Mostrando entradas con la etiqueta HOY. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HOY. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de noviembre de 2009

LOS MILAGROS: ¿SON POSIBLES?


Por Ingº Alfonso Orellana
.
Milagro. Definición según La Real Academia Española:
(De miraglo).
.
1. m. Hecho no explicable por las leyes naturales y que se atribuye a la intervención sobrenatural de origen divino.
.
2. m. Suceso o cosa rara, extraordinaria y maravillosa.
.
Según mi concepto, un milagro es un acontecimiento que ocurre fuera de tiempo. Ocurre en un momento en la historia donde todavía no existe el conocimiento científico necesario para explicar el fenómeno. Para ilustrar; Imagínese que a Isaac Newton, en su día, se le mostrara un Airbus 380 y se le dijera que esa nave se elevaría por los aires como un pájaro. Luego, de algún modo, se le convence de que se suba a la nave y experimente la aceración y despegue. ¿Cómo creen que este hombre asimilaría la experiencia? Esta experiencia no sería nada corto de milagroso. Hoy, después del progreso de la ciencia, ese acontecimiento es de orden ordinario, pues conocemos la ciencia que hace posible tal “milagro.”
.
Cuando un hombre de ciencia se enfrenta a lo sobrenatural, tiene dos opciones: descartarlo como algo improbable o humildemente aceptar que su conocimiento es limitado y que de alguna forma desconocida se produjo el suceso.
.
En mi experiencia puedo decir que por un tiempo me suscribí a la idea de que la edad de la tierra tenía que ser millones de años y que los días creativos tuvieron que ser periodos igualmente largos. Luego, después de leer un libro sobre las características peculiares de la luna, escrito por dos científicos cristianos profesos, descubrí que si Dios hizo florecer y producir almendras una rama desgajada de un día para el otro, también pudiera producir un universo en una fracción del tiempo que nosotros suponemos. Por nuestras limitaciones, pensemos sea necesario.
.
Francis Collins es un científico que encabezó el desenrollar y crear un mapa del genoma humano. Francis Collins no ve ninguna contradicción entre las cosas que ha aprendió en su investigación y la existencia de un Dios súper inteligente. De hecho, lo que ha descubierto ha enriquecido su fe.
.
Miércoles, septiembre 06, 2006
.
WASHINGTON, 31-08-2006 (Agencias/ACPress) Francis Collins confiesa en su libro “El lenguaje de Dios”, que el descubrimiento del genoma humano le permitió vislumbrar el trabajo de Dios. Reivindica que hay bases racionales para un Creador y que los descubrimientos científicos llevan al hombre más cerca de Dios.Collins explica que cuando da un gran paso adelante en el avance científico es un momento de alegría intelectual; pero es también un momento donde siente cercanía con el Creador en el sentido de estar percibiendo algo que ningún humano sabía antes, pero que Dios sí conocía desde siempre.
.
Francis Collins fue ateo hasta los 27 años, cuando siendo un joven médico le llamó la atención la fuerza de varios de sus pacientes más delicados de salud y que en vez de quejarse a Dios, parecían apoyarse en su fe como una fuente de fuerza y consuelo. Luego leyó “Mere Christianity” (Mero cristianismo) del protestante C. S. Lewis, que lo ayudó a volver su corazón a Dios y convertirse.
.
El científico considera que los milagros son una “posibilidad real” y descartó que la ciencia sirva para refutar la existencia de Dios debido a que está confinada al mundo “natural”.
.
Collins se une así a una línea de científicos cuyos descubrimientos han contribuido a reafirmar su fe en Dios. Isaac Newton, cuyo descubrimiento de las leyes de la gravedad “reorganizó” nuestra manera de entender el universo, fue uno de ellos. Otro de ellos fue el famoso Albert Einstein. __________
.
Francis Collins se une a esta lista de distinguidos hombres que de alguna forma u otra han aceptado que el no conocerlo todo requiera descartar un postulado como el de la existencia de Dios.
.
El escritor CS Lewis (Crónicas de Narnia) en su libro “Los Milagros” (disponible para bajar en formato PDF en http://buscadoresdedios.es/2008/12/13/los-milagros-c-s-lewis/) presenta una consideración sobria sobre el porqué podemos creer en milagros. CS Lewis presenta unos argumentos que llevan al lector a ver las posibilidades de un asunto que en la superficie pudiera parecer ilógico e irrazonable. También, característico de los milagros es la ausencia de exposición de explicaciones y detalles de cómo llegó a ser. De otro modo no sería un milagro, pero nuestra mente inquisitiva exige esta información. Me imagino a Newton frenéticamente haciendo cálculos y conjeturas en su mente en un esfuerzo titánico por explicar cómo el “milagro” del vuelo es posible.
.
Por las razones expuestas arriba, puedo concluir que llegar a conclusiones apresuradas sobra la imposibilidad de esto o aquello por simplemente no poder entenderlo ni explicarlo puede ser un grave error.

viernes, 7 de agosto de 2009

EL HABLAR EN LENGUAS Y LOS IMPOSTORES DE HOY


El hablar en lenguas de hoy no es el hablar en lenguas de la Biblia.

Comparar la verdadera en la Biblia con la de los falsificadores de hoy!

Siglo XXI

Hoy

Hablaban un idioma conocido. Hechos 2:8

Hoy ni siquiera afirman hablar lenguas conocidas.

Se entiende. Hechos 2:6, I Cor. 14:19

No son entendibles el día de hoy.

Fueron edificados. I Cor. 14:26

No edifican hoy.

Confirmada la palabra. Hechos 10:46; Hb. 2:3-4

Hoy en día, no hay confirmación de la palabra.

Habla por turno. I Cor. 14:27

Todos hablan juntos hoy y es una confusión.

No hay intérprete? - Silencio. I Cor. 14:28

No quieren que sea interpretado hoy.

Señal para los infieles. I Cor. 14:22

Utilizados actualmente para la excitación.

Para la edificación I Cor. 14:26

Sólo para espectáculo, entretenimiento.

Uso con decencia

Sin decencia y desorden

Habladas para el beneficio de la iglesia I Cor. 14:6

Sin ánimo de lucro el día de hoy.

Se oraba para la interpretación. I Cor. 14:13

Hoy - se ora para hablar en lenguas.

Se habló para instruir. I Cor.14: 13

Revelado en confusión - sin instrucción.

Se cree en el Evangelio. Marcos 16:16

Se niega el evangelio porque se obtiene nueva revelación.

Intervienen en beneficio de los oyentes. I Cor. 14:9

No es así hoy. Beneficio en la gloria del orador.

Se Interpreta de manera que los indoctos entiendan.; 1 Cor. 14:16

No se hace la Interpretación hoy en día.

No hay acusación de locura. I Cor. 14:23

Hoy en día hay una confusión generalizada.

No permite ninguna confusión. I Cor. 14:33

Hoy en día, todos están confundidos.

Las mujeres mantienen el silencio. I Cor. 14:34

Todos hablan hoy en día. En la regulación del uso de los dones, las mujeres no tienen esa

capacidad.

El bautismo del Espíritu Santo era audible. No hay error de que el E. S llegó a ellos Hech. 2:2

Ninguno dirá eso hoy.

El bautismo del Espíritu Santo bautismo fue visible. No hubo equivocación al verlo. Hechos 2:3

Ninguno dirá eso hoy.

Fue oído el Espíritu Santo bautismo. No hubo equivocación al oírlo. Hechos 2:4

No ocurre eso mismo hoy.

El engaño de Simón Vs la verdad de los Apóstoles: Hechos 8:5-13

Propósito de los dones

Biblia

modernos pentecostales

Para confirmar la Palabra de Dios

palabra confirma dones

Acerca de traer la unidad de la fe

Muchas diferentes Iglesias afirman tener los dones que confirman sus Falsas enseñanzas

Milagros

Biblia

modernos pentecostales

Dependientes de la Fe del sanador Hechos 3:7

Depende de la fe de la persona Curada

Si No es Curada "No hay Fe"

Hechos 3:7 verdaderamente Sobrenatural

Explicación científica

Son curaciones instantáneas Hechos 3:8

Por lo general, curaciones tomar meses

Curaciones totales Hechos 3:8

Mejora parcial, la remisión

Curado una persona era sanada era conocida por todos Hechos 3:10

A menudo desconocida

Milagro conocido por el milagro (Obvio)

El milagro es aceptado por el testimonio personal

Incluso enemigos lo aceptaron Hechos 4:16

Altamente cuestionable, siempre interna e invisible

Lenguas

Biblia

modernos pentecostales

Lenguaje Humano Real Actos 2:8

confusión total y tonterías

Un máximo de 3 en la Iglesia 1 Cor 14:27

Hablan más de 3 (los visitantes lo ven como locura: 14:23)

Cada uno debe hablar a su vez, 14:27

Muchos hablan al mismo tiempo

Si no hay intérprete guardan silencio 14:28

Raramente algún "Intérprete"

Sólo una interpretación posible

Las interpretaciones a menudo Varían

Énfasis en la manifestación pública

Énfasis en la devoción privada

Considerado como un don infantil de menor importancia 14:5

Destacado como una señal de Espiritualidad

Una señal para infieles 14:22

Un señal para los creyentes

martes, 4 de noviembre de 2008

LA VIDA ETERNA, LA SALVACIÓN, LA GLORIA, Y EL REINO: ¿PARA HOY O PARA EL FUTURO?

Por Ing° Mario A Olcese

Llamando las cosas que no son como si fuesen

El Apóstol Pablo dijo algo muy interesante en Romanos 4:17: (como está escrito: “Te he puesto por padre de muchas gentes) delante de Dios, a quien creyó, el cual da vida a los muertos, y llama las cosas que no son, como si fuesen”. Acá Pablo dice que el Señor llama las cosas que no son como si fuesen, Esto es interesante porque muchos estudiantes de la Biblia han encontrado promesas “ya otorgadas” que en realidad son futuras. Vamos a examinar algunas de ellas para entender lo que se nos ha ofrecido en su real dimensión.

La vida eterna

Una de las principales promesas de nuestro amado Salvador es la vida eterna. Jesús dice lo siguiente: “De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra, y cree al que me envió, tiene vida eterna; y no vendrá a condenación, mas ha pasado de muerte a vida” (Juan 5:24). En 1 Juan 5:11 el apóstol Juan repetirá lo mismo, así: “Y este es el testimonio: que Dios nos ha dado vida eterna; y esta vida está en su Hijo”. Si tomamos sólo en cuenta estos dos pasajes, podríamos concluir que el creyente tiene “ahora” la vida eterna y que ya no está condenado porque ha creído en el Hijo de Dios. Pero sorprendentemente el Señor mismo dirá en otra ocasión que la vida eterna no es para hoy, sino para la era venidera, la era del reino. He aquí sus palabras: “Y él les dijo: De cierto os digo, que no hay nadie que haya dejado casa, o padres, o hermanos, o mujer, o hijos, por el reino de Dios, 30 que no haya de recibir mucho más en este tiempo, y en el siglo venidero la vida eterna” (Lucas 18:30). Aquí vemos que Jesús habla de la vida eterna como una realidad para el SIGLO VENIDERO. ¿Se está contradiciendo nuestro Señor? ¿Es la vida eterna un regalo para hoy o para el siglo venidero? Nosotros debemos encontrar una explicación coherente y sensata a los dichos de Jesús que parecen contradictorios. No es sabio decir que ya tenemos la vida eterna ahora sin reparos, porque esto nos daría una falsa seguridad de victoria. En Santiago 1:12 leemos: “Bienaventurado el varón que soporta la tentación; porque cuando haya resistido la prueba, recibirá la corona de vida, que Dios ha prometido a los que le aman”. Aquí Santiago nos dice que recibiremos la vida eterna sólo después de vencer las pruebas o tentaciones que se nos presenten. Entonces, no es cuestión sólo de creer en Cristo, sino también de vencer las pruebas que se presentarán en el futuro. Por tanto, la salvación no algo automática como resultado de nuestra conversión. Cuando nos convertimos tú y yo somos perdonados de nuestros pecados pasados, pero no de todos los pecados que eventualmente cometeremos en el futuro (Ver Romanos 3:25). La vida eterna debe construirse, debe ganarse, debe trabajarse. En 1 Juan 3:14 se nos dice que hemos pasado a la vida, pero eventualmente podríamos perderla por nuestros pecados: “Nosotros sabemos que hemos pasado de muerte a vida, en que amamos a los hermanos. El que no ama a su hermano, permanece en muerte. Todo aquel que aborrece a su hermano es homicida; y sabéis que ningún homicida tiene vida eterna permanente en él”. Aquí Juan es claro al decir que la vida no se obtiene con tan sólo creer en Cristo, sino también por amar a los hermanos. Y Juan no está afirmando aquí que cualquiera que “ya tiene” la vida nunca la perderá, pues si aborrece a su hermano ciertamente se condenará como se condena un homicida.

En Apocalipsis 2:7 encontramos más información sobre la vida eterna. He aquí lo que dice este mensaje divino dirigido a las iglesias:“El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. Al que venciere, le daré a comer del árbol de la vida, el cual está en medio del paraíso de Dios. Nótese que los que venzan serán merecedores de la vida eterna, o que es lo mismo decir, de la vida en la era venidera.

Debemos, por tanto, tener mucho cuidado de brindar falsas esperanzas a los creyentes novatos, pues podrían ser eventualmente esperanzas peligrosas, ya que podrían hacerles bajar la guardia en su lucha diaria por la vida eterna. Si alguien le dice a un creyente que su vida eterna nunca la perderá porque “ya recibió a Jesús en su corazón”, entonces éste podría no esforzarse mucho para ser victorioso en las pruebas futuras y en los deberes cristianos. Debemos entender que la vida eterna es un regalo condicional “presente” pero que se cristalizará en el futuro SI VENCEMOS al diablo, a la carne, y al mundo. Recuerde esto: nuestros nombres YA están escritos en el libro de la VIDA desde nuestra conversión—¡Pero debemos vencer para que Dios no nos lo borre por nuestra incompetencia! Dice Apocalipsis 3:5 así: “El que venciere será vestido de vestiduras blancas; y no borraré su nombre del libro de la vida, y confesaré su nombre delante de mi Padre, y delante de sus ángeles”. Y recuerde esto con sumo cuidado: La vida eterna será otorgada en la ERA VENIDERA, que es LA ERA DEL REINO DE CRISTO, A LOS VENCEDORES ÚNICAMENTE.

La Salvación

La salvación es otra de las promesas que tiene un carácter presente, pero también un aspecto futuro. Por ejemplo: En Lucas 19:9,10 se lee lo siguiente: “Entonces Zaqueo, puesto en pie, dijo al Señor: He aquí, Señor, la mitad de mis bienes doy a los pobres; y si en algo he defraudado a alguno, se lo devuelvo cuadruplicado. 9 Jesús le dijo: Hoy ha venido la salvación a esta casa; por cuanto él también es hijo de Abraham. 10 Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido”. Acá contemplamos a Jesús diciéndole a Zaqueo que la salvación ya había llegado a su casa en ese mismo día en que había confesado sus buenas obras. Zaqueo ya era salvo por su amor por los pobres y por su obrar justo con los que pagaban sus impuestos al imperio. No obstante, en otros pasajes como Mateo 24:13, Jesús dice que “los que perseveren hasta el fin esos serán salvos”. Aquí hay que entender que, como en el caso de la vida eterna, uno puede ser salvo ahora por haber aceptado a Cristo como Salvador. Sin embargo, si este creyente no persevera hasta el fin, de ninguna manera será salvo. La noción de que “una vez salvo siempre salvo” es tan peligrosa como falsa. Esta da una falsa seguridad al creyente haciéndole creer que a pesar de que pueda seguir cometiendo pecados, él NUNCA se perderá.

El Apóstol Pedro habla de que aún resta una salvación futura por realizarse en nosotros. El dice así: “Que sois guardados por el poder de Dios mediante la fe, para alcanzar la salvación que está preparada para ser manifestada en el tiempo postrero”. Nótese que Pedro no está diciendo que los creyentes ya están salvos desde que se convirtieron al Señor y que nada les hará perder esa salvación. Al contrario, él dice que estamos guardados, conservados, reservados, para alcanzar la salvación que está preparada para ser manifestada—¿cuándo?— ¡En el tiempo postrero!.

Y de igual sentir es el apóstol Pablo, cuando en Hebreos 9:28, escribe: “Así también Cristo fue ofrecido una sola vez para llevar los pecados de muchos; y aparecerá por segunda vez, sin relación con el pecado, para salvar a los que le esperan”. Así que para Pablo, la salvación sólo se obtendrá en el tiempo postrero, en el día de la Segunda Venida. Más claro no puede estar.

Mientras tanto, el creyente debe estar trabajando por su salvación todos los días de su peregrinaje en este mundo malo de Satanás. Dice Pablo en Filipenses 2:12: “Por tanto, amados míos, como siempre habéis obedecido, no como en mi presencia solamente, sino mucho más ahora en mi ausencia, ocupaos en vuestra salvación con temor y temblor”. Y a los hebreos les dice: “¿Cómo escaparemos nosotros, si descuidamos una salvación tan grande? La cual, habiendo sido anunciada primeramente por el Señor, nos fue confirmada por los que oyeron” (Heb. 2:3). Obviamente acá Pablo nos da a entender que la salvación se puede perder por nuestra negligencia.

La Gloria

También encontramos a Jesús orando a su Padre y diciendo: “La gloria que me diste, yo les he dado, para que sean uno, así como nosotros somos uno”. (Juan 17:22). Aquí Jesús dice que sus seguidores ya han recibido la misma gloria que él ha recibido del Padre. A simple vista pareciera ser que los cristianos ya tienen su gloria, pero un exhaustivo examen de otros pasajes bíblicos que hablan de esta gloria, nos convencerán que la gloria prometida se hará realidad en la parusía. Por ejemplo, en 1 Pedro 5:1 Pedro nos revela cómo es que tenemos la gloria en esta vida: “Ruego a los ancianos que están entre vosotros, yo anciano también con ellos, y testigo de los padecimientos de Cristo, que soy también participante de la gloria que será revelada”. Aquí Pedro claramente nos dice que él era participante de una gloria aún no manifestada. ¿Cómo puede ser posible esto? Creo que lo que él nos quiso decir era que él se sentía en la gloria por la fe. El hizo de la gloria una parte muy importante de su vida, pero sin tenerla como posesión en realidad. El se sentía realmente en la gloria (…y en el reino!) por la fe. Obviamente esa gloria era para él la razón de ser de toda su existencia.

En 1 Pedro 1:21 Pedro, ya sabía, sin embargo, que: “…Dios, quien le resucitó de los muertos, le ha dado gloria (a Cristo), para que vuestra fe y esperanza sean en Dios”. Es decir, Pedro sabía que Jesucristo realmente ya había recibido su gloria en su resurrección, y sabía también que él recibiría su gloria en su respectiva resurrección. En Colosenses 3:4 el apóstol Pablo es de la misma creencia cuando dice que: “Cuando Cristo, vuestra vida, se manifieste, entonces vosotros también seréis manifestados con él en gloria”. Así que si bien Jesús, al orar al Padre manifiesta que él ya nos ha dado la gloria, sus apóstoles no lo tomaron tan literalmente que digamos, pues como hemos visto arriba, ésta se haría realidad sólo cuando el Señor regrese en poder y en gloria. Tenemos que entender la forma de hablar de Jesús y armonizarla con las declaraciones de sus apóstoles para no vivir confundidos. Creo que los discípulos recibieron de Cristo la PROMESA de una gloria FUTURA. Para él, sus discípulos en general ya estaban con él en la gloria, una gloria que él entregó de antemano para ser recibida por la FE (Heb. 6:12).

El Reino de Dios

En Lucas 12:32 Jesús vuelve a usar el tiempo pretérito cuando dice: “No temáis, manada pequeña, porque a vuestro Padre le ha placido daros el reino”. Aquí cualquiera podría concluir que Jesús ya nos dio su reino porque él dice que le plació darnos su reino, o porque Pablo dijo que ya fuimos trasladados al reino del amado Hijo en Colosenses 1:13. Estas formas de hablar de cosas que no son como si fuesen realidades consumadas, son propias de nuestro Dios. Y Dios mismo inspiró también a algunos apóstoles a escribir en ese estilo en algunas ocasiones. Pues bien, Jesús mismo hablará del reino ya no como algo recibido, sino como algo por recibir en Mateo 25:31,34, donde dice: “Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, y todos los santos ángeles con él, entonces se sentará en su trono de gloria…34 Entonces el Rey dirá a los de su derecha: Venid, benditos de mi Padre, heredad el reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo”. Aquí vemos un cambio radical del tiempo del reino por parte de Jesús. En Lucas 12:32, los discípulos ya han recibido el reino, pero en Mateo 25:31,34 el reino es heredado en la parusía. ¿Será que hay una contradicción evidente? ¡No, por supuesto! Lo que sucede es que para Dios y Cristo, los santos ya tienen el reino de antemano, por su fe, y por su esperanza. Este es otro caso típico de promesas futuras como si estuviesen hoy ya cumplidas u otorgadas.

www.elevangeliodelreino.org
www.yeshuahamashiaj.org
www.apologista.wordpress.com

lunes, 3 de noviembre de 2008

¿ESTAMOS VIVIENDO HOY EN EL REINO DE DIOS?

P. Escucho hablar a muchos cristianos acerca de cómo nosotros, la Iglesia, estamos viviendo y construyendo el Reino de Dios, y además escucho muchas canciones acerca de Jesús como nuestro actual Rey. ¿Qué significa? ¿Estamos ahora en el Reino de Dios, y están Dios y Jesús gobernando hoy en día en todo el mundo?

Mire a su alrededor. El mundo es un zoológico, y eso es insoportablemente eufemístico. Siendo más literales, la gente está sufriendo más de lo que la mente humana puede siquiera empezar a comprender. El paraíso está tan perdido… Luego compare el mundo de hoy con lo que la Palabra de Dios dice acerca del tiempo en que Jesús gobierne la Tierra, y vea si ambos coinciden. Por supuesto que para hacer eso uno debe conocer lo que la Biblia dice acerca del Reino Milenario, al cual podemos llamar “un avance de los próximos estrenos” refiriéndonos al Paraíso restaurado. Ambos serán sobre la tierra.

Para obtener un estudio minucioso de ese tema (el cual todo buscador de la verdad merece con referencia a cualquier tema), lo remito a los libros The Christian’s Hope, The Anchor of the Soul {La Esperanza del Cristiano, El Ancla del Alma} (en inglés), y Don´t Blame God! {¡No Culpen a Dios!}, y la cinta “The Kingdom of God: Paradise Regained” {El Reino de Dios: el Paraíso Recuperado} (en inglés), disponibles a través de Christian Educational Services. El propósito de esta breve respuesta a esta Pregunta Frecuente, es motivarlo a considerar lo que puede ser un punto de vista diferente del que usted tiene ahora, y abrir su apetito para “masticar” nuestros trabajos, los cuales cubren el tema en detalle.

La Palabra de Dios dice que luego de que Jesús regrese a la Tierra y guíe al pueblo de Dios a la victoria en la batalla de Armagedón, gobernará la tierra por 1000 años, y lo hará “con vara de hierro”, o sea, no permitirá que nadie se pase del límite y que haga el tipo de cosas hirientes que innumerables personas hoy en día están haciendo. Durante ese tiempo habrá paz en la tierra, sin guerras ni enfermedades, ni injusticia, ni peligros provenientes de los elementos de la naturaleza o de los animales salvajes, y abundante comida para todos. Obviamente, ese mundo contrasta muchísimo con nuestro mundo actual, así que por lo menos deberíamos preguntarnos si Jesús está o no gobernando el mundo hoy.

Pensemos acerca de las palabras de esa maravillosa canción navideña en inglés, “Joy to the World”. [1] ¿Se aplica al presente o al futuro? Ciertamente no pareciera que la Tierra haya “recibido a su rey”, como dice dicha canción. De hecho, fue asesinado. Y hay por lo menos unas cuantas personas cuyos corazones no están “preparándole un lugar” – Osama bin Laden, Saddam Hussein, Bart Simpson. ¿A qué suena la siguiente frase de la mencionada canción: “Gobierna el mundo con verdad y gracia, y hace que las naciones prueben las glorias de su justicia”? No creo que ésa sea la realidad hoy – de hecho, en algunos países el cristianismo es ilegal. Pero ciertamente podemos seguir cantando la canción y disfrutándola, con la expectativa de su cumplimiento en el futuro.

Un estudio de la palabra “reino” en las Escrituras, mostrará claramente que el “reino de Dios”, también llamado el “reino de los cielos”, es una realidad literal y que ocurrirá en el futuro, y que tiene que ver muy específicamente con Israel. Básicamente, el mensaje del Antiguo Testamento es que Dios eligió a Israel como el pueblo de cuyo linaje surgiría el Redentor; que en su primera venida a la tierra, a la nación de Israel, él sería rechazado como su rey, sufriría, y moriría; que más tarde regresaría a la tierra para salvar a Israel, esta vez como el rey conquistador, y gobernaría a Jerusalén por 1000 años, y que finalmente crearía nuevo cielo y nueva tierra, en los cuales él y Dios gobernarían para siempre. Todo creyente judío esperaba al Mesías y a ese reino.

Es lógico, por lo tanto, que no puede haber un “reino” sin un rey, y un rey no es realmente un rey a menos que tenga un reino. A la fecha, Jesús no tiene reino – todavía pertenece al futuro. Si él estuviera reinando la Tierra ahora, estaría en mejor estado. Nosotros hoy en día no estamos viviendo en el Reino, construyendo el Reino, o desarrollando el Reino. Tampoco podemos hacer nada para que el Reino ocurra. Sólo Jesús, el Rey, puede hacerlo, y un día lo hará.

En la actualidad Jesús es “Señor”, el que ha sido exaltado a lo máximo por Dios. Él es “la Cabeza del Cuerpo” de Cristo, cuerpo que es referido en las Escrituras como “la Iglesia” (esa palabra significa un grupo de personas con el mismo propósito) , o sea todos los cristianos. Debido a que cada uno de nosotros, por su libre albedrío, toma la decisión de invitar al Señor a que nos guíe, él es, en cierto sentido, el “rey” de nuestro corazón. En la medida en que los miembros de su Cuerpo lo escuchen y le obedezcan, él extiende su brazo hacia un mundo oscuro y agonizante, y a todos los que eligen hacerlo su señor se les garantiza la vida eterna en su futuro reino sobre la tierra.

(Traducción de Lilian Campbell)

www.yeshuahamashiaj.org
www.elevangeliodelreino.org

LA VERDAD DE LA PANDEMIA