Mostrando entradas con la etiqueta adoración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta adoración. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de septiembre de 2009

LA ADORACIÓN BÍBLICA Y SUS CONCEPTOS DIFERENTES


Por el Dr. Javier Rivas Martínez (MD)

Adorar. (Del lat. adorāre). tr. Reverenciar con sumo honor o respeto a un ser, considerándolo como cosa divina. 2. Reverenciar y honrar a Dios con el culto religioso que le es debido. 3. Dicho de un cardenal: Postrarse delante del Papa después de haberle elegido, en señal de reconocerle como legítimo sucesor de San Pedro. 4. Amar con extremo. 5. Gustar de algo extremadamente. 6. intr. Orar (ǁ hacer oración). 7. Tener puesta la estima o veneración en una persona o cosa. Adorar en alguien, en algo.

Según la definición anterior, la adoración no se confina tan sólo a la Deidad. También es admisible en individuos humanos con posiciones dignas, como los reyes, los grandes mandatarios, y los que por sus hechos notables o hazañas han sido reconocidos como importantes; no olvido decir, que los ángeles reciben adoración de parte de los hombres en la Biblia (véase por favor Jos. 5:14).

La palabra griega «proskuneo» en las Escrituras, es usada para la adoración a Dios y para brindar, en el otro aspecto que esta antigua palabra tiene en cuanto a adoración, «honor», «homenaje», «servicio», «devoción», «respeto», «reverencia», «veneración» a seres humanos meritorios (estos textos bíblicos muestran una actitud de adoración a personas humanas: Gn. 19:1; Gn.23:7; Gn. 33:3; Gn. 37:10; Gn. 43:26; Rut. 2:10; 1 S. 20:41; 25:41).

En la Biblia se observa un acto de adoración ofrecida a Dios y al rey de Israel simultáneamente:

1 Cr. 29:20 «Después dijo David a toda la congregación: Bendecid ahora a Jehová vuestro Dios. Entonces toda la congregación bendijo a Jehová Dios de sus padres, e inclinándose adoraron («adoraron»: «proskuneo», aparece en la Septuaginta) delante de Jehová y del rey».

El profeta Daniel recibió adoración de parte del rey de Babilonia:

Dn. 2:46 «Entonces el rey Nabucodonosor se postró sobre su rostro y se humilló ante Daniel, y mandó que le ofreciesen presentes e incienso».

En el Nuevo Testamento encontramos además la palabra «proskuneo» que se aplica en el Antiguo Testamento para la «adoración divina» y de «hombres». De igual forma, como en el caso de la adoración a hombres, el pequeño Jesús será adorado por los Magos de Oriente como una persona humana, por ser «el rey de los judíos nacido de mujer» (Gal. 4:4). Veamos pues en el Evangelio según San Mateo:

Mt. 2:2 «…diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle».

En el siguiente texto propone una adoración a hombres santos:

Ap. 3:9 «He aquí, yo entrego de la sinagoga de Satanás a los que se dicen ser judíos y no lo son, sino que mienten; he aquí, yo haré que vengan y “se postren a tus pies”, y reconozcan que yo te he amado».

Cristo es adorado como una persona humana de manera idéntica que el rey de Israel (1 Cr. 29:20), que el profeta Daniel (Dn. 2:46), del modo que los santos de la Iglesia de Sardis (Ap. 3:9).

Cristo es adorado como el Mesías y Príncipe de paz humano prometido, que había de venir, como el Héroe poderoso esperado, por ser el Hijo de Dios por excelencia, y no Dios en el sentido o en la significación cabal de la Deidad. Es adorado por su importante trascendencia como Redentor del mundo en la historia de los hombres caídos a quienes vino a salvar de sus pecados, haciéndolos propicios, por tal efecto, a los que han creído en él, al Reino de Dios. Por esta causa, Cristo, como perfecto e inmaculado ser humano, es digno de adoración, de respeto, y de admiración por parte de los suyos. ¡No es para menos!

Por otro lado, siendo claros, para evitar confusiones que pudieran permanecer irresolutas y dañinas, la palabra griega «latreuo», es designada únicamente en la adoración religiosa de la Deidad. La palabra «latreou» se deriva de la palabra griega «latrería», y se emplea para la adoración y culto de seres divinos, pero no de agentes humanos. Así, qué, la traducción de la palabra «adoración en la Biblia», en base a las dos palabras griegas presentadas, «proskuneo» y «latreou», no tiene el mismo significado y aplicación siempre.

La palabra griega «latreou» aparece 21 veces en el Nuevo Testamento (véase estos ejemplos: Mt. 4:10; Hech. 7:7; 24:14; 26:7; 27:23; Ro.1:9; Ap.7:15; 22:3).

Dios les bendiga siempre.

Referencias:

La Herida Auto Infligida Del Cristianismo.

De Anthony F. Buzzard.

Reina Valera 1960.

Wikipedia: La Enciclopedia Libre.

miércoles, 6 de mayo de 2009

¿SE DEBE ADORAR AL HIJO DE DIOS?



Dice Mateo 4:10


Yahoshúa le dijo: “¡Apártate de mí, Satán! Pues está escrito: ‘Adora a Yahweh tu Elohim, y sírvele a él solamente.’ “ (NVI)


1. A veces se afirma que como debemos adorar solamente a Elohim, y, como se supone que adoremos a Yahoshúa, por lo tanto él debe ser Elohim. Ese argumento no es válido porque, aunque hay una adoración especial que se reserve sólo para Elohim, podemos “adorar” a ciertas personas también. Esto es un asunto del corazón. No hay en hebreo una palabra especial para “adorar” reservada sólo para Elohim. La adoración especial que se le debe a Él viene del corazón. De hecho, la entera tentación del Mesías por parte del Satán prueba que Yahoshúa no era Elohim. Elohim no puede ser tentado (Santiago 1:13). Además, si Yahoshúa fuera Elohim, el Satán nunca le habría pedido a Yahoshúa que lo adorara. Fue por desear ser como Elohim (y así ser adorado como Elohim) que el Satán fue arrojado del cielo en primer lugar (Isa. 14:12-15, [si es que se ha de interpretar así este pasaje]), y es irrazonable pensar que el Satán hubiera creído que Elohim podía ahora ser persuadido a adorarlo.

2. En la cultura bíblica, el acto de adorar no se dirigía solamente a Elohim. Era muy común adorar (es decir, rendir homenaje) a hombres de un estatus superior. Esto es difícil de ver en traducciones castellanas de la Biblia. Los traductores usualmente traducen la misma palabra hebrea o griega como “adorar” cuando involucra a Elohim, pero como alguna otra palabra, como “postrarse ante,” o “rendir homenaje a”, cuando involucra a los hombres. Sin embargo, la adoración está claramente en los textos hebreos y griegos. Por ejemplo:

Lot “adoró” a los dos extraños que llegaron a Sodoma (Gen. 19:1).

Abraham “adoró” a los líderes paganos de la tierra en que vivía (Gen. 23:7).

Jacob “adoró” a su hermano mayor cuando se encontraron después de estar separados por años (Gen. 33:3).

José tuvo un suelo en el que sus padres y sus hermanos “lo adoraban” (Gen. 37:10).

Los hermanos de José lo “adoraron” (Gen. 43:26).

Josué se postró y adoró a un ángel (Josué 5:14).

Rut “adoró” a Bóaz (Rut 2:10).

David “adoró” a Jonatán (1 Sam. 20:41).

Abigail “adoró” a David (1 Sam. 25:41).

La lista anterior es solo una pequeña muestra de todos los ejemplos que pueden sacarse de la Escritura. Si se cotejan las referencias en la mayoría de las Biblias se confirmará lo que ya hemos afirmado —que los traductores evadieron la palabra “adorar” cuando unos hombres están adorando a otros hombres, pero la usaron en referencia a adorar a Elohim. Estos pasajes son prueba más que suficientes de que “adorar” era parte de la cultura, y una manera de mostrar respeto o reverencia. A causa de la posición teológica de que solo Elohim debe ser adorado, los traductores han evadido la palabra española “adorar,” a pesar del hecho de que está claramente en el texto original. Nosotros afirmamos que no traducir lo que está claramente en el texto crea una falsa impresión en la comunidad cristiana está muy claro en el texto bíblico que los hombres “adoraban” a otros hombres.

Hay un sentido, por supuesto, en que se trata de una adoración muy especial (rendir homenaje, prestar fidelidad, amor reverente y devoción) que se le ha de dar solamente a Elohim, pero no hay una palabra única que represente esa adoración especial. Más bien, es una postura del corazón. Escrituralmente, esto ha de determinarse a partir del contexto. Aun palabras como proskuneo, que casi siempre se usan para Elohim, se emplean ocasionalmente para mostrar respeto a otros hombres (Hechos 10:25). Y la palabra “servir” en Mateo 4:10 es latreuo, que algunas veces se traduce adorar, con el sentido de adorar otras cosas al igual que al verdadero Elohim (Hechos 7:42 - KJV), “adoraban a la hueste del cielo” y Romanos 1:25, “servían a cosas creadas”). Así que, cuando el Mesías dijo: “A Yahweh tu Elohim adorarás y a él solo servirás,” estaba hablando de una adoración especial a Elohim que proviene del corazón, no de usar una palabra especial que esté reservada para la adoración de Elohim solamente.

Entender que en la Biblia tanto Elohim como los hombres son adorados nos fuerza a como lectores a mirar, no a la palabra específica para “adorar,” sino más bien al corazón del que realiza la adoración. Esto explica por qué Elohim rechaza la adoración de aquellos cuyo corazón no está realmente con Él. También explica por qué hay ocasiones en la Biblia cuando unos hombres rechazaron la adoración de otros hombres. En Hechos 10:26, Pedro le pide a Cornelio que se ponga de pie. En Revelación 19:10, un ángel le impide a Juan que no lo adore. En estos casos no es la adoración, per se, la que era incorrecta, o sería incorrecta en todas las demás ocasiones a través de la Biblia. En los susodichos relatos, el que estaba a punto de ser adorado vio que era inapropiado o se sintió incómodo en la situación. En realidad, el ejemplo de Juan en Revelación es otra prueba fuerte de que los hombres adoraban a otros aparte de Elohim. Si hubiera estado prohibido adorar a alguien aparte de Elohim, el gran apóstol Juan nunca habría tan siquiera intentado adorar a un ángel. El hecho de que lo hizo en realidad prueba el punto de que a otros aparte de Elohim se les adoraba en la cultura bíblica.

Está claro por qué unas personas se postraron y adoraron a Yahoshúa cuando caminaba por la tierra y realizaba milagros: la gente lo amaba y lo respetaba grandemente. Está también claro por qué debemos adorarlo como enviado ahora —él se ha ganado nuestro amor y nuestra más elevada reverencia. Él murió para liberarnos, y Elohim lo ha honrado por medio de sentarlo a su propia diestra por sobre todos los demás poderes y autoridades.
Broughton and Southgate, pp. 194 and 195
Dana, p. 21
Morgridge, pp. 46-52
Norton, pp. 447 and 448
Snedeker, pp. 389 and 390

viernes, 24 de abril de 2009

¿FUE CRISTO ADORADO COMO DIOS EN MATEO 28:17?



Por Ing° Mario A Olcese (Apologista)

Dice Mateo 28:17: “Y cuando le vieron, le adoraron (Gr.‘Proskuneo’); pero algunos dudaban”. Los Trinitarios sostienen que si Cristo fue adorado, entonces él era Dios. Pero la palabra Griega ‘Proskuneo’ tiene un significado más amplio, como puede ser visto en Mateo 18:26 y Apocalipsis 3:9. Ver también cómo muchas Biblias traducen Hebreos 1:6. Pero lo cierto es que la forma o palabra Griega ‘Proskuneo’ puede ser usada para hombres con autoridad que ¡no son divinos! Así ocurre en Mateo 18:26.

Pero existe otra palabra Griega ‘Latreuo’ que es usada EXCLUSIVAMENTE por el Padre: Mateo 4.10; Hechos 7:7; 24:14; 26:7; 27:23; Romanos 1:9; Apocalipsis 7:15; 22:3, etc. John Nelson Darby, en una nota al pie de la página sobre Mateo 4:10 dice: ‘Proskuneo’: “Un acto de reverencia personal y homenaje”. Lo que en el lenguaje moderno es llamado ‘adoración’ es ‘Latreuo’. Ver también la “New English Bible” (La Nueva Biblia Inglesa), donde traduce ‘Proskuneo’ como ‘homenaje’ y ‘Latreuo’ como adoración en Mateo 4:10.

Y en muchos pasajes del libro del Apocalipsis aclaran que sólo el Padre, y nunca el Hijo (el Cordero), es adorado: comparar 7:10-12; 11:15-17; 14:7; 15:2-4; 19:4,10; 22:9. Ver También 7:15 y 22:3 donde el Griego ‘Latreuo’ es usado.


sábado, 11 de abril de 2009

LA “ADORACIÓN” A JESÚS



Muchos versículos muestran que la gente adoró al Señor Jesucristo. Esto era natural porque la adoración era muy común (es decir, rendir homenaje a) hombres de una categoría superior. Esto es difícil de ver en la traducción de la Biblia. Los traductores usualmente le dan a las palabras en hebreo o griego como "adoración" cuando se refiere a Dios o Jesús, pero en otro modo, como "postrándose", o "rendir homenaje", cuando se refiere a hombres. Sin embargo, "adoración" es claramente usado en los textos hebreos y griegos y así es cómo debería ser entendido. Por ejemplo:
· Lot “postró rostro en tierra” cuando llegaron “los dos ángeles a Sodoma” (Gen 19:1—LBA).
· “Abraham se levantó e hizo una reverencia al pueblo de aquella tierra” donde vivía (Gen 23:7—LBA).
· Jacob “se inclinó hasta el suelo siete veces hasta que llegó cerca de su hermano” cuando se encontraron después de muchos años (Gen 33:3—LBA).
· José relata un sueño donde sus padres y hermanos se inclinaron “hasta el suelo” ante el (Gen 37:10—LBA)
· Los hermanos de José “se postraron ante él en tierra” (Gen 43:26—LBA)
· “Josué se postró en tierra, le hizo reverencia” (LBA) al “Príncipe del ejército de Jehová” (Josué 5:14--RV 1960)
· Rut “bajó su rostro, se postró en tierra” a Boaz (Rut 2:10—LBA)
· David “cayendo rostro en tierra, se postró tres veces” a Jonatán (1 Sam 20:41—LBA)
· Abigail “inclinó su rostro a tierra” a David (1 Sam 25:41—RV 1960)

Esta lista es una pequeña muestra de todos los ejemplos que podemos encontrar en las Escrituras. Hay un tipo, por supuesto, de adoración especial (homenaje, lealtad, amor, devoción) dada sólo a Dios, pero no hay palabra única que represente este tipo de adoración especial. Más bien, es una postura del corazón. Entendiendo que ambos Dios y hombres son adorados en la Biblia nos demanda a nosotros como lectores no sólo ver la palabra específica de "adoración", sino también el corazón del que está haciendo la adoración. Esto explica el porqué Dios rechaza la adoración de aquellos cuyo corazón no están con Él.

Gente se postro y adoro a Jesús mientras el anduvo en la tierra porque amaban y respetaban los grandes milagros que hizo. Es claro el por qué deberíamos de adorarle ahora: se ha ganado nuestro amor y mayormente, nuestra reverencia. Murió para liberarnos y Dios lo ha honrado sentándolo a su diestra y poniéndolo sobre todo poder y autoridad. Jesús fue adorado por sus seguidores antes y después de su resurrección (Mat 28:9, 17; Luc 24:52).




¿FUE CRISTO ADORADO COMO DIOS EN MATEO 28:17?



Por Ing° Mario A Olcese (Apologista)

Dice Mateo 28:17: “Y cuando le vieron, le adoraron (Gr.‘Proskuneo’); pero algunos dudaban”. Los Trinitarios sostienen que si Cristo fue adorado, entonces él era Dios. Pero la palabra Griega ‘Proskuneo’ tiene un significado más amplio, como puede ser visto en Mateo 18:26 y Apocalipsis 3:9. Ver también cómo muchas Biblias traducen Hebreos 1:6. Pero lo cierto es que la forma o palabra Griega ‘Proskuneo’ puede ser usada para hombres con autoridad que ¡no son divinos! Así ocurre en Mateo 18:26.
Pero existe otra palabra Griega ‘Latreuo’ que es usada EXCLUSIVAMENTE por el Padre: Mateo 4.10; Hechos 7:7; 24:14; 26:7; 27:23; Romanos 1:9; Apocalipsis 7:15; 22:3, etc. John Nelson Darby, en una nota al pie de la página sobre Mateo 4:10 dice: ‘Proskuneo’: “Un acto de reverencia personal y homenaje”. Lo que en el lenguaje moderno es llamado ‘adoración’ es ‘Latreuo’. Ver también la “New English Bible” (La Nueva Biblia Inglesa), donde traduce ‘Proskuneo’ como ‘homenaje’ y ‘Latreuo’ como adoración en Mateo 4:10.
Y en muchos pasajes del libro del Apocalipsis aclaran que sólo el Padre, y nunca el Hijo (el Cordero), es adorado: comparar 7:10-12; 11:15-17; 14:7; 15:2-4; 19:4,10; 22:9. Ver También 7:15 y 22:3 donde el Griego ‘Latreuo’ es usado.
www.elevangeliodelreino.org
www.yeshuahamashiaj.org (Inglés y Español)

LA VERDAD DE LA PANDEMIA