Mostrando entradas con la etiqueta vaticano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vaticano. Mostrar todas las entradas
miércoles, 6 de octubre de 2010
domingo, 3 de mayo de 2009
MISTERIOSAS MUERTES RELACIONADAS CON EL VATICANO

“Me voy a tomar mi cafecito que me han preparado con mucho cariño mis asistentes…hasta mañana… ¡si mis acólitos me lo permiten, claro!”
En su bestseller “La santa mafia del papa” Robert Hutchison menciona una serie de misteriosas muertes, que estarían en relación a asuntos financieros o personales con el Vaticano o un grupo cercano. Él se refiere a los siguientes casos fatales:
1975: El senador francés príncipe Jean de Broglie
1977: Charles Bouchard, gerente del banco Leclerc de Ginebra
1978: Padre Giuliano Ferrari
1978: El patriarca ortodoxo Nikodim
1978: Papa Juan Pablo I
1978: Poco después el secretario de estado cardenal Villot
1979: Cardenal Vagnozzi, jefe de la prefectura para asuntos económicos del Vaticano
1981: Francesco Cosentino, logia P2
1982: El banquero milanés Roberto Calvi
1982: El anticuario Giorgio Di Nuncio
1982: El cardenal Benelli de Florencia
1985: El ex ministro de relaciones exteriores de España Gregorio López-Bravo
1985: El banquero Ricardo Tejero
1986: El empresario marítimo José María Aristrain
1986: El mafioso Michele Sindona
1986: Un fallido intento de asesinato del empresario español Ruiz-Mateos
1986: El juez del tribunal constitucional Manuel García Pelayo
1994: El arzobispo salvadoreño Rivera Damas
1998: El director de la filial del banco Vaticano en Nápoles, Aldo Palumbo
1977: Charles Bouchard, gerente del banco Leclerc de Ginebra
1978: Padre Giuliano Ferrari
1978: El patriarca ortodoxo Nikodim
1978: Papa Juan Pablo I
1978: Poco después el secretario de estado cardenal Villot
1979: Cardenal Vagnozzi, jefe de la prefectura para asuntos económicos del Vaticano
1981: Francesco Cosentino, logia P2
1982: El banquero milanés Roberto Calvi
1982: El anticuario Giorgio Di Nuncio
1982: El cardenal Benelli de Florencia
1985: El ex ministro de relaciones exteriores de España Gregorio López-Bravo
1985: El banquero Ricardo Tejero
1986: El empresario marítimo José María Aristrain
1986: El mafioso Michele Sindona
1986: Un fallido intento de asesinato del empresario español Ruiz-Mateos
1986: El juez del tribunal constitucional Manuel García Pelayo
1994: El arzobispo salvadoreño Rivera Damas
1998: El director de la filial del banco Vaticano en Nápoles, Aldo Palumbo
El sacerdote Giuliano Ferrari fue encontrado muerto en un compartimiento vacío del tren expreso ginebra – Paris. Aparentemente murió a causa de un “fulminante ataque cardíaco”. Ya en 1969 se trató de envenenarlo lentamente con digitalis glucosides. Esta droga produce fallas cardíacas.
Ferrari llamó a la iglesia romana “la empresa financiera más grande y sucia del mundo”. Deschner especula, si ni habrá sido una víctima del Vaticano. Según opinión de Ferrari sacerdotes latinoamericanos Camilo Torres y Oscar Romero. Ferrari dijo poco antes de su muerte: “El crimen más reciente del vaticano fue el asesinato de mi amigo, el arzobispo Oscar Romero en San Salvador.“
En la mañana del 18 de Junio de 1982 fue encontrado el banquera milanés Roberto Calvi, colgando bajo un puente del Támesis. El fue encubridor y participante en uno de los grandes escándalos financieros que fue gatillado por el Vaticano. Él le dijo a sua hija poco antes de morir: “Los curas van a ser mi fin.”
Su esposa, Clara Calvi, dijo en una entrevista: “Con seguridad fueron los curas del Vaticano. Esto nos dijo Roberto antes. Matar a alguien no es pecado para ellos, así le dijeron. Ellos liberarían sólo un alma de un cuerpo.“ y www.theologe.de/theologe 16.htm
Al consejero financiero anterior del Vaticano, Leopold Ledl, le dijo Calvi, días antes de su muerte, en su huida a Londres: “Marcinkus quiere mi cabeza” (se refirió al cardenal Marcinkus).
El lunes, 4 de mayo de 1998 fueron asesinados tres personas.
La versión oficial: El guardia suizo Cédric Tornay, habría asesinado al teniente Estermann y a su esposa Gladis Meza Romero, para luego dispararse a si mismo. Un grupo pertenecientes al vaticano, clérigos y laicos, que quieren permanecer en el anonimato, lo ve de otra manera. Ellos escribieron un libre, en Italia, sobre este tema con el título: ”Mentiras sangrientas en el Vaticano”. En Alemania apareció este libro con el título: “Ihr habt getötet”. 23)
En su libro exponen sus reflexiones, de cómo se pudo haber llegado a este asesinato, quién fue el beneficiario y enumeran muchas incongruencias hasta la falsificada carta de despedida del supuesto asesino.
La madre de Céderic afirma, que hay alguien en el Vaticano quien podría aclarar la verdad, pero este habría desaparecido de repente.
Ella tiene miedo, porque delegados del vaticano viajaron donde ella, a Suiza, para presionarla y requerir su silencio.
Según datos de este grupo colaborador anónimo del Vaticano, que se hacen llamar los “Apóstoles de la verdad”, en el vaticano habría una “sangrienta guerra de sucesión“ desencadenada entre los remanentes de la tristemente famosa logia masónica P2 y el archi conservativo grupo internacionalmente activo.
Los “apóstoles de la verdad” del Vaticano escriben, que un tenaz forceo donde el clan de los masones y este grupo internacional se reparten entre ellos “la gigantesca (político, económico y logístico) poder del Vaticano donde el papa es sólo una imagen para el público.“
A la muerte de Juan Pablo I (Albino Luciani) dicen, que él quería terminar con los dudosos negocios financieros, el exagerado lujo y la corrupción dentro de la Iglesia oficial. “Pero su pontificado fue notoriamente corto (sólo 33 días), las circunstancias de la muerte fueron misteriosas, y el cadáver de Albino Luciani fue tan rápidamente embalsamado, que fue imposible hacerle una autopsia …”
CATOLICISMO: LA TRATA DE PERSONAS Y LA ESCLAVITUD AUMENTARON SU RIQUEZA DE LA CUAL AÚN HOY VIVE

La iglesia apoyo desde un comienzo la esclavitud y la agudizó en muchos aspectos.El papa Nicolás V, legitimó el comercio de esclavos en su bula “Divino amore communiti” (por amor divino a la comunidad) el 18 de Junio de 1452. Por esto el comercio de esclavos fue legal y no causo ningún escrúpulo en los participantes.
El papa mantenía esclavos. El papa Gregorio I mantuvo a cientos de esclavos en sus haciendas y consintió las leyes, que prohibían a los esclavos, casarse con cristianos libres.
Un esclavo era considerado como ganado. La iglesia trataba a los esclavos como un “bien de la iglesia” y esto valía como no vendible. Las Iglesia tasaba el valor de los bienes eclesiásticos no según el dinero, sino según los esclavos.
Si, a pesar de todo, se liberaban a esclavos, este debía recompensar a la iglesia con su patrimonio. La iglesia le prohibió a los esclavos hacer testamentos. A la muerte de un esclavo sus ahorros le llegaban a la iglesia.
Según santo Tomás de Aquino los esclavos eran “útil de servicio”.
La iglesia hizo todo para mantener la esclavitud, y nada para eliminarla.Un obispo sólo podía liberar a un esclavo, si éste ofrecía a dos en su reemplazo. Niños ilegítimos de sacerdotes fueron hechos esclavos eclesiásticos de por vida, esto también valía para niños abandonados. (3. sínodo de Toledo)
El “santo” Martín de Tours (hoy representado en muchas iglesias, como reparte su abrigo), por ejemplo mantenía a 20.000 esclavos.
También los conventos tenían esclavos, tanto para el servicio de los conventos como para el servicio de los monjes. Miles de eslavos y sarracenos presos fueron repartidos en los conventos. .La esclavitud perduró en las haciendas y en las propiedades papales hasta el siglo 11.
“Se calcula, que temporalmente por cada esclavo que llegaba vivo hasta lo costa africana, diez morían durante el transporta terrestre y otros diez más fallecían durante el viaje por mar.”
El protestantismo siguió desde el comienzo el mismo camino, después que lutero había justificado teológicamente el vasallaje y la esclavitud. Hasta muy avanzado en el siglo 19, naciones evangélicas, bajo el consentimiento teológico de los misioneros, comerciaban con esclavos y salían a la caza de esclavos.“
El primer barco de transporte de esclavos inglés se llamaba “Jesús”.
Jesús predicó el amor al prójimo. Esto no es compatible con el hacer de la iglesia. Para aquel, que ahora diría, así fue en ese tiempo, aquí una frase del Corán: “Si un esclavo tuyo desea su certificado de libertad, entonces extiende se lo, si tú lo conoces como bueno, y dale una parte de tus riquezas. Que Dios te ha concedido”.
También en el “Cristianísimo” pudo haber sido de otra manera.
Comercio esclavista con los indios
Al comienzo, el obispo Rodríguez de Fosca personalmente fue el mandante detrás de la venta de esclavos indígenas en Sevilla. Colón le envió varias veces una gran cantidad de indígenas al mercado de esclavos hacia España. Solo en Febrero de 1495, fueron cuatros barcos con 500 indígenas cada uno, entre 12 - 35 años de edad. Colón, como hábil comerciante, estaba bien al tanto con la teología moral de su iglesia, según la cual: “Esclavizar a no cristianos se justificaría con el argumento, que paganos de todos modos estarían destinados a la eterna condenación.”
El 18.6.1452 el papa Nicolás V legitimó del comercio de esclavos mediante una bula, autorizando al rey de Portugal, “… conquistar a los países de los no creyentes expulsar a sus habitantes, subyugarlos y obligarlos a la eterna servidumbre.”
Ya que el papa J.P.II se hacía destacar tan maravillosamente con un “Mea culpa” de un tipo especial, echándole toda la culpa de los sangrientos crímenes, no a la iglesia y a sus papas, si no a los “hijos e hijas” de la iglesia, aquí el texto original – que a millones indígenas les trajo una muerte brutal – en latín, para refrescar la memoria al papa: “… invandendi, conquirendi, expugnandi et subjudandi illorumque personas in perpetuum servitutem redigendi …“
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
DE LAS PALABRAS AL TEXTO SAGRADO generaciones los creyentes han dedicado incontables horas a la lectura, escritura y análisis de unos libros...
-
Miles de Testigos de Jehová que asistieron a una Asamblea en Columbus, Ohio, en 1958 terminaron muriendo sin ver lo prometido cumplido p...