Mostrando entradas con la etiqueta evangélicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta evangélicas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de mayo de 2009

CRISIS EN LAS IGLESIAS EVANGÉLICAS



Por Guillermo Green

Cuando Jorge Gómez escribió su libro El Crecimiento y la Deserción en la iglesia evangélica costarricense (IINDEF, 1996), muchos pastores en su país ignoraron su estudio, o peor, se burlaban de él como otro ‘aguasfiestas’. Debieran haber escuchado. Edward Cleary, misionero a Bolivia y Perú y actual profesor de estudios sobre Latinoamérica en Providence College, Rhode Island, acaba de confirmar que no todo anda bien en las iglesias evangélicas de Latinoamérica. (1) De hecho, andan mal.
Durante las últimas décadas mucha atención enfocaba en las personas que salían de la iglesia Católica para las iglesias evangélicas, especialmente las iglesias pentecostales. Muchos artículos han sido escritos, encuestas realizadas, y victorias cantadas - como por ejemplo las supuestas cifras que salían de Guatemala de que el 50% del país era evangélico. Pero nuestros lentes no estaban bien enfocados, padecíamos de miopía. Al mismo tiempo que muchos salían de la iglesia Católica, las religiones indígenas se han fortalecido mucho, y un ‘avivamiento’ del viejo paganismo americano está en proceso. Quiere decir que no todos salían de la iglesia Católica para unirse a los evangélicos. También, al mismo tiempo, las religiones orientales, incluyendo la Nueva Era, budismo, y gnosticismo están creciendo de manera estrepitosa. Y como estos movimientos no tienen ‘membrecía’ como tal, es difícil saber la cantidad de adeptos - máxime que muchos practican también la religión Católica o evangélica. El mismo pentecostalismo ha experimentado una metamorfosis, convirtiéndose en muchos lugares en una nueva religión, el neo-pentecostalismo de ’salud, prosperidad y victoria’. Y mientras la vieja guardia sigue proclamando ‘estamos en avivamiento’ - hoy hay que preguntarse ‘¿avivamiento de cuál religión?’ Es un hecho que las últimas 3 décadas han presenciado movimientos masivos de una religión a otra. Y parece que estos movimientos siguen dándose en la actualidad. Y parece que la iglesia evangélica está muy envuelta en el mismo proceso.
Hoy existen mejores criterios y estudios más profundos del fenómeno que está experimentando Latinoamérica. Casi ha llegado a ser una ‘moda’ el cambiar de religión. El problema para nosotros es que así muchos tratan su ‘conversión’ a la fe evangélica - una mera moda. Veamos algunas estadísticas.

Cifras y cifras

La ciencia de encuestas y cifras es bien difícil. Nos quitamos el sombrero para con aquellos que realizan estos estudios tan valiosos. Sin embargo, el optimismo ha plagado lamentablemente a los evangélicos cuando han realizado sus encuestas. Por ejemplo, Johnstone publicó en Operation World en 1993 (2) que el 27.9% de los chilenos eran protestantes, con 25.4% de los chilenos siendo pentecostales. Pero un censo realizado cuidadosamente en 1992 mostró que sólo un 12.4% eran evangélicos. (3) En 2002 las cifran eran aproximadamente 16%. (4) En Brasil el crecimiento numérico de las iglesias evangélicas ha sido rápido, de hecho, ¡probablemente la mitad de todos los evangélicos de Latinoamérica residen en Brasil! En 1993 Johnstone dijo que el 21.6% de la población nacional era evangélico, pero esto se contrasta con el censo de 2000 que pone el porcentaje de evangélicos en 15.4.

Durante muchos años hemos oído que Guatemala ya pasó a ser un país ‘evangélico’, con más del 50% de la población siendo evangélica. Sin embargo, la realidad es otra. Desde los primeros años de la década de los 90 parece que el crecimiento evangélico paró en un 25% de la población. Diversas encuestas han mostrado cifras similares, comprobando que el porcentaje de la población evangélica no incrementa. A pesar de que las conversiones continúan, la población evangélica no aumenta. Esto es muestra siniestra de problemas graves.

Un estudio sobre la asistencia a culto en Chile mostró que menos de la mitad de los pentecostales asistían a culto una vez por semana, y una tercera parte no asistían casi nunca. El nominalismo no sólo ha crecido grandemente en el seno de la iglesia pentecostal, sino es permitido. Encontramos tazas altas de nominalismo en otras denominaciones también. En México se encuentra patrones similares, con menos de la mitad de los evangélicos activos en la iglesia, y grandes porcentajes nunca asisten.(5)

Deserción

Existe más y más evidencia de que muchas personas no sólo dejan de practicar su fe evangélica, sino que salen del todo del protestantismo. Bowen encontró que en Latinoamérica un 43% de aquellas personas que fueron criadas en iglesias protestantes ya no son protestantes como adultos. Y encontró que 68% de los que fueron bautizados en iglesias protestantes en México en los años 80, para el año 1990 habían salido.(6) Se estima que las mismas cifras se darían en otros países. Lo que estamos viendo es que mientras las personas siguen ‘convirtiéndose’, también desertan a la Iglesia. Una respuesta típica podría ser: «Pues, su conversión no fue genuina.» Pero, ¿cómo puede fallar tanto las iglesias evangélicas en apuntar ‘conversiones’ que resultan ser falsas? ¿Dónde está la responsabilidad de la iglesia? ¿Dónde está el discernimiento de los líderes? Las excusas superficiales ya no convencen a estas alturas. Ni ayudan. Los líderes evangélicos tienen que encarar sinceramente la situación que han creado. Es hora que nos hagamos las preguntas difíciles.

No podemos seguir hablando de ‘conversiones‘ sin hablar de ‘la deserción‘ también. No tiene sentido hablar de ‘crecimiento‘ si no hablamos de ‘nominalismo‘ y de ‘éxodo‘. No tiene sentido hablar de ‘evangelismo‘ si ¡nuestros propios hijos no se quedan en nuestras iglesias! La desobediencia cobra caro. Hace 20 años el Dr. René Padilla hacía un llamado al discipulado y la enseñanza en las iglesias, señalando que los jóvenes evangélicos eran fácilmente llevados por cualquier otro movimiento. Padilla hablaba como pastor que observaba empíricamente. Hoy tenemos los resultados a nivel regional, y el cuadro es triste. El fundamento falso que muchas iglesias evangélicas han dejado podría terminar en un colapso grande. ¿Será esta la razón el porque nuevas modas constantemente se inventan y atraen a tantos? ¿No tiene nada que ofrecer el protestantismo histórico? O más bien, ¿nunca se fundó el protestantismo histórico?

Del catolicismo al protestantismo -del protestantismo al mundo

Durante siglos en Latinoamérica la gran mayoría de personas eran religiosas, creían en Dios, practicaban algún tipo de culto o por lo menos se consideraban parte de alguna religión. Sin embargo, esto está cambiando. Las cifras continúan aumentando con respecto a las personas que se califican a sí mismas como ‘no-religiosas’ o bien ‘ateos‘. Algunas personas que dejaron las iglesia Católica por la iglesia evangélica han regresado a la iglesia Católica. Pero muchos salen de la iglesia evangélica para no practicar ninguna religión. Una encuesta cuidadosa realizada por Steigenga en Costa Rica y Guate mala encontró que un gran porcentaje de lo que hoy afirman no tener religión habían formado parte de grupos evangélicos. El 57% dijeron que habían experimentado una sanidad milagrosa.. 37% dijeron que habían experimentado una conversión personal. Y 13% dijeron que habían hablado en lenguas. (7) Las encuestas muestran que hoy un 12% de la población en Guatemala dicen no tener afiliación religiosa. Estas cifras crecientes se presentan en Costa Rica también.

En México Bowen encontró que de las personas criadas en hogares evangélicos un 43% ya no se identificaban con ninguna religión. Lo mismo se presentó en Guatemala y Costa Rica. Muchas personas salen de las iglesias evangélicas para ser ‘nada’ en términos religiosos.

Sacando conclusiones

Estos estudios nos exigen un auto-examen sincero de nuestra práctica y nuestra teología. Como dice Cleary, ante cifras altas de deserción no basta echar la culpa a que las personas ‘vuelvan al mundo por falta de compromiso’. Ante el fenómeno de tanta deserción, la iglesia evangélica tiene que hacer un escrutinio de cerca de todo su programa. Quiero señalar sólo dos puntos que considero importantes.

1. ‘Conversión’ sin arrepentimiento La práctica predominante hoy entre las iglesias evangélicas es pedir ‘una decisión por Cristo.’ Pero este ‘decisionismo’ superficial es el punto de arranque para todo el mal que estamos experimentando. Es muy claro en la biblia que Jesús exigía un buen conocimiento de lo que el ‘convertido‘ estaba aceptando. Jesús tomaba especial cuidado cuando le seguían las multitudes de asegurar que sus esperanzas no fueran falsas. En Lucas 14, por ejemplo, le advirtió a la multitud que «él que no lleva su cruz y viene en pos de mi, no puede ser mi discípulo» (Lucas 14:27). Y les exhortó a calcular el costo de ser su discípulo (vs. 28-33). En muchas otras ocasiones Jesús aclaró que ser discípulo de él requería negarse a sí mismo, aceptar a Jesucristo como único Señor y Rey, y fue por esto que Jesús comenzó su predicación diciendo «el reino de Dios se ha acercado, arrepentíos y creed el evangelio».

Por practicar un evangelismo sin arrepentimiento, la misma iglesia evangélica ha producido ‘cristianos’ no-arrepentidos, asegurando a muchos la promesa de la salvación y la vida eterna sin cumplir con los requisitos que Dios exige. Esta práctica distorsionada ha producido ‘cristianos’ distorsionados, e iglesias distorsionadas. Y no es de sorprenderse que una persona no-arrepentida que llega a una iglesia llena de otros no-arrepentidos pronto se da cuenta que tampoco necesita esa iglesia para ¡vivir su vida no-arrepentida! Y tenemos a mano las cifras que lo demuestran. La deserción de tantas personas de la iglesia es muestra de un grave problema en nuestra forma de evangelizar. El afán por las ‘decisiones por Cristo’ probablemente nace de la carne - nosotros queremos ver números, y fácilmente aseguramos a las personas que ‘recibieron a Cristo’ a pesar de que su vida no lo muestre. En cambio, Jesucristo envió su iglesia a hacer discípulos, seguidores de él, «enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado» (Mat. 28:20). Es por esto que un trabajo evangelístico basado en el próximo punto es tan importante para que la carne no intervenga y para que sea el Dios Soberano que defina los resultados.

2. Un evangelio sin Dios - Existen problemas con los métodos de evangelismo, pero hay un problema más grave aún, y ese es con respecto al contenido del mensaje predicado hoy. El ‘evangelio’ se ha convertido más y más en un mensaje enfocado en el hombre. Se le dice a la gente que debe ‘aceptar’ el llamado para ser feliz, o para ser próspero, o para solucionar sus problemas, o para sentir un propósito en la vida. El llamado profético de humillarse y conocer al Dios Santo y Soberano de la biblia se ha apagado, y ha tomado su lugar un mensaje terapéutico, centrado en el hombre. Hemos convertido a Jehová en otro dios pagano, un dios caprichoso, no-soberano, a la merced de las ofrendas y clamores de los seres humanos. Dejó de resonar el anuncio del Dios tres veces santo, absolutamente soberano, a quien se le conoce por medio de su Palabra infalible, tal como anunciaron los profetas, los Padres de la Iglesia primitiva, y los Reformadores protestantes. La biblia nos comunica una fe basada en el ‘conocimiento de Dios’, y este conocimiento está transmitido por su Palabra. Como el salmista dijo, «Estad quietos, y conoced que yo soy Dios» (Salmo 24:10). En cambio, hoy se proclama «dance con la música y sienta la presencia de Dios». Esta clase de misticismo anti-bíblico ha dejado a miles de personas sin ningún fundamento para su fe, y las cifras tristemente nos muestran las consecuencias. Los ‘resultados’ inmediatos no lo es todo. El mensaje superficialmente ‘atractivo‘ se está volviendo opio del pueblo. Nuestro único deseo debe ser servir como instrumento de los medios de Dios, para que Dios soberanamente actúe como él quiere. Creo que muchas veces no creemos en el poder soberano de la Palabra de Dios, y queremos ‘ayudarle’ a la Palabra, metiendo nuestras técnicas, presiones, y adiciones. Pero recordemos lo que Dios mismo dijo:

Como son más altos los cielos que la tierra, así son mis caminos más altos que vuestros caminos, y mis pensamientos más que vuestros pensamientos. Porque como desciende de los cielos la lluvia y la nieve, y no vuelve allá, sino que riega la tierra, y la hace germinar y producir, y da semilla al que siembra, y pan al que come, así será mi palabra que sale de mi boca; no volverá a mí vacía, sino que hará lo que yo quiero, y será prosperada en aquello para que la envié (Isaías 55:9-11).

¿Nos basta esta Palabra poderosa, o creemos que nuestras palabras son más efectivas?

Es urgente que la iglesia evangélica no sólo cambie su forma de evangelizar, sino urge un cambio del mismo mensaje que proclama. Hemos vagado lejos de los fundamentos bíblicos e históricos de la fe. Muchos sufren en carne propia las consecuencias de la desobediencia doctrinal y práctica. Lleguemos ante la presencia de Dios con humildad, pidamos su perdón, y hagamos un compromiso sincero de retornar al camino de Dios. No seamos como los hijos desobedientes de Israel, sino escuchemos el llamado del profeta:

Así dijo Jehová: Paraos en los caminos, y mirad, y preguntad por las sendas antiguas, cuál sea el buen camino, y andad por él, y hallaréis descanso para vuestra alma. Mas dijeron: No andaremos. (Jer. 6:16)

miércoles, 8 de abril de 2009

¡FRASES (¿EVANGÉLICAS?) QUE NO AGUANTO MÁS!



Ricardo Gondím, Brasil

¿Amén? No se escucha. ¿AMÉN? ¿Amén o no amén? Quien quiera recibir una bendición de Dios hoy, que levante la mano. Existe la ley de la siembra y la cosecha, y el número de la cuenta es… Es un robo, hermano; ¡tú naciste para ser cabeza, no cola! Ese accidente sucedió porque tú debes haber dejado una brecha….

1. ¿Amén? No se escucha. ¿AMÉN? ¿Amén o no amén?
2. Quien quiera recibir una bendición de Dios hoy, que levante la mano.
3. Existe la ley de la siembra y la cosecha, y el número de la cuenta es…
4. Es un robo, hermano; ¡tú naciste para ser cabeza, no cola!
5. Ese accidente sucedió porque tú debes haber dejado una brecha.
6. El diablo te quiere destruir.
7. Estoy viendo un trabajo de brujería sobre tu vida.
8. Vamos a detener los dardos del enemigo.
9. Nada va a impedir que tú seas un vencedor.
10. No hay nada de malo con el dinero; el único problema es el amor al dinero.
11. Nuestra denominación va a conquistar el mundo.
12. A partir de hoy San Pablo nunca más será igual.
13. Somos un pueblo que no conoce la derrota.
14. Venga a Jesús y pare de sufrir.
15. Tú eres hijo de un gran Rey, y no mereces estar en esa situación.
16. Tenemos la visión de conquistar Europa para Cristo.
17. Esa enfermedad no existe, es apenas una amenaza del diablo.
18. Dios nos está dirigiendo para abrir una iglesia en Boca Ratón.
19. Vamos a atar a los demonios territoriales que están sobre Brasil.
20. Todos los que participen de la campaña de las siete semanas alcanzarán sus sueños.
21. Compre esta Biblia fabulosa, con los comentarios de…
22. Estamos en un mover apostólico y el avivamiento brasileño es semejante al del libro de los Hechos.
23. Tendremos una explosión de milagros en la mayor concentración religiosa de la historia.
24. Vamos a estar en pie para recibir al Gran Hombre de Dios, fulano de tal, con un fuerte aplauso.
25. Cuando veo esta multitud de quince mil personas, sólo puedo decir que amo a cada uno de ustedes.
26. El Reino de Dios necesita un candidato para la Cámara; vamos a elegir a nuestro hermano que va a hacer la diferencia.
27. Dios abrirá una puerta de empleo para ti, hermano.
28. La semana que viene tendremos una sesión más de sanidad interior.
29. Mientras nosotros no pidamos perdón a Paraguay por la guerra, nunca seremos una nación próspera.
30. Estados Unidos es una bendición porque su presidente es creyente.
31. Todo es baratija, sólo Dios es joya.
32. No soy el dueño del mundo, pero soy hijo del dueño.
33. Este coche quedará fuera de control en caso de arrebatamiento.
34. Niños, cantemos: “¡Cuidadito los ojitos lo que miran, cuidadito la manito lo que toca… hay un Dios (…) que mirando está!”
35. Mire al hermano que tiene a su lado y dígale: “¡Yo te amo!”
36. El Espíritu Santo me está revelando que existen ladrones en esta iglesia que no entregaron el diezmo.
37. Ah, su problema es una maldición generacional.
38. Cuando tú no entregas tu diezmo en la casa de Dios, Él no tiene compromiso financiero contigo.
39. Quiero que ustedes den una ofrenda especial para mantener nuestros programas de radio y televisión, pues fue Dios quien mandó a predicar en los medios.
40. ¡Vamos, ore en lenguas, hermano!
41. Restitúyeme, quiero de vuelta lo que es mío.
42. La visión de nuestra iglesia es evangelizar. De hacer obra social que se encargue el gobierno.
43. Abran sus Biblias en el libro “X”. El que encontró diga “amén”, el que no encontró, diga “misericordia”.
44. Yo quisiera saludar a la iglesia con la paz del Señor (si quieres, entonces saluda, ¿o te vas a quedar con las ganas?).
45. Abra su corazón (¿cómo?).
46. Dios está aquí (no hay cosa más obvia que esa).
47. Dios te está curando, hermana, de ese nódulo en el seno que ni siquiera tú sabías que existía (sin palabras).
48. Dios está operando poderosamente (¿alguien vio a Dios operando a un “bocón”?).
49. Dios va a enjugar tus lágrimas (¿qué decir? Qué fácil que es hablar…)
50. ¡Está atado! (¿alguien sabe cuánto tiempo le toma al diablo desatarse?).
51. Dios va a darle a nuestro iglesia un programa en la Red Globo (desconfío, se me hace que ese pastor quiere figurar en la novela de las 8).
52. Hermanos, Dios me dio una revelación. Este será el año de Elías, de Josué, de Gedeón, de Juan el Bautista… (¿no parece calendario chino?).
53. Abra su boca y profetice, las palabras tienen poder.
54. Hoy dejo de ser creyente si Dios no opera un milagro (por favor, ¡¡¡deje!!!).
55. Hermanos, esas iglesias que usan rosas ungidas, sal gruesa, etc. ¡no son de Dios!… Al final del culto traigan sus documentos, credenciales de trabajo, llaves de casa y de su coche para ungirlos, pues aquí la cosa es diferente. ¡Dios obra!
56. No diga eso. ¡Las palabras tienen poder!
57. Incendia a tu novia, Señor.
58. ¡Sea un adorador extravagante!
59. Fui llamado para ser levita en la casa del Señor. ¿Puedo cantar en su iglesia y vender mis CDs?
60. No podemos hacer de la iglesia un club.
61. Siendo diezmista, usted puede poner a Dios contra la pared.
62. Mis hermanos, es hora de cambiar a Brasil.
63. Quien tenga un nódulo en cualquier parte del cuerpo, levante la mano que Jesús le va a curar ahora.
64. La Red Globo conspira contra la iglesia.
65. Cuanto más tú mandas para arriba, más gloria Dios manda para abajo.
66. No das el diezmo en la casa de Dios, pero acabas “dando” a la farmacia (mmm, no creo)
67. Vamos a pisar la cabeza del diablo; el diablo sólo sabe el número de mi zapato.
68. Cuando el creyente ora, debe esperar la represalia del diablo.
69. ¿Sabe cuál es nuestro problema? El mundo está entrando en la iglesia.
70. Yo supe que el Anticristo ya nació y se está preparando para aparecer.
71. Yo supe de un pastor que encontró a unos hechiceros que estaban ayunando para hacer caer a los pastores.
72. ¡El Rey León de Disney es gay!
73. Hermana, ¡usted necesita nuestra cobertura! (esa es casi pornográfica).
74. No se olvide de enviar el comprobante del banco que yo le prometo que voy a subir al monte esta madrugada a interceder por su vida.
75. No esté triste por la muerte de su hijo (o con su divorcio, o con lo que sea). Todo tiene un propósito, y Dios sabe lo que hace.
76. Hermanos, el Señor habló conmigo esta mañana para traerles esta palabra.
77. Oré y la lluvia paró (entonces, ora y manda lluvia al nordeste, ¿no crees?).
78. Estoy sintiendo una opresión aquí.
79. Hoy vamos a escuchar el testimonio de un Hermano ex gay, ex traficante, ex adicto, ex macumbero, ex proxeneta, ex muerto, ex satanista, ex qué sé yo qué, ¡y ahora es creyente!
80. Todo enemigo, ¡fuera de aquí!
81. ¿Puedo escuchar tres aleluyas y ocho amenes?
82. Cuidado con perder la bendición, hermano.
83. No sirve huir de Dios, Él te va a agarrar en la curva.
84. Si no viene por el amor, viene por el dolor.
85. ¿Sabe cuánto cuesta una consulta, una internación? Dar el diezmo es más barato.
86. Dios me reveló que 50 hermanos van a contribuir con 500 dólares cada uno. ¿Quién será el primero? Si no hay nadie, entonces deben existir aquí 50 valientes que van a contribuir con 250… Ahora llegó su turno, mi hermanito querido. Todos los que sobran, traigan su ofrenda de 50 centavos. (Que subasta más ordinaria, ¿no?)
87. Ojalá que al salir de aquí un coche no le pase por encima; voy a orar para que Dios le de otra oportunidad.
88. No cambie su salvación por un vaso de cerveza.
89. En esta noche Dios va a distribuir “zapatos de fuego” (¡yo prefiero los de cuero!).
90. Infelizmente él prefirió morir sin salvación que volver a nuestra iglesia.
91. El diablo intentó impedir que usted viniese aquí esta noche, porque él sabía que usted seria iluminado.
92. Yo tenía preparado un mensaje, pero el Espíritu Santo quiere que yo predique sobre la santidad (… ¡y dale con las reglitas!).
93. Dios confirmó el mensaje para esta noche mientras la hermana cantaba aquel himno.
94. De lo mejor que usted tiene, Dios no quiere cambio en monedas.
95. Saque el billete más grande que tenga y ofrezca el mejor sacrificio al Señor.
96. Tuve una visión donde en el estacionamiento de la iglesia sólo había coches 0 km. (me parece que confundió la iglesia con la concesionaria de al lado).
97. ¡Mi teología es rodilla en el suelo!!! (lo menos que puede decirse es que esa teología es extraña).
98. ¡Dios conoce la sinceridad de mi corazón! Yo necesito de su ayuda para mantener este programa al aire y el número de la cuenta es… (Sí, ya sé que Dios conoce todo; pasa que estoy con algunas sospechas).
99. Si usted se va de vacaciones y no deja su cheque de diezmo, todo le va a salir mal en el viaje. (¿? ¡Me había olvidado! Debe ser ese el motivo por el que se pinchó la rueda del coche).
100.Dios no escoge a los capacitados sino que capacita a los escogidos. (Hay muchos pastores repetidores en esa escuela de capacitación).
101.No toque al ungido del Señor. (Muletilla para proteger a los líderes inseguros).
102. No diga a Dios que su problema es grande; dígale a su problema que su Dios es grande. (Poesía de quinta categoría).
103.Tú eres la niña de los ojos de Dios (¿con lagañas?).
104. Esta es una iglesia diferente (¿en serio? ¡basta entonces!).
105. Si ustedes confían en nosotros, pastores, para traer la palabra de Dios, deben confiar en nuestra administración de ofrendas. No necesitamos rendir cuentas a nadie, sólo a Dios. (Hummmm, lo que pasa es que la palabra fue pobrísima).
106. Basta de esperar; hoy su milagro va a llegar (¿puedo ir a reclamar a la oficina de Asuntos del Consumidor?).
107. Plante su semilla, que usted, va a cosechar al ciento por uno (pequeñas iglesias, grandes negocios).
108. Dios sabe todas las cosas. (Que cliché cruel, a la hora en que no se tiene respuesta para una pregunta).
109. “Mateo, Mateo, los tuyos primero” (no entendí… ¡uf!).
110. Comunico el fallecimiento del hermano Fulano. Tristemente, perdimos a un buen diezmista. (… y la familia enlutada agradece el gesto de solidaridad).
111. Luego del culto, compre mis libros y CDs de mensajes. Van a bendecir el ministerio infantil que cuido. Tengo cuatro hijos (si el chiste no tiene gracia, imagínate el mensaje de los CDs y los libros).
112. Mire al hermano que tiene a su lado y dígale “tú estás bonito hoy” (¿por qué tengo que hacer ese tipo de cosa? Y justo yo que soy “gaucho”).
113. Hay gente que lee mucho y sólo crece en sabiduría humana. Lo importante es el conocimiento de Dios (“conosimiento” con “s”, probablemente…).
Creo que es suficiente, ¿no? La lista del vodevil parece no tener fin.
Soli Deo Gloria.
www.yeshuahamashiaj.org

LA VERDAD DE LA PANDEMIA