Mostrando entradas con la etiqueta mundo reino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mundo reino. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de noviembre de 2008

DIOS ENVIÓ A JESÚS AL MUNDO—¿SABE PARA QUÉ?

Ingº Mario A Olcese (Apologista)

Esta pregunta parecerá innecesaria, y fuera de lugar, para muchos que se aprecian de ser cristianos. Y es que los cristianos creen que Cristo fue enviado por Dios al mundo para morir en la cruz y salvarnos así de la condenación eterna. Pero: ¿Dijo Jesucristo, en algún momento, que Dios lo envió expresamente al mundo para que muriese en la cruz por los pecadores? Muchas personas tienen un desconocimiento total de la razón de la venida de Jesús al mundo---¡Y usted puede ser una de ellas!

Jesús Revela la Verdadera Razón de su Venida al Mundo:

¡Quién más indicado que Jesús mismo para decirnos para qué lo envió Su Padre al mundo! ¿No le parece a usted?¿Podemos acaso encontrar el pasaje bíblico en donde Jesús revela la verdadera razón de su venida al mundo? La respuesta es un rotundo sí. El texto se halla en Lucas 4:43, y usted tiene que leerlo en su propia Biblia ahora mismo si es posible. Dice Jesús: “Pero él les dijo: Es necesario que también a otras ciudades anuncie el evangelio del reino de Dios; porque para esto he sido enviado”. (También leer Marcos 1:38)

Observe que Jesús es enviado expresamente para algo, y ese algo es para anunciar el evangelio del reino de Dios. Por otro lado, es interesante notar que Jesús no dice, en ningún momento, que Dios lo envió a morir por los pecadores. Más bien su muerte en la cruz sería la consecuencia de su predicación del evangelio del reino de Dios.

La Muerte de Jesucristo: Una Necesidad Imperiosa:

Jesús tomó conciencia que su muerte era una necesidad ineludible que cumpliría el propósito inicial de Dios de redimir al hombre de su estado caído y pecaminoso (Apocalipsis 13:8). Y es en Marcos 8:31 donde Jesús por vez primera anuncia su muerte a sus discípulos. El texto dice así: “Y comenzó a enseñarles que le era necesario al Hijo del Hombre padecer mucho, y ser desechado por los ancianos, por los principales sacerdotes y por los escribas, y ser muerto, y resucitar después de tres días”.

¿Por qué razón matarían a Jesús sus enemigos o detractores? En Marcos 11:18 encontramos la respuesta: “Y lo oyeron (a Jesús) los escribas y los principales sacerdotes, y buscaban cómo matarle; porque le tenían miedo, por cuanto todo el pueblo estaba admirado de su doctrina”.

Los líderes religiosos querían matar a Jesús por causa de su doctrina o evangelio. Tenían miedo que su mensaje se hiciera cada vez más popular y aceptado por los judíos y los gentiles. Entonces vemos que su muerte sería la lógica consecuencia de su anuncio de un evangelio impopular para los intereses de los líderes religiosos judíos y de Roma misma.

Algo similar leemos en Juan 8:37,40, donde dice: “Se que sois descendientes de Abraham; pero procuráis matarme, porque mi palabra no halla cabida en vosotros...Pero ahora procuráis matarme a mi, hombre que os he hablado la verdad, la cual he oído de Dios...”.

La Incomprensión de Sus Apóstoles:

Hubo momentos en que Jesús eludía su trágico destino simplemente porque aún no era su hora de morir. No obstante, los discípulos no entendían cuál era la necesidad que tenía Jesús de morir. Pedro, su apóstol, tomó a Jesús aparte y le dice: “Señor, ten compasión de ti; en ninguna manera esto te acontezca” (Mateo 16:22).

Hasta ese momento los discípulos parecían no entender cuál era la necesidad de Jesús para morir y ser resucitado al tercer día. Ellos estaban pensando carnalmente, humanamente, pero no espiritualmente. Aún Pedro mismo no lo entendía cabalmente. Y en el camino de Emaús, dos de sus discípulos aún mantenían un concepto errado de la venida de Jesús, cuando le dicen al forastero (Jesús resucitado): “Pero nosotros esperábamos que él era el que había de redimir a Israel; y ahora, además de todo esto, hoy ya es el tercer día que esto ha acontecido.” (Lucas 24: 21).

Es evidente que los discípulos aún no tenían un concepto cabal del propósito de la venida de Cristo a su pueblo. Ellos aún estaban creyendo que el reino de Dios se establecería en su época, y no para su segunda venida en gloria. En el libro de los Hechos 1:6, cuando Jesús ya estaba nuevamente con ellos resucitado, los discípulos le preguntan: “Señor, restaurarás el reino a Israel en este tiempo?”

Ya podemos imaginarnos lo extraño que les habrá parecido a los discípulos oír a Jesús decir en la “Parábola de las Diez Minas”: “Un hombre noble se fue a un país lejano para recibir un reino volver” (Lucas 19:12)

Nosotros ahora sabemos que Jesús estaba hablando de sí mismo, y de su subida al cielo para recibir la autoridad de gobernar, y luego volver a la tierra. Pero: ¿Lo entendieron así sus seguidores? Ellos aún estaban pensando en una inminente restauración del reino davídico, y así lo dejaron notar cuando, al entrar Jesús en Jerusalén, la multitud exclamó: “¡Bendito el reino de nuestro padre David que viene!...” (Marcos 11:10).

¿Cuándo fue que comprendieron los discípulos Realmente?:

Ahora tenemos el gran acontecimiento de Pentecostés. El Pedro que había sido tildado de “Satanás” por Jesús, por negarse a aceptar la posibilidad de la muerte de su rey, ahora es él mismo quien explica a sus paisanos judíos que Jesús era efectivamente el Mesías esperado, y que le había sido necesario sufrir y morir primero y resucitar para volver al cielo, para después regresar en gloria para instaurar su reino. Sus palabras son éstas:

“A este Jesús resucitó Dios, de lo cual todos nosotros somos testigos. Así que exaltado a la diestra de Dios, y habiendo recibido el Padre la promesa del Espíritu Santo, ha derramado esto que veis y oís...Sepa, pues, ciertísimamente toda la casa de Israel, que a este Jesús a quien vosotros crucificasteis, Dios lo ha hecho Señor y Cristo.” (Hechos 2:32,33,35).

Ahora Pedro comprende que Cristo era el verdadero Mesías, cuando Dios lo resucita y lo llama a su gloria. La visión de Daniel 7:13,14 cobra para él el sentido verdadero. Además, en el pórtico de Salomón, Pedro les dice a otros paisanos judíos: “Pero Dios a cumplido así lo que había sido antes anunciado por boca de todos los profetas, que su Cristo había de padecer” (Hechos 3:18).

Por fin Pedro llegó a comprender que era necesario que Cristo primero tuviera que padecer y morir por la causa del evangelio que predicaba; muerte que redundaría en la salvación de los creyentes. Además comprendió que Cristo era el verdadero Mesías esperado que tendría que volver nuevamente para cumplir con todas las promesas hechas a los padres. Sin duda, el Espíritu Santo aclaró muchas de las dudas que aún existían en las mentes de los discípulos.

El apóstol Pablo, por su parte, dirá de la muerte y resurrección de Jesús lo siguiente: “Porque Cristo para esto murió y resucitó, y volvió a vivir, para ser Señor así de los muertos como de los que viven”. (Romanos 14:9).

Sí, Jesús tuvo que morir para convertirse en el Señor y Cristo de los creyentes que esperan en él de todo corazón. Si él no hubiera resucitado, entonces vano sería creer en él y en sus promesas de vida eterna en el reino de Dios. Pedro y los demás apóstoles comprendieron que Jesús se ganó el derecho de ser el Mesías, al vencer hasta el final. Por eso leemos en Filipenses 2:8: “Y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.”.

Y en Apocalipsis 3:21 Jesús dice: “Al que venciere, le daré que se siente conmigo en mi trono, así como yo he vencido, y me he sentado con mi Padre en su trono”.

Nótese que Pedro dice que Dios lo hizo a Jesús: “Señor y Cristo” (Hechos 2:36)---¿cuándo? ¡Cuando fue resucitado y exaltado! (Hechos 2:32,33). Y fue exaltado porque fue obediente hasta la muerte (Filipenses 2:9; 2 Timoteo 2:5). Sí, Jesús venció y ¡se ganó su corona de rey! (Ezequiel 21:26,27; Daniel 7:13,14).

Los Cristianos Están llamados a ser reyes con Cristo:

Los Cristianos también están llamados a predicar el mismo evangelio de Cristo a todo el mundo habitado. Como consecuencia de ello los creyentes igualmente sufrirán como Cristo sufrió por cumplir su cometido. Recordemos que la Gran Comisión de Cristo consiste en: “Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo.” (Mateo 28:19).

Y Marcos lo registra de esta manera: “Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura...” (Marcos 16:15).

Al dar testimonio del evangelio de Jesucristo, muchos serán insultados, apedreados, escupidos, y hasta asesinados. Esto se verifica al leer Apocalipsis 20:4 en donde leemos: “...y vi las almas de los decapitados por causa del testimonio de Jesús y por la palabra de Dios...”.

Es claro que ningún cristiano “mudo” podrá ser perseguido y asechado por los enemigos de Dios. Es, pues, menester que el creyente imite a Jesús, así como Pablo lo hacía con Cristo: “Sed imitadores de mí, así como yo de Cristo” (1 Corintios 11:1).

Los cristianos que venzan hasta el final recibirán, como Cristo, su corona de gloria para ser coherederos en el reino de Dios. Nuevamente leemos en Apocalipsis 3:21: “Al que venciere, le daré que se siente conmigo en mi trono...”.

Y en Apocalipsis 2:10 encontramos esta promesa de Jesús: “...sé fiel hasta la muerte, y yo te daré la corona de la vida”.

Además Jesús dice en Apocalipsis 3:11: “He aquí, yo vengo pronto; retén lo que tienes, para que ninguno tome tu corona”.

Por lo visto estamos llamados a ser reyes con el Rey de los reyes, Jesucristo (Apocalipsis 1:6). Esta verdad no es comprendida por los cristianos que no estudian la Biblia. Estos “creyentes” ni siquiera saben qué significa la palabra “cristiano”. Cristiano es ser Mesiánico, y ser Mesiánico es ser partidario de la monarquía de Dios. Así: David, Salomón, etc, eran ‘Mesías’ o ‘ungidos’ para desempeñar sus cargos de reyes en Israel. No se podía ser rey en Israel si antes no se era ungido por el Sumo Sacerdote. Al ser Jesús ungido por Dios por su victoria o triunfo al cumplir con la misión de su Padre, Jesús se ganó su corona de gloria para ser el nuevo rey que tendrá Israel cuando él regrese por segunda vez. Del mismo modo, los cristianos son ungidos (2 Corintios 1:21) para heredar el reino y recibir sus coronas. Pero antes tendrán que vencer como Jesús.

Será únicamente cuando Cristo regrese que los cristianos vencedores tendrán la herencia en el reino milenario de Cristo. Por eso Jesús dice en Mateo 25:31,34: “Cuando el Hijo del Hombre venga...entonces se sentará en su trono de gloria. Entonces el rey dirá a los de su derecha: Venid, benditos de mi Padre, heredad el reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo”.

Algo Más sobre el Evangelio del Reino:

1.- Es el mensaje central de Cristo y sus Apóstoles. (Marcos 1:1,14,15; Lucas 8:1; 9:2; Hechos 8:12; 19:8; 20:25; 28:23,30,31).

2.- Es el mensaje que será predicado hasta la venida de Jesucristo al mundo (Mateo 24:14).

3.- Este evangelio del reino tiene poder para salvar a los que creen (Romanos 1:16).

4.-El Diablo intentará que las personas no crean en el evangelio y se pierdan para siempre (2 Corintios 4:4).

5.- El Diablo perseguirá a la iglesia que esté predicando el evangelio del reino y se valdrá de la “Bestia” o el “Anticristo” para ello (Apocalipsis 20:4).

6.- Los que venzan hasta el final heredarán el reino de Cristo en la tierra por mil años. Las naciones serán gobernadas por Cristo y su iglesia glorificada (Apocalipsis 20:6).

7.- La sede del reino de Dios estará en Jerusalén (Mateo 5:33-35; Jeremías 3:17; Miqueas 4:1-5; También (Salmos 122:1-9; Zacarías 1:17; 8:3,22,23;14:17).

8.- El Diablo y sus demonios estarán atados en el abismo durante el reino milenario de Cristo (Apocalipsis 20:1-3). El mundo gozará de paz, amor, y felicidad, sin la influencia maléfica de los espíritus impuros.

Resumen:

Es importante subrayar que Dios quiso redimir a los hombres a través del sacrificio de Su propio Hijo Unigénito (Juan 3:16). Jesús pagó el precio por nuestros pecados muriendo por nosotros en la cruz. No obstante, para lograr que Cristo pagara con su vida nuestras deudas con Dios, Dios tenía que enviar a Su Hijo con un mensaje que sería poco o nada apetecible para las autoridades religiosas judías y también romanas. Este mensaje o evangelio fue el verdadero motivo por el cual Cristo fe enviado al mundo por Su Padre. En otras palabras, se tenía que dar el motivo que provocara la muerte de Cristo, y ese fue el evangelio del reino predicado por Jesucristo y sus seguidores.

Más adelante, los apóstoles correrían la misma suerte, al morir cada uno en el martirio o el destierro.

Jesús venció hasta el final, e igualmente sus apóstoles. Nosotros igualmente tenemos que vencer hasta el final para ganar nuestra corona de gloria, y así ser parte del reino milenario de Cristo. Esto quiere decir que debemos anunciar ese mismo mensaje o evangelio del reino al mundo entero, ofrendando nuestras vidas si fuere necesario.

www.elevangeliodelreino.org
www.yeshuahamashiaj.org
www.apologista.wordpress.com

LA RESTAURACIÓN DE TODAS LAS COSAS (Hechos 3:19-21)

Por: Ing° Mario A Olcese

Propósito del Regreso de Jesús a la Tierra:

Pocos cristianos saben que Jesucristo volverá nuevamente a este mundo en persona y visiblemente; y los que no lo saben creen, más bien, que “partirán” al cielo cuando mueran para encontrarse con Jesús. En nuestro estudio "La Segunda Venida de Cristo", el cual puede ser suyo si nos lo solicita, explicamos claramente que Cristo volverá a este mundo pronto. Lucas, el evangelista, también escribió el libro de los Hechos de los Apóstoles. En el capítulo 3 él explica para qué volverá Jesús al mundo nuevamente. Dice: "A quien (Jesucristo) de cierto es necesario que el cielo reciba HASTA LOS TIEMPOS DE LA RESTAURACIÓN DE TODAS LAS COSAS, de que habló Dios por boca de sus santos profetas que han sido desde tiempo antiguo." (Verso 21). Sí, Jesucristo, o Jesús, el Cristo (o:"El Ungido"), volverá a este mundo para RESTAURAR TODAS LAS COSAS de que hablaron los profetas del Antiguo Testamento. Esta impresionante revelación dada por Lucas, NO es enseñada por la Iglesia Católica, y algunas iglesias protestantes amilenialistas (a:sin, Millennium: milenio). Lo cierto es que Jesús no viene a llevarnos al cielo como creen muchos, sino más bien para quedarse en la tierra a fin de restaurar todo lo resquebrajado por el pecado de los hombres. Según el prestigioso Diccionario Nuevo Pequeño Larousse, la palabra "restauración" quiere decir: "reparación", "restablecimiento", "nueva existencia que se le da a una institución", y lo más importante, RESTABLECIMIENTO EN EL TRONO DE UNA DINASTÍA CAÍDA." Esta última definición del diccionario mencionado, nos interesa mucho, pues tiene relación con nuestro estudio, y con las promesas bíblicas. Ya es hora que usted descubra la verdad de lo que Jesús va a restaurar en esta tierra, en ocasión de su Segunda Venida en gloria desde los cielos. Definitivamente restaurar no es destruir, de modo que Cristo no viene a destruir el planeta tierra, sino sólo a los pecadores incorregibles que no lo esperan volver en gloria para salvarlos (Salmo 37:9,10,17,20,22,28,29,34,38,40).

El Restablecimiento de la Dinastía Davídica Caída

La Palabra restauración de Hechos 3:21 tiene que ver con el restablecimiento en su trono de un rey derrocado o el restablecimiento de una monarquía suspendida en su trono real. En este caso, la dinastía del rey hebreo, David. El profeta Amós habló de esta futura restauración, diciendo:

"En aquel día yo levantaré el tabernáculo caído de David". He aquí una impresionante verdad revelada desde los cielos, y esa es que al volver Jesús al mundo, levantará o restaurará el trono caído de David, el cual fue suspendido por Dios allá por el año 586 a.C. Recordemos que el rey babilónico Nabuconodosor invadió Jerusalén y depuso al rey hebreo de turno Sedequías, matando a sus hijos y desterrando al pueblo a Babilonia. Desde esa fecha, el trono de David, en la persona de su sucesor, Sedequías, se suspendió hasta el día de hoy. Ya van aproximadamente 2,500 años que Israel no tiene un rey Hebreo, ni una monarquía establecida como la de David. Pero esto ya estaba profetizado por Oseas, cuando dijo: "Porque por muchos días estarán los hijos de Israel sin rey, sin príncipe, sin sacrificio..." (3:4). Sí, POR MUCHOS DÍAS (no, "eternamente"), los hebreos estarían sin una monarquía, y consecuentemente, sin ningún rey que los gobierne. Pero nuevamente Dios promete: “No faltará a David un renuevo de justicia..." (Jeremías 33:15,16). Esta promesa significaba que vendría un descendiente de David que tomaría su trono y corona en un futuro. Dios tenía en mente restaurar aquel reino que Él mismo había establecido con David y sus hijos (2 Crónicas 13:5,8). Definitivamente el reino Davídico era el reino de Dios. Dios había escogido a David para que lo representara ante el pueblo y los rigiera con autoridad celestial. Ahora Dios se propone restaurarlo nuevamente con un rey fiel y perfecto que desciende del rey David.

El Hombre que tiene Derecho al Trono y Reino de David

El profeta Ezequiel escribió concerniente a la caída del reino davídico con estas palabras enfáticas: "Y tú, profano e impío príncipe de Israel (Sedequías), cuyo día ha llegado ya, el tiempo de la consumación de la maldad (586 a.C), así ha dicho Jehová el Señor: Depón la tiara, quita la corona; esto no será más así; sea exaltado lo bajo, y humillado lo alto. A ruina, a ruina, a ruina lo reduciré, y esto no será más, HASTA QUE VENGA AQUEL CUYO ES EL DERECHO, Y YO SE LO ENTREGARÉ." (21:25-27). Notemos nuevamente que si bien el reino Davídico fue depuesto, no obstante vendrá un descendiente de David que tendrá el derecho de tomar su tiara, su corona, y su trono nuevamente. Y obsérvese que es Dios mismo quien se lo va a entregar y no algún hombre mortal.Según el Evangelista Mateo, Jesucristo es el hijo de Abraham e hijo de David (Mateo 1:1). Esto significa que Jesús es el descendiente, según la carne, del rey David. Es claro que Jesucristo es de "sangre azul", un "hombre noble", "un Príncipe", y finalmente, "un Rey"---¡El Rey! Recordemos que Jesús había aceptado su origen real a Pilato, cuando fue acusado por sedición. Sus palabras fueron claras y directas: "...Tú dices que yo soy rey. YO PARA ESTO HE NACIDO..." (Juan 18:37). Pero por otro lado Jesús dijo en otra ocasión que su reino no era de este mundo o era maligna (verso 36). Entonces Jesús no pretendió restaurar el reino en ese momento, sino que lo haría en otra ocasión, para su segunda venida. Su segunda venida acabaría con el presente mundo malo regido por las fuerzas diabólicas cósmicas.
El apóstol Pedro creía que un varón de Dios, descendiente del rey David, regiría al mundo desde su trono en Israel. Sus palabras son como siguen: "Varones hermanos, se os puede decir libremente del patriarca David, que murió y fue sepultado, y su sepulcro está con nosotros hasta el día de hoy. Pero siendo profeta, y sabiendo que con juramento Dios le había jurado que de SU DESCENDENCIA, EN CUANTO A LA CARNE, LEVANTARÍA AL CRISTO PARA QUE SE SENTASE EN SU TRONO." (Hechos 2:29,30). Nótese que acá la palabra “Cristo” no es un nombre, sino un título que denota “el ungido (escogido) de Dios” el cual va a ser el futuro rey de Israel. Y en la anunciación, el evangelista Lucas registra lo que le dijo el ángel Gabriel a María: "Este (Jesús) será grande, y será llamado Hijo del Altísimo; y el Señor Dios le dará el trono de David su padre; y reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin." (Lucas 1:32,33).

Los Hebreos Regresarán a Israel

Si Jesús reconquistará el depuesto reino de su ancestro David, ello quiere decir que él reinará en Jerusalén, pues esa ciudad fue la capital del reino de David. Jesús afirmó que Jerusalén sigue siendo la ciudad del "gran Rey" ( Léalo en Mateo 5:33-35). También inferimos que Jerusalén estará habitada por los hebreos, pues la profecía dice que Jesús reinará en la casa de Jacob o Israel. Por eso los israelitas estarán reunidos en su tierra para cuando Cristo, su rey, regrese. El profeta Ezequiel pudo escribir con certeza: "Y yo (Jehová) os tomaré de todas las naciones, y los recogeré de todas las tierras, y os traeré A VUESTRO PAÍS." (Ezequiel 36:24). Y el profeta Oseas añade lo siguiente: "Después volverán los hijos de Israel y buscarán a Jehová y a David su rey, y temerán a Jehová y a su bondad EN EL FIN DE LOS DÍAS" (3:5). Muchas personas no entienden el significado del regreso de los hebreos desde muchas naciones a su prístina tierra prometida después de 2,500 años de destierro. Desde Mayo de 1948 d.C ya existe nuevamente el "joven" estado de Israel en su antiguo territorio. Poco a poco la nación judía se va asentando con nuevos inmigrantes hebreos, pese a sus problemas políticos internos y externos. Pero lo importante de esto es que, en el final de los días, los judíos o hebreos regresarán a su tierra desde muchos países (E.U, Rusia, Etiopía, Alemania, Polonia, Argentina, etc) para luego buscar a Dios y a su rey davídico, Jesucristo.Para ese entonces se cumplirán los dichos de los profetas: "He aquí vienen días, dice Jehová, en que levantaré a David renuevo (=hijo) justo, y reinará como rey, el cual será dichoso, y hará juicio y justicia en la tierra." (Jeremías 23:5). "He aquí que para justicia reinará un rey, y príncipes presidirán en juicio...y el efecto de la justicia será paz; y la labor de la justicia, reposo y seguridad para siempre." (Isaías 32:1,17). "Y dio a luz un hijo varón, que regirá con vara de hierro a todas las naciones..." (Apocalipsis 12:5). "...habrá un justo que gobierne entre los hombres, que gobierne en el temor de Jehová." (2 Samuel 32:3). "Y los reinos del mundo han venido a ser de nuestro Señor y de su Cristo; y él reinará por los siglos de los siglos." (Apocalipsis 11:15). "Y haré temblar a todas las naciones, y vendrá el deseado de todas las naciones; y llenaré de gloria esta casa (Israel), ha dicho Jehová de los ejércitos...y mi pueblo nunca jamás será avergonzado." (Joel 2:26,27).El apóstol Pablo nos confirma que Israel como nación finalmente será restaurada en una posición privilegiada para la bendición del mundo entero. Si el rechazo temporal de los hebreos significa la bendición de los no hebreos, ¡cuánta más bendición significará para los no hebreos la restauración de los hebreos! La restauración del país, y del reino, significará la máxima bendición de todos los pueblos de la tierra. Dice Pablo: "Digo, pues: ¿Han tropezado los de Israel para que cayesen? En ninguna manera; pero por su transgresión (pecado) vino la salvación de los gentiles (no judíos), para provocarles a celos. Y si su transgresión es la riqueza del mundo, y su defección la riqueza de los gentiles, ¿cuánto más su plena restauración?" (Romanos 11:11,12). Sin embargo, y pese a las claras promesas de bendición de parte de Dios para los hebreos, los católicos siempre han sostenido que los hebreos han perdido los favores de Dios, por haber “crucificado” a Jesús. ¡Cuán errados están! ¡La Biblia los desmiente fácilmente!

¿Cuándo Será Restaurado el Reino o Gobierno de Dios?

La pregunta que se nos viene al pensamiento es: ¿Cuándo se restablecerá el reino de Dios? Pues esa fue la misma pregunta que los apóstoles le hicieron a Jesús hace dos milenios: "...Señor, ¿restaurarás el reino (davídico) a Israel en este tiempo (año 27 d.C)? (Hechos 1:6). En el verso siguiente (7) Jesús les dice que la fecha sólo la sabe Dios. Y en otra ocasión Jesús les dice a sus discípulos que sólo su Padre sabe cuándo será "el fin del mundo o Edad Maligna.

La Iglesia de Dios heredará el Reino Davídico

La Iglesia está llamada a tener un papel protagónico en la restauración del reino davídico en la tierra. Según las Escrituras, los cristianos están llamados a ser co-gobernantes con Cristo en su reino de mil años. En las Escrituras Inspiradas hallamos las siguientes promesas que las iglesias han olvidado. "Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, y todos los santos ángeles con él, entonces se sentará en su trono de gloria...Entonces el Rey dirá a los de su derecha: Venid, benditos de mi Padre, heredad el reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo." (Mateo 25:31,34).

En el libro de Apocalipsis 2:26 leemos: "Al que venciere y guardare mis obras hasta el fin, yo le daré autoridad sobre las naciones." Y en el 3:21 leemos: "Al que venciere, le haré que se siente conmigo en mi trono, así como yo he vencido, y me he sentado con mi Padre en su trono."
En Lucas 19:12 Jesús les dice a sus discípulos: "No temáis, manada pequeña, porque a vuestro Padre le ha placido daros el reino (davídico)". Y en Lucas 13:28. "Allí será el llanto y crujir de dientes, cuando veáis a Abraham, a Isaac, a Jacob y a todos los profetas en el reino de Dios, y vosotros estéis excluidos." "Yo, pues, os asigno un reino (el de David), como mi Padre me lo asignó a mí." (Lucas 22:29).

Y también Jesús pronuncia la Parábola de la Diez Minas para enseñar a sus discípulos que tendrán parte en su gobernación mundial, obteniendo el control de ciudades importantes. "Él le dijo: Está bien, buen siervo; por cuanto en lo poco has sido fiel, tendrás autoridad sobre diez ciudades." (Lucas 19:17).Como vemos, el Señor exige que seamos fieles a su causa para tener derecho a participar en su gobernación mundial. El apóstol Pedro dirá por su parte: "Por lo cual, hermanos, tanto más procurad hacer firme vuestra vocación y elección; porque haciendo estas cosas, no caeréis jamás. Porque de esta manera os será otorgada amplia y generosa entrada en el reino eterno de nuestro Señor y Salvador Jesucristo." (2 Pedro 1:10,11).

Y a los creyentes pobres, Santiago les dice: "Hermanos míos amados, oíd: ¿No a elegido Dios a los pobres de este mundo, para que sean ricos en fe y herederos del reino que ha prometido a los que le aman?" (2:5).

Y Jesús dice también: "...Bienaventurados vosotros los pobres, porque vuestro es el reino de Dios." (Lucas 6:20). "Mas buscad el reino de Dios, y estas cosas os serán añadidas." (Lucas 12:31). Y también Jesús se dirige a los ricos diciendo: "...¡Cuán difícilmente entrarán al reino de Dios los que tienen riquezas!" (Lucas 18:24).

Y en otra ocasión Jesús se vio forzado a decir: "...Ninguno que poniendo su mano en el arado mira hacia atrás, es apto para el reino de Dios." (Lucas 9:62). Aquí Jesús está poniendo como condición el perseverar en la fe para ganar el reino davídico. Y Pablo, por su parte, dice: "...Es necesario que a través de muchas tribulaciones entremos en el reino de Dios." (Hechos 14:22).

A los efesios Pablo les dice: "Porque sabéis esto, que ningún fornicario, o inmundo, o avaro, que es idólatra, tiene herencia en el reino de Cristo y de Dios." (Efesios 5:5). Y el ladrón de la cruz le pide a Jesús: "Acuérdate de mí cuando vengas en tu reino." (Lucas 23:42).

Al Fariseo Nicodemo, Jesús le dice: "...de cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios...de cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios." (Juan 3:3,5). Y también dijo el Señor: "No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos." (Mateo 7:21).

Como vemos, el reino de Cristo está en todas partes de la Biblia. Es la esperanza central de la Iglesia. De hecho, los teólogos están unánimemente de acuerdo que este es el tema central de las Escrituras. Jesús habló de él desde el mismo inicio de su ministerio (Marcos 1:1,14,15) hasta en el final de él (Hechos 1:3,6,7).Es un hecho indiscutible que Jesús vino para proclamar el establecimiento del reino. En Lucas 4:43, él había revelado a sus propios seguidores la razón por la cual su Padre le había enviado al mundo hace dos milenios. Él les dijo:"...es necesario que también a otras ciudades anuncie el evangelio del reino de Dios; PORQUE PARA ESTO HE SIDO ENVIADO." Sí, la misión de Jesús fue la de proclamar su gobierno mundial, desde el trono del reino de David. Él vino para anunciarlo y confirmarlo. Así lo expresó Pablo cuando dijo: "Pues os digo, que Cristo Jesús vino a ser siervo de la circuncisión para mostrar la verdad de Dios, PARA CONFIRMAR LAS PROMESAS HECHAS A LOS PADRES." (Romanos 15:8).

Es claro que Cristo NO vino a cambiar las promesas de Dios escritas por los profetas del Antiguo Testamento. Y aunque muchos cristianos contemporáneos pretendan decirnos que Dios tiene otro programa para sus escogidos, lo cierto es que Dios no cambia (Malaquías 3:6); y sus promesas antiguas se cumplirán tarde o temprano.Mientras que esperamos el cumplimiento de sus promesas, la iglesia deberá estar pidiendo y buscando el reino o gobierno mundial de Jesucristo en esta tierra. Jesús mandó a que pidiéramos lo siguiente: "Venga tu reino. Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra...Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia..." (Mateo 6:10,33).

www.apologista.wordpress.com
www.elevangeliodelreino.org
www.yeshuahamashiaj.org (Inglés y español)

LA VERDAD DE LA PANDEMIA