Mostrando entradas con la etiqueta reflexión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reflexión. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de julio de 2010

DOS BREVES REFLEXIONES OPORTUNAS QUE USTED NO PUEDE PASARLAS POR ALTO


Por Ingº Mario A Olcese (Apologista)


Primera Reflexión:

El sábado y los Hebreos.

Dice Deuteronomio 5:15, así: “Acuérdate que fuiste siervo en tierra de EGIPTO, y que Jehová tu Dios te sacó de allá con mano fuerte y brazo extendido; por lo cual Jehová tu Dios te ha mandado que guardes el día de reposo”.

Pues bien, si nos atenemos a los que dice este pasaje de Deuteronomio, debemos concluir que los gentiles no están obligados a guardar el día de reposo porque éstos no han sido sacados de Egipto con mano fuerte y con brazo extendido, sino sólo los Hebreos; salvo, claro, que los gentiles que sientan la obligación de guardarlo sean descendientes de aquella minoría gentil que salió con los Hebreos de Egipto.

Por otro lado, si todos los gentiles están también obligados a guardar el sábado de reposo, eso debe significar que éstos son también descendientes de las llamadas Tribus de Israel que salieron de Egipto y que se desperdigaron por toda la tierra cuando Jeroboam y Roboam causaron la división del reino (Norte y Sur). Recordemos que el apóstol Pablo identificó a los corintios a quienes él escribió su primera epístola como los descendientes de los israelitas que salieron de Egipto y atravesaron el desierto con Moisés: “Por otra parte, hermanos, no quiero que ignoréis, la forma en que nuestros padres estuvieron todos bajo la nube y todos atravesaron el mar….”1 Corintios 10:1. Pablo luego identificó a estos mismos Corintos como “gentiles”: “Sabéis que cuando erais GENTILES, se os extraviaba llevándoos, como se os llevaba, a los ídolos mudos.” (1 Corintios 12:2).

¿No será posible, entonces, que nosotros, los gentiles, que obedecemos al evangelio, somos descendientes de aquellos hebreos, que al estar inmersos en el mundo gentil fueron reconocidos por Pablo como “gentiles”? Mediten en esto, hijos míos!

Segunda Reflexión

Adonai y adoni: ¿Una sola persona?

Salmo 110:1,4: El Señor (ADONAI) dijo a mi señor (ADONI): Siéntate a mi DIESTRA, Hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies. Juró el Señor, y no se arrepentirá: Tú eres sacerdote para siempre según el orden de Melquisedec.

Siendo que los Modalistas sostienen que sólo existe un Dios, y que ése es el Señor Jesucristo, les presentamos los siguientes versículos bíblicos para su pausada consideración. Pues bien, he aquí nuestra meditación:

En este Salmo 110:1 tenemos un verso único. Este verso aparece en el NT 23 veces. (el verso 4 es citado o referido en otro sitio 10 veces.) La importancia de estos versículos se muestra por el hecho de que no hay otros versos que se acerquen a ese número de alusiones / citas en el NT. Muchos versículos son citados una vez o dos veces en el NT. Pero estos versos – Sal. 110:1, 4 – se mencionan 33 veces! Sal. 110:1 es la clave para la identidad de Dios y de Jesús, COMO DOS ENTIDADES SEPARADAS Y DISTINTAS y es una mención para la venida del Reino (el corazón del Evangelio, Lucas 4:43, Hechos 8:12, etc)

El primer “Señor” es la palabra Yahweh que aparece en muchas versiones en español como Señor (todas mayúsculas). El segundo señor es Adoni (mi señor). Ya hemos señalado que la palabra hebrea ADON (Señor) tiene una terminación especial en él cuando se refiere a un solo Dios, es decir, ADONAI (449 veces en el Antiguo Testamento). Pero cuando la palabra tiene el final “I”, es decir, Adoni (adonee), nunca se refiere a Dios, sino siempre a un ser humano superior (a veces un ángel). Así sabemos que el Mesías no es Adonai (Dios), sino el ser humano superior de David, el Señor de David, Adoni. Aquí se habla de Dios, el único Soberano, y de Su Mesías, el Cristo, sentados juntos, lado a lado. Esta visión mesiánica no admite la tesis Modalista de un solo Dios y Soberano, que es supuestamente Jesús. Y es que es imposible que Dios sea hombre, y además, que pueda sentarse a la diestra de sí mismo.

www.apologista.wordpress.com

domingo, 15 de noviembre de 2009

UNA REFLEXIÓN SOBRE JUAN 3:13



“El Hijo del Hombre ”bajó del cielo” Juan 3:13
“… Ningún hombre ha subido al cielo, sino el que descendió del cielo [es decir, tiene su origen en Dios], el Hijo del hombre [que está en el cielo RV]. “
Es sólo una lectura superficial o precipitada de este verso que parece sugerir la literal pre-existencia de Jesús.
EL CONTEXTO:
Jesús hablaba de “nacer de nuevo” en sentido figurado a Nicodemo, pero fue malinterpretado como que se debe nacer de nuevo literalmente. Esto, por lo tanto, indica claramente que las palabras de Jesús en el versículo 13 también son figurativas. La frase “ha subido” implica que el Hijo del hombre está, en ese momento, en el cielo. Esto no puede ser literalmente así, ya que Jesús estaba con Nicodemo en la tierra. Además, Jesús no había, en ese momento, literalmente ascendido al cielo, como se lo dijo a María (Juan 20:17). Una situación similar encontramos en las Escrituras, donde a los creyentes se les describe como que están en el cielo, aunque en realidad todavía están de pie sobre la tierra. Esto se describe en Efesios 2:6. Aquí se dice que los creyentes, en el momento que Pablo escribe este pasaje, están, en sentido figurado, “sentados en lugares celestiales”, aunque en realidad siguen estando aquí en la tierra.
El título “Hijo de hombre” es la persona totalmente humana y no la encarnación de un ser espiritual. Por lo tanto, no era el caso de que un humano, literalmente, vino del cielo.
Las referencias a Juan 3:13 en la NASB es Deuteronomio 30:12 y Proverbios 30:3, 4 que dan un uso similar del lenguaje figurado de subir / bajar:
“No está en el cielo, para que digas: ¿Quién subirá por nosotros al cielo, y nos lo traerá y nos lo hará oír para que lo cumplamos? … Porque muy cerca de ti está la palabra, en tu boca y en tu corazón, para que la cumplas.” (Deuteronomio 30:12, 14).
¡Ningún ser humano ordinario ha ascendido al cielo de manera que pueda traer ese conocimiento hacia abajo!
El significado de Juan 3:13
El Comentario de Adam Clarke dice con respecto a Juan 3:13: “Esta parece una expresión figurativa de que ” Nadie ha conocido los misterios del reino de Dios.”
En Juan 3 Jesús observa que Nicodemo no entiende “cosas de la tierra” y luego le dice: “¿cómo creeréis si os digo cosas del cielo?” Jesús se elabora, al mostrar que actúa entre el cielo y la tierra para bajar “las cosas celestiales”. “Estas “cosas celestiales” son “los misterios del reino de Dios”, que se comunican a Jesús. Él, por lo tanto, en sentido figurado, asciende para estar en el cielo en la comunicación con su Padre y luego desciende, en sentido figurado, para proporcionar este conocimiento a otros.

LA VERDAD DE LA PANDEMIA