Mostrando entradas con la etiqueta Promesa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Promesa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de septiembre de 2010

EL EVANGELIO PREDICADO A ABRAHAM DE ANTEMANO: “EN TI SERÁN BENDITAS TODAS LAS NACIONES” (Gálatas 3:8)



Por Ingº Mario A Olcese (Apologista)
Una increíble Ignorancia generalizada

Es sorprendente, pero millones de cristianos aún desconocen el contenido exacto del verdadero evangelio (o ‘buenas noticias’) de Jesucristo. Estos “creyentes” suponen que el evangelio es Cristo mismo, o bien el perdón de Dios, o el llamado al arrepentimiento, o el llamado a la salvación de nuestras almas, e incluso la torá, la Palabra de Dios, la prosperidad, etc. Y aunque cada uno de estos conceptos tiene que ver con el evangelio de Cristo, no son, individualmente, el evangelio de Cristo.

El evangelio anunciado de antemano a Abraham

Jesús es el primero que viene a anunciar el evangelio a los hombres, aunque ya antes Dios lo había anunciado al patriarca Abraham, según Gálatas 3:8. Este texto paulino nos dice lo siguiente: “Y la Escritura, previendo que Dios había de justificar por la fe a los gentiles, DIO DE ANTEMANO LA BUENA NUEVA A ABRAHAM, DICIENDO: EN TI SERÁN BENDITAS TODAS LAS NACIONES”. Nótese que el mismísimo Abraham conoció el evangelio de Dios, ¡y muchos cristianos aún no saben esto!

Creo que nosotros podemos decir que evangelio de Dios puede ser resumido como el anuncio o buena noticia de que a través de Abraham, “serán benditas todas las naciones de la tierra.” –¿Pero cómo?

Esta promesa Abrahámica se remonta desde el mismo llamado de Dios a Abraham para que salga de su tierra, Ur de Caldea, a una tierra que Él le mostraría y que le daría como herencia perpetua a él y a su descendencia después de él. Recordemos que en Génesis 12:1, Gén 13:15 y Gén 15:18, Dios le dice a Abraham que lo bendeciría y que haría de él una gran nación. Le dice que le daría una tierra para él y su descendencia para siempre. Dicha tierra sería desde el río de Egipto hasta el río grande, el río Eufrates. Esta tierra, obviamente, no se localiza en otro planeta, o en el cielo, sino en el actual Oriente Medio de nuestro planeta, donde está ubicado Israel, y por supuesto, sus vecinos musulmanes. Más adelante Pablo explicará que Cristo, y todos los que por la fe son de Cristo, son también la simiente de Abraham, y por tanto, los beneficiarios del pacto Abrahamico. Estas son sus palabras: “Ahora bien, a Abraham fueron hechas las promesas, y a SU SIMIENTE. No dice: Y a tus simientes, como si hablase de muchos, sino como de uno: Y a tu simiente, la cual es CRISTO. Y si vosotros sois de Cristo, ciertamente linaje de Abraham sois, y HEREDEROS SEGÚN LA PROMESA” (Gál. 3:16.29).

Hasta aquí podemos resumir que el evangelio o buena noticia anunciado a Abraham es la promesa divina de que a través de él (Abraham) serían benditas todas las naciones de la tierra. Esta promesa vendría a ser conocida como el Pacto Abrahámico.

El pacto que Dios hizo con el rey David

Más adelante, cuando el pueblo de Israel se convirtió en una monarquía a pedido del pueblo mismo, el Eterno hizo otro pacto importante, pero esta vez con el rey David. En este pacto, resumido en 2 Samuel 7:11-17, Dios le promete a David que “tu casa y tu reino será afirmada para siempre delante de tu rostro, y tu trono será estable eternamente” a través de un descendiente suyo. No obstante, y para sorpresa de muchos, la monarquía del rey David dejó de existir en Israel con la caída del rey impío Sedequías, quien en 586 AC fue depuesto de su trono por Nabucondonosor, y siendo el pueblo fue llevado cautivo a Babilonia para servir al rey invasor como esclavos. Entonces nos preguntamos, ¿incumplirá Dios su promesa porque Él interrumpió la monarquía davídica en 586 AC por la impiedad del rey Sedequías y su pueblo? La respuesta está en Ezequiel 21:25-27, que dice: ”Y tú, profano e impío príncipe de Israel, cuyo día ha llegado ya, el tiempo de la consumación de la maldad, así ha dicho Jehová, el Señor: Depón la tiara, quita la corona; esto no será más así; sea exaltado lo bajo, y humillado lo alto. A ruina, a ruina, a ruina lo reduciré, y esto no será más, HASTA QUE VENGA AQUEL CUYO ES EL DERECHO, Y YO SE LO ENTREGARÉ”. Pues bien, la decisión de Dios de terminar con la monarquía de David no sería para siempre o definitiva, sino sólo hasta que viniera aquel cuyo es el derecho de heredarlo, y a él Dios mismo se lo entregará.

De modo que habría una persona de la descendencia de David que recibirá la tiara, la corona y el trono para restaurar el reino y la casa de David, que por ahora están caídos. Esta persona sería justa, recta, perfecta, y devota a Dios; impecable en todo aspecto de su carácter.

Un hombre singular e ideal que es descendiente de Abraham y David

El evangelista Mateo nos introduce a su evangelio diciéndonos de Jesucristo, lo siguiente: “Libro de la genealogía de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abraham” (Mateo 1:1). Con esta sugerente introducción a su evangelio sinóptico, Mateo nos presenta a un interesante candidato para ser el heredero de Abraham y de David, tanto para heredar la tierra prometida, como para heredar el reino de David, sentándose en su trono, que por el momento está vacante.

Interesantemente, el evangelista Mateo empieza la biografía de Jesucristo destacando algo trascendental e importante para todos aquellos que ya conocen los pactos de Dios con los padres. El nos quiere convencer de que Jesucristo es aquel VARÓN designado por Dios para heredar las promesas hechas a los padres. Y nosotros sabemos que Jesucristo es el candidato ideal para heredar la tierra prometida y el trono de David porque él es un hombre recto, perfecto y temeroso de Dios. El es realmente un Hijo de Dios ejemplar, el ungido ideal y perfecto para hacerse cargo del dominio mundial y traer las bendiciones prometidas por el Padre celestial a todas naciones de la tierra. Aquí no hay ninguna promesa de heredar el cielo y vivir para siempre con Jesús como angelitos alados, tocando un arpa o una lira dorada frente al trono celestial. Aquí hay un promesa de bendición que se focaliza en esta misma tierra, pero renovada y purificada. Este es el verdadero mensaje que Cristo vino a predicar, y que llamó: “El Evangelio del Reino”.

El Evangelio del Reino

Jesús fue del todo claro cuando dijo que fue enviado por Su Padre para predicar el evangelio del reino de Dios. Estas son sus palabras: “Es necesario que también a otras ciudades anuncie el evangelio del reino de Dios, PORQUE PARA ESTO FUI ENVIADO” (Lc. 4:43). El apóstol Pablo luego dirá: “Pues os digo, que Cristo Jesús vino a ser siervo de la circuncisión para mostrar la verdad de Dios, para CONFIRMAR las promesas hechas a los padres” (Romanos 15:8). Sí, mis amigos, Jesús fue enviado exclusivamente para anunciar el evangelio del reino de Dios, y a confirmar las promesas hechas a los padres. El llamó a la gente al arrepentimiento, para que por la fe en él, y en su mensaje del reino, viniesen a ser verdaderos hijos de Abraham, y hermanos suyos. Esto no sólo los convertiría en coherederos con él de la tierra prometida a Abraham, sino también en coherederos del reino eterno prometido a David para un descendiente suyo (“aquel varón”), ejerciendo como príncipes co-gobernantes. Si entendemos bien estos dos pactos importantes, podremos comprender cuál es la razón por la cual nacimos en este mundo, si somos verdaderamente los predestinados por Dios.

La ignorancia no acaba…¡más bien empeora!

Pero esta ignorancia del verdadero evangelio de Cristo que ya dura 17 siglos, se vio “coronada” cuando los teólogos Alejandrinos lo sustituyeron por un “reino espiritual” o como la iglesia militante. Uno de esos grandes teólogos responsables del cambio fue Agustín de Hipona, quien interpretó el reino como la iglesia. Es decir, el reino ha sido reinterpretado como un asunto que tiene que ver con un reinado presente de la iglesia en la supuesta presente era milenial. También los llamados “evangélicos” han apostatado de la esperanza original cuando comenzaron a enseñar que los cristianos están llamados para el “reino ahora”, que es un llamado a conquistar el mundo entero para Cristo antes de su regreso. Estos suponen que una vez que se haya convertido el mundo entero al cristianismo, el reino de Cristo habrá llegado, y con él, las bendiciones prometidas. Todo esto resulta inverosímil para quienes conocen a fondo los pactos y promesas de Dios, y además, las precisas enseñanzas de Jesús con respecto a su reino y reinado venideros. Realmente es sorprendente ver cómo muchos evangélicos han apostatado de la fe original tratando de construir el reino ahora en la tierra sin la misma presencia personal del rey del reino. Estos creen que están ayudando a Jesús a establecer su reino, cuando lo que en realidad están haciendo es engañar a la gente y conducirlas a su perdición, al hacerles creer en otro Jesús y otro evangelio que no se parece al original. Sin duda alguna, Satanás está haciendo un trabajo muy sutil para confundir a los potenciales creyentes, y también a los que dudan, o no creen, para que no se salven. Es por eso que Dios me llamó para corregir este error de las iglesias, tanto de la católica, de la evangélica, de la protestante, de los llamados cultos, especialmente los Testigos de Jehová, los Adventistas del Séptimo Día, y los Mormones, a través de mis blogs que muchos de ustedes ya conocen bien. Y esto lo digo con humildad, porque sé que mi mensaje no es humano, sino que emerge de las mismas Escrituras. Todo lo que he venido predicando del reino en los más de 200 artículos que he escrito no son de mi inspiración, sino que son fruto de años de estudio y escudriñamiento de las Santas Escrituras, la Biblia. Yo no soy ningún profeta, ni iluminado; soy simplemente un bereano que habla donde la Biblia habla, y calla donde la Biblia calla. Es decir, no voy más allá de lo que está escrito. Esta es la “fórmula” para no desviarse de lo que Dios quiere revelarnos. Pero muchos han olvidado estos principios para impregnar en la Biblia sus prejuicios, doctrinas y conceptos heredados del paganismo, a través de Roma y Grecia (Platonismo).

La Biblia es un libro escrito por Hebreos, y debe ser entendida bajo la mentalidad y el contexto Hebreos, no Griegos. Este es otro secreto del éxito de una exégesis sana.

Dios los bendiga!

sábado, 26 de junio de 2010

TEXTOS BÍBLICOS “GEOCÉNTRICOS”



Por Ingº Mario A Olcese (Apologista)

“Porque no por la ley fue dada a Abraham o a su descendencia la promesa de que sería heredero del MUNDO, sino por la justicia de la fe” (Romanos 4:13).

Nos llama mucho la atención que las iglesias estén aún predicando que los salvos partirán al cielo para morar con Dios y Su Hijo por toda una eternidad, cuando en realidad hay una infinidad de pasajes bíblicos donde Dios promete a los salvos la herencia de una tierra renovada y restaurada como al inicio de la creación.

Ya es hora que corrijamos este error extendido dentro de las iglesias que se han dejado influenciar por las ideas de los gnósticos en cuanto al destino de los elegidos.

He aquí los pasajes que nos hablan de nuestro futuro en la tierra:

Génesis 12:7: Y apareció Jehová a Abram, y le dijo: A tu descendencia daré esta TIERRA. Y edificó allí un altar a Jehová, quien le había aparecido.

Génesis 13:15: Porque toda la TIERRA que ves, la daré a ti y a tu descendencia para siempre.

Génesis 15:18: En aquel día hizo Jehová un pacto con Abram, diciendo: A tu descendencia daré esta TIERRA, desde el río de Egipto hasta el río grande, el río Eufrates

Génesis 17:8: Y te daré a ti, y a tu descendencia después de ti, la TIERRA en que moras, toda la TIERRA de Canaán en heredad perpetua; y seré el Dios de ellos.

Génesis 28:13: Y he aquí, Jehová estaba en lo alto de ella, el cual dijo: Yo soy Jehová, el Dios de Abraham tu padre, y el Dios de Isaac; la TIERRA en que estás acostado te la daré a ti y a tu descendencia.

Génesis 35:12: La TIERRA que he dado a Abraham y a Isaac, la daré a ti, y a tu descendencia después de ti daré la TIERRA.

Génesis 48:4: y me dijo: He aquí yo te haré crecer, y te multiplicaré, y te pondré por estirpe de naciones; y daré esta TIERRA a tu descendencia después de ti por heredad perpetua.

Levítico 20:24: Pero a vosotros os he dicho: Vosotros poseeréis la TIERRA de ellos, y yo os la daré para que la poseáis por heredad, TIERRA que fluye leche y miel. Yo Jehová vuestro Dios, que os he apartado de los pueblos.

Levítico 25:18: Ejecutad, pues, mis estatutos y guardad mis ordenanzas, y ponedlos por obra, y habitaréis en la TIERRA seguros;

Salmos 25:13: Gozará él de bienestar,Y su descendencia heredará la TIERRA.

Salmos 34:16: La ira de Jehová contra los que hacen mal, Para cortar de la TIERRA la memoria de ellos.

Salmos 37:3: Confía en Jehová, y haz el bien; Y habitarás en la TIERRA, y te apacentarás de la verdad.

Salmos 37:9: Porque los malignos serán destruidos, Pero los que esperan en Jehová, ellos heredarán la TIERRA.

Salmos 37:11: Pero los mansos heredarán la TIERRA, Y se recrearán con abundancia de paz.

Salmos 37:22: Porque los benditos de él heredarán la TIERRA; Y los malditos de él serán destruidos.

Salmos 37:29: Los justos heredarán la TIERRA, Y vivirán para siempre sobre ella.

Salmos 37:34: Espera en Jehová, y guarda su camino, Y él te exaltará para heredar la TIERRA; Cuando sean destruidos los pecadores, lo verás.

Salmos 46:10: Estad quietos, y conoced que yo soy Dios; Seré exaltado entre las naciones; enaltecido seré en la TIERRA.

Salmos 67:4: Alégrense y gócense las naciones, Porque juzgarás los pueblos con equidad,
Y pastorearás las naciones en la TIERRA. Selah

Salmos 72:8: Dominará de mar a mar, Y desde el río hasta los confines de la TIERRA.

Salmos 85:9: Ciertamente cercana está su salvación a los que le temen, Para que habite la gloria en nuestra TIERRA.

Salmos 102:15: Entonces las naciones temerán el nombre de Jehová, Y todos los reyes de la TIERRA tu gloria;

Salmos 104:5: El fundó la TIERRA sobre sus cimientos; No será jamás removida.

Proverbios 2:21: Porque los rectos habitarán la TIERRA, Y los perfectos permanecerán en ella,

Proverbios 2:22: Mas los impíos serán cortados de la TIERRA, Y los prevaricadores serán de ella desarraigados.

Proverbios 10:30: El justo no será removido jamás; Pero los impíos no habitarán la TIERRA.

Proverbios 11:31: Ciertamente el justo será recompensado en la TIERRA; ¡Cuánto más el impío y el pecador!

Isaías 45:18: Porque así dijo Jehová, que creó los cielos; él es Dios, el que formó la TIERRA, el que la hizo y la compuso; no la creó en vano, para que fuese habitada la creó: Yo soy Jehová, y no hay otro.

Isaías 57:13: Cuando clames, que te libren tus ídolos; pero a todos ellos llevará el viento, un soplo los arrebatará; mas el que en mí confía tendrá la TIERRA por heredad, y poseerá mi santo monte.

Isaías 60:21: Y tu pueblo, todos ellos serán justos, para siempre heredarán la TIERRA; renuevos de mi plantío, obra de mis manos, para glorificarme.

Jeremías 7:7: os haré morar en este lugar, en la TIERRA que di a vuestros padres para siempre.

Jeremías 23:5: He aquí que vienen días, dice Jehová, en que levantaré a David renuevo justo, y reinará como Rey, el cual será dichoso, y hará juicio y justicia en la TIERRA.

Jeremías 30:3: Porque he aquí que vienen días, dice Jehová, en que haré volver a los cautivos de mi pueblo Israel y Judá, ha dicho Jehová, y los traeré a la TIERRA que di a sus padres, y la disfrutarán.

Jeremías 33:2: Así ha dicho Jehová, que hizo la TIERRA, Jehová que la formó para afirmarla; Jehová es su nombre

Jeremías 33:15: En aquellos días y en aquel tiempo haré brotar a David un Renuevo de justicia, y hará juicio y justicia en la TIERRA.

Ezequiel 36:28: Habitaréis en la TIERRA que di a vuestros padres, y vosotros me seréis por pueblo, y yo seré a vosotros por Dios.

Ezequiel 37:22: y los haré una nación en la TIERRA, en los montes de Israel, y un rey será a todos ellos por rey; y nunca más serán dos naciones, ni nunca más serán divididos en dos reinos.

Ezequiel 37:25: Habitarán en la TIERRA que di a mi siervo Jacob, en la cual habitaron vuestros padres; en ella habitarán ellos, sus hijos y los hijos de sus hijos para siempre; y mi siervo David será príncipe de ellos para siempre.

Joel 2:21: TIERRA, no temas; alégrate y gózate, porque Jehová hará grandes cosas.

Amós 9:15: Pues los plantaré sobre su TIERRA, y nunca más serán arrancados de su TIERRA que yo les di, ha dicho Jehová Dios tuyo.

Habacuc 2:14: Porque la TIERRA será llena del conocimiento de la gloria de Jehová, como las aguas cubren el mar.

Zacarías 2:12: Y Jehová poseerá a Judá su heredad en la TIERRA santa, y escogerá aún a Jerusalén.

Zacarías 9:10: Y de Efraín destruiré los carros, y los caballos de Jerusalén, y los arcos de guerra serán quebrados; y hablará paz a las naciones, y su señorío será de mar a mar, y desde el río hasta los fines de la TIERRA.

Zacarías 14:9: Y Jehová será rey sobre toda la TIERRA. En aquel día Jehová será uno, y uno su nombre.

Zacarías 14:17: Y acontecerá que los de las familias de la TIERRA que no subieren a Jerusalén para adorar al Rey, Jehová de los ejércitos, no vendrá sobre ellos lluvia.

Mateo 5:5: Bienaventurados los mansos, porque ellos recibirán la TIERRA por heredad.

Efesios 6:3: para que te vaya bien, y seas de larga vida sobre la TIERRA.

2 Pedro 3:13: Pero nosotros esperamos, según sus promesas, cielos nuevos y TIERRA nueva, en los cuales mora la justicia.

Apocalipsis 5:10: y nos has hecho para nuestro Dios reyes y sacerdotes, y reinaremos sobre la TIERRA.

Apocalipsis 21:24: Y las naciones que hubieren sido salvas andarán a la luz de ella; y los reyes de la TIERRA traerán su gloria y honor a ella.

jueves, 28 de enero de 2010

LA PROMESA DE UN TRONO


Tdo. por Ingº Mario A Olcese (Apologista)

Una vez que el rey David conquistó Jerusalén, la estableció como la capital de Israel, y él había construido su propia casa, él vino a hacerse la pregunta, “¿Si estoy viviendo en una casa de cedro, ¿por qué el arca del pacto de Yahvé habita en una tienda de campaña?” David propuso a Natán, el profeta, construir una casa para Dios, un templo. En primer lugar, y sin consultar a su Dios, Natán autorizó la idea, diciendo: “Haz todo lo que está en tu corazón, porque Dios está contigo.” Pero, esa noche vino la palabra de Dios a Natán explicando cómo Yahvé se sentía acerca de esta propuesta. En primer lugar, Dios dijo que David no construiría una casa para él. Él nunca se ha quejado habitar en una tienda de campaña ni ha pedido alguna tener una casa de cedro. Entonces, mientras Dios continuaba, algunas inmensas promesas fueron dichas sobre David y sus descendientes:

1 Crónicas 17.7-15

7 “Por tanto, ahora dirás a mi siervo David: Así ha dicho Jehová de los ejércitos: Yo te tomé del redil, de detrás de las ovejas, para que fueses príncipe sobre mi pueblo Israel; y he estado contigo en todo cuanto has andado, y he cortado a todos tus enemigos de delante de ti, y te haré gran nombre, como el nombre de los grandes en la tierra. Asimismo he dispuesto lugar para mi pueblo Israel, y lo he plantado para que habite en él y no sea más removido; ni los hijos de iniquidad lo consumirán más, como antes, y desde el tiempo que puse los jueces sobre mi pueblo Israel; mas humillaré a todos tus enemigos. Te hago saber, además, que Jehová te edificará casa. Y cuando tus días sean cumplidos para irte con tus padres, levantaré descendencia después de ti, a uno de entre tus hijos, y afirmaré su reino. El me edificará casa, y yo confirmaré su trono eternamente. Yo le seré por padre, y él me será por hijo; y no quitaré de él mi misericordia, como la quité de aquel que fue antes de ti; sino que lo confirmaré en mi casa y en mi reino eternamente, y su trono será firme para siempre. Conforme a todas estas palabras, y conforme a toda esta visión, así habló Natán a David.

Ahora, pues, por lo que se le dice a mi siervo David:” Así ha dicho Jehová de los ejércitos, “Yo te tomé del prado, de detrás de las ovejas, para ser líder de mi pueblo Israel. 8 “He estado contigo en dondequiera que se han ido, y han cortado todos tus enemigos de delante de vosotros, y os haré un nombre como el nombre de los grandes que están en la tierra. 9 “Voy a nombrar a un lugar a mi pueblo Israel, y los plantaré, para que habite en su propio lugar y no moverse de nuevo, y los malos no será un desperdicio de ellos nunca más como antes, 10 desde el día que yo jueces de la orden de ser sobre mi pueblo Israel. Y voy a someter a todos sus enemigos. Por otra parte, te digo que el Señor va a construir una casa para usted. 11 “Cuando tus días sean cumplidos que usted debe ir a estar con tus padres, que creará uno de tu descendencia después de ti, que será de sus hijos, y voy a establecer su reino. 12 “Él edificará una casa para mí, y yo estableceré su trono para siempre. 13 “yo seré su padre y él será mi hijo, y no voy a tomar mi misericordia fuera de él, como la quité de aquel que fue antes que tú. 14 “Pero yo lo confirmaré en mi casa y en mi reino para siempre, y su trono será establecido para siempre ‘”. “15 De acuerdo con todas estas palabras y de acuerdo a toda esta visión, así habló Natán a David.

Dios dice que en lugar que David le construya a Él una casa, Él va a construir una para David. Este es un juego de palabras porque la palabra “casa” también se puede aplicar a un edificio literal o una dinastía de familia. Dios aquí las promete a David establecer sus descendientes como una dinastía duradera ante él (a diferencia de Saúl, su predecesor, que no llegó a durar en el reino, incluso para una generación). Luego, cuando David finalmente muere, Dios establecerá el reino de uno de sus descendientes (de entre sus hijos). Este hijo va a construir una casa para Dios (es decir, el templo) y su trono será establecido para siempre. Él será el hijo de Dios, y Dios será su Padre. Él será instalado en la casa de Dios y en el reino de Dios para siempre.

A primera vista, esta profecía acerca del descendiente de David sin duda parece ser Salomón (el hijo de David, quien construyó el templo). Sin embargo, hay un hijo mayor a quien esta profecía también se aplica, al menos según el ángel Gabriel. Aproximadamente un milenio después de esta profecía Gabriel fue enviado a una virgen llamada María con las siguientes palabras:

Lucas 1,31-35

Y ahora, concebirás en tu vientre, y darás a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS. Este será grande, y será llamado Hijo del Altísimo; y el Señor Dios le dará el trono de David su padre; y reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin. Entonces María dijo al ángel: ¿Cómo será esto? pues no conozco varón. Respondiendo el ángel, le dijo: El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por lo cual también el Santo Ser que nacerá, será llamado Hijo de Dios”.

Tenga en cuenta los paralelismos entre estas dos secciones. Jesús será grande, y será el hijo de Dios. Él tendrá el trono de David, y él reinará sobre Jacob (Israel) para siempre, y su reino no tendrá fin. Gabriel está diciendo claramente que Jesús es el último en quien la profecía sería finalmente cumplida, la cual se había anunciado mucho tiempo antes a David por el profeta de Dios, Natán. Por supuesto, hay muchas otras referencias y pocos ecos de esta profecía entre estos dos (como en Isaías y Jeremías, y los Salmos), pero estos dos son los dos extremos de la promesa del trono de Dios. En Jesús, la dinastía de David encuentra su último rey, y este Mesías, el ungido, reinará para siempre!

Otra Escritura que recoge este tema se puede encontrar en el Salmo segundo. Este salmo mesiánico habla de los reyes de la tierra que conspiran juntos contra el Señor y su Mesías para separarlos. Dios se ríe, se burla de ellos, y luego pronuncia un oráculo acerca de su ungido.

Salmo 2,6

“Pero en cuanto a mí, yo he puesto mi rey Sobre Sion, mi santo monte.”

Dios dice que ha instalado a su rey en Jerusalén. Esto, por supuesto, podría ser una referencia a cualquier rey davídico (incluido el propio David), pero el salmo sigue cambiando a la voz del rey de Dios mismo que dice:

Salmo 2.7-9

Yo publicaré el decreto; Jehová me ha dicho: Mi hijo eres tú; Yo te engendré hoy. Pídeme, y te daré por herencia las naciones, Y como posesión tuya los confines de la tierra. Los quebrantarás con vara de hierro; Como vasija de alfarero los desmenuzarás.”

El decreto de Yahvé es que este rey en Sión es su Hijo, el que ha engendrado. A este rey se le dice que pida a Dios y seguramente Él le dará las naciones hasta los confines de la tierra como su posesión. Este Mesías regirá con vara de hierro y los romperá como una olla de barro. Entonces, el salmo cambia de oradores para el salmista que da una palabra de advertencia a los reyes de la tierra.

Salmo 2.10-12

Ahora, pues, oh reyes, sed prudentes; Admitid amonestación, jueces de la tierra. Servid a Jehová con temor, alegraos con temblor. Honrad al Hijo, para que no se enoje, y perezcáis en el camino; Pues se inflama de pronto su ira.Bienaventurados todos los que en él confían.

Los reyes harían mejor en repensar sus planes. Ellos deben adorar a Yahvé y hacer un homenaje a su Hijo. Si no lo hacen, seguramente morirán cuando se encienda la ira del Hijo. Aun así, los que toman el consejo del salmista serán bendecidos, porque el mismo que gobernará el mundo con una vara de hierro sirve de refugio a los que están dispuestos a refugiarse en él.

Ahora, de nuevo, como la profecía anterior, en 1 Crónicas 17, esta profecía parece un poco confusa y puede ser aplicable a David, Salomón, Ezequías, Josías, o incluso el Mesías final (especialmente una vez que nos damos cuenta de que los verbos de tiempo pasado pueden estar hablando de un acontecimiento futuro). Pero, de nuevo el Nuevo Testamento (NT) arroja luz sobre este oráculo de manera que se puede obtener claridad. El NT cita el Salmo 2,7 tres veces y lo aplica a Jesús cada vez (Hechos 13,33; Hb 1,5; 5,5). Además, el anuncio de Gabriel, antes citado, utiliza claramente el lenguaje “hijo de Dios” en referencia a la generación del niño en el vientre de María (Lc 1,35, también vea Mateo 1.18-20). Y por último, hay tres referencias en el Nuevo Testamento para el que gobernaría con una vara de hierro (Salmo 2,9) en Apocalipsis 2,27; 12,5; 19.15. Es, sin duda, que los primeros cristianos leyeron el Salmo 2, como el destino de Jesús, el que ellos creían que era el Mesías. De hecho, hay un texto del Nuevo Testamento que reúne dos de estas profecías (1 Crónicas 17 y el Salmo 2) y se aplica luego a Jesús:

Hebreos 1,5

Por cuál de los ángeles dijo Dios jamás: “Tú eres mi Hijo, hoy te he engendrado”? Y de nuevo, “Yo seré para él un padre y él será para mí un hijo”?

El contexto de este verso es que el autor de Hebreos está demostrando que el hijo de Dios (Jesús) es superior a los ángeles porque los ángeles no se les dio estas promesas. La primera cita, “Tú eres mi hijo…”, es el Salmo 2.7 y la segunda cita: “Voy a ser padre …”, es de 1 Crónicas 17.13 (o 2 Sam 7,14 el pasaje paralelo). En Jesús de Nazaret, el Hijo verdadero de Dios, se reúnen dos de estas profecías del reino.

Sin embargo, todavía hay un importante conjunto de preguntas que necesitan ser hechas: “¿Cuándo realmente Jesús realmente regirá a las naciones con una vara de hierro? ¿Cuándo se sienta en el trono de David en Sión (Jerusalén)? ¿Cuándo se heredan los confines de la tierra como su posesión? ¿Cuándo se ha de establecer el reino de Dios para siempre? “La respuesta es que iba a hacer estas cosas- cumpliría su destino-en su venida. Cuando Jesús venga en gloria él cumplirá todas estas profecías y marcará el comienzo de la era mesiánica. En la famosa profecía de las ovejas y las cabras, podemos ver como será su venida. Por último, se sentará en su trono y juzgará al mundo con justicia!

Mateo 25.31-34, 41, 46

31 “Pero cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, y todos los ángeles con él, entonces se sentará en su trono de gloria. 32 “Todas las naciones serán reunidas delante de él, y él separará a los unos de otros, como el pastor separa las ovejas de las cabras; 33 Y pondrá las ovejas a su derecha, y los cabritos a su izquierda. 34 “Entonces el Rey dirá a los de su derecha: Venid, benditos de mi Padre, heredad el reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo … 41″ Entonces dirá también a los de su izquierda, «Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno que se ha preparado para el diablo y sus ángeles … 46″ irán éstos al castigo eterno, y los justos a la vida eterna. “

www.apologista.wordpress.com
www.elevangeliodelreino.org
www.yeshuahamashiaj.org
www.retornoalparaiso.blogspot.com

miércoles, 27 de enero de 2010

¿ES EL CIELO EL PREMIO DE LOS CRISTIANOS?


Jesús se fue al cielo después de su resurrección. Le seguiremos también los Cristianos cuando muramos?
.
Afortunadamente, es la decisión de Dios, no nuestra, si nosotros, nuestras mascotas, o cualquier otra cosa, va al cielo o no! Pero, ¿qué quería decir Jesús cuando dijo:
.
“Gozaos y alegraos; porque vuestra merced es grande en los cielos:…” (Mateo 5:12)
.
Después de su ministerio durante cuarenta días después de su resurrección, Jesús ascendió al cielo a la vista de todos los que estaban allí observando. De hecho, se nos dice que el cielo debe recibirlo, hasta el momento de la restitución de todas las cosas (Hechos 3:21).
.
El hecho de que Jesús resucitó de los muertos y subió al cielo, es incuestionable en la creencia de la mayoría de los cristianos. Es también el entendimiento común de la mayoría de los cristianos profesos que también subirá al cielo después de terminar su vida aquí en la tierra. Esta enseña y creencia aceptada ha existido por siglos, incluso milenios. Pocos cuestionan su validez.
.
Pero, ¿Enseña la Biblia que la recompensa de los salvos es pasar la eternidad en el cielo?
.
Casi todo el mundo está familiarizado con la oración del Señor y puede recitarla de memoria. En la oración encontramos una interesante declaración que la mayoría no entiende su significado. Dice: “Venga tu reino. Hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo” (Mt 6, 10). La mayoría no entienden lo que están pidiendo, cuando se ponen a decir la oración! Estamos pidiendo que el reino de Dios venga a esta tierra y que se haga su voluntad aquí, ya que se está haciendo ahora en el cielo.
.
Pedro aborda a una gran multitud en el día de Pentecostés, justo después de que el Espíritu Santo fue dado, y dijo: “Varones hermanos, quiero hablaros libremente del patriarca David, que está muerto y enterrado …. Porque David no subió a los cielos … ” (Hechos 2:29,34). Las Escrituras nos dicen que David era un hombre conforme al corazón de Dios. Sin embargo, Pedro nos dice que él no había ascendido a los cielos, incluso después de que Cristo fue resucitado y había vuelto al cielo, “había pasado a los cielos”.
.
Una herencia terrenal
.
¿Te has preguntado por qué Jesús dijo: “Bienaventurados los mansos, porque ellos heredarán la tierra” (Mt 5:5)? Los mansos heredarán la tierra, mientras que otros van a heredar el cielo? No, porque Dios no hace acepción de personas. En Romanos 4:13, donde el apóstol Pablo se está ocupando del tema de la salvación por la fe en lugar de las obras, escribió, “Porque no por la ley fué dada la promesa á Abraham ó á su simiente, que sería heredero del mundo (toda la tierra), sino por la justicia de la fe”. ¿Te diste cuenta lo que Pablo dice aquí? Abraham y su descendencia han de ser los herederos del mundo!
.
Observa qué otra cosa dice el apóstol Pablo acerca de esta promesa. “A Abraham ya su descendencia fueron hechas las promesas. No dice: Y a las simientes, como de muchos, sino como de uno: Y a tu simiente, que es Cristo” (Gálatas 3:16). De esto debemos concluir que la promesa de ser heredero del mundo fue dada a Abraham y Cristo. ¿Dónde nos deja esto?
.
Pablo también responde a esa pregunta. “El Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu que somos hijos de Dios: Y si hijos, también herederos: herederos de Dios y coherederos con Cristo” (Romanos 8:16-17). A través del Espíritu de Dios, nosotros pasamos a ser hijos e hijas de Dios (Romanos 8:15). Después de ser adoptados en la familia de Dios, nos convertimos en los herederos de Dios y coherederos con Cristo. Pero Cristo es el heredero de la tierra y nosotros somos coherederos con él, entonces también vamos a heredar la tierra. Es por eso que Jesús dijo que los mansos heredarán la tierra.
.
El comentario de Jesús de que algún día los mansos heredarán la tierra no era una nueva doctrina. Se acaba de confirmar en Mateo 5:5 lo que las Escrituras del Antiguo Testamento ya habían dicho en el Salmo 37:11. De nuevo en el Salmo 37:22, se reitera que el mensaje, “Porque los benditos de él heredarán la tierra.”
.
Parece difícil para muchas personas aceptar que Dios estableciera su reino en esta tierra. La Tierra se está deteriorando a un ritmo alarmante. Los recursos naturales se están agotando rápidamente. La naturaleza humana tiene poco respeto por Dios o sus leyes. Por lo tanto, la aniquilación total por las guerras nucleares en una fecha futura, parece muy posible. Sin embargo, la Biblia nos dice que “La creación aguarda la manifestación de los hijos de Dios… porque también la creación misma será libertada de la esclavitud de la corrupción” (Romanos 8:19, 21).
.
El libro de Apocalipsis revela que los reinos de este mundo se conviertan en los reinos de nuestro Señor y de su Cristo, y que él reinará por los siglos (Apocalipsis 11:15). Los que son de Cristo reinarán con él, porque está escrito que “… nos ha hecho para nuestro Dios reyes y sacerdotes, y reinaremos sobre la tierra” (Ap. 5: 10).
.
Entonces, ¿qué está “en el cielo”?
.
“una herencia incorruptible, y sin mácula, e inmarcesible, reservada en los cielos para vosotros… para ser revelada en el último tiempo …. en la revelación de Jesucristo” (1 Pedro 1:4-7 ).
.“Y he aquí, yo vengo pronto, y mi galardón está conmigo …” (Apocalipsis 22:12).
.
Nuestra recompensa es la promesa de Dios para nosotros de la vida eterna con Jesús. Cuando Jesús dijo: “la recompensa está en el cielo” (Mateo 5:12), la promesa todavía estaba con Dios en el Cielo. Pero cuando Cristo regrese, serán levantados los muertos en Cristo (I Tes. 4:16) y, a continuación vamos a estar “siempre con el Señor”, luego “donde es él estará también estaremos nosotros”. ¿Y dónde estará él? “Este mismo Jesús, que ha sido tomado de vosotros al cielo, vendrá de la misma manera como le habéis visto ir al cielo” (Hechos 1:2). Jesús subió en las nubes del cielo. Él volverá con las nubes del cielo. Y sus pies se posarán en ese día en el Monte de los Olivos, en las afueras de Jerusalén (Zac.14: 1). Es la promesa de Dios, nuestra recompensa, que vamos a estar allí! Así que nuestra recompensa está ahora con Dios en el cielo, pero Jesús lo traerá con él, y nos la dará en esta tierra!
.
Realidad utópica
.
El profeta Isaías (alrededor de 700 aC) profetizó de este tiempo futuro cuando escribió: “Y vendrá a pasar en los últimos días, que la montaña del [gobierno] de la casa del Señor será asentada en la cima de las montañas, [sobre los gobiernos de todo el mundo], y será exaltado sobre los collados, y todas las naciones fluirán en él. Y vendrán muchos pueblos y dirán: Venid, y subamos al monte del Señor, a la casa de la Dios de Jacob; y nos enseñará sus caminos, y caminaremos por sus sendas porque de Sión saldrá la ley, y la palabra del Señor de Jerusalén “(Isaías 2:2-3).
.
Isaías, sigue escribiendo sobre este tiempo utópico, declarando: “No dañarán ni destruirán en todo mi santo monte, porque la tierra será llena del conocimiento del Señor, como las aguas cubren el mar” (Isaías 11:9) . Este pasaje indica claramente que este tiempo de la utopía estará aquí en la tierra. Sin embargo, muchos erróneamente enseñan que será en el cielo.
.
Zacarías, otro profeta que profetizaron de la venida del reino de Dios, escribió: “Y Jehová será rey sobre toda la tierra: en aquel día habrá un solo Señor, y uno su nombre” (Zacarías 14:9).
.
La Biblia claramente enseña que el reino se establecerá sobre la tierra. Los relatos del Evangelio hablan de él como el “Reino de los cielos”, y como el “Reino de Dios”. La palabra “de” es una preposición que indica la “asociación” o propiedad, y no indica dónde estará. Los Evangelios no dicen “el Reino en los cielos, sino más bien, el “Reino de los cielos.”
.
Por ejemplo, si una persona de los Estados Unidos de América se encuentra de visita en Inglaterra y le dice a alguien que es un “ciudadano de los Estados Unidos”, sabrían que la persona que está en Inglaterra todavía es de los EE.UU. Asimismo, el “Reino de Dios “o” Reino de los cielos” es de Dios y del cielo, aunque estará en la tierra.
.
Sí, es cierto que después de ministrar por cuarenta días después de su resurrección, Jesús ascendió al cielo. Pero también debemos recordar que mientras los discípulos de Jesús lo vieron subir al cielo, dos hombres se pusieron junto a ellos vestidos de blanco, diciendo: “Este mismo Jesús, que ha sido tomado de vosotros al cielo, vendrá de igual manera como le habéis visto ir en el cielo “(Hechos 1:11).
.
De hecho Zacarías (14:14) afirma el Señor cuando vuelva se parará en aquel día en el Monte de los Olivos – un lugar físico real y ciertamente no en el cielo!
.
Jesús está preparando ahora para cada santo, un “lugar” – una posición de liderazgo – en su Reino que viene. La razón, dijo, es “… para que donde estoy yo estéis también vosotros” (Juan 14:1-3), es decir, aquí en la tierra! Como Juan también lo registró “reinaremos [con él] en la tierra” (Apocalipsis 5:10. 20:6).
.
Cuando Jesús vuelva – como él predijo claramente que lo haría – será para establecer el reino de Dios aquí en la tierra. Será un reino que no será destruido (Daniel 7:13-14). Si usted confía en ir al cielo – seguramente lo va a extrañar!

domingo, 22 de noviembre de 2009

LA PROMESA DEL REINO DE DIOS




Amigos que visitan este precioso blog, el regreso de Cristo se traducirá en el establecimiento de su reino sobre la tierra. Cuando Cristo gobierne como Rey de reyes, las esperanzas de la humanidad se realizarán. Cristo tiene el derecho a gobernar este planeta como Rey de reyes, porque Él es el Hijo de Dios. Él tiene el derecho a sentarse en el trono de David y a gobernar sobre Israel, porque Él es el Hijo de David.
.
El Reino redentor de Dios tuvo su origen principal en sus promesas hechas a Abraham y su familia. La nación, Israel, era el reino de Dios en la tierra durante la época del Antiguo Testamento. Debido a la maldad de Israel, el reino de Dios fue revocado y suspendido hasta que el verdadero rey, Cristo Jesús, deba venir. Durante su ministerio terrenal, Jesús se presentó a Israel como su rey, pero fue rechazado y fue crucificado. El reino de Dios sobre Israel se restablecerá cuando Cristo regrese y se siente sobre el trono de David. En el reino de la redención, Israel constituye una esfera especial de la gobernación de Dios. “Ahora, pues, si obedeciereis a mi voz, y guardareis mi pacto, vosotros seréis un tesoro peculiar en mí sobre todos los pueblos; porque toda la tierra es mía, y vosotros seréis para mí un reino de sacerdotes, y un nación santa “(Éxodo 19:5, 6). David dijo: “Él ha elegido a mi hijo Salomón para sentarse en el trono del reino del Señor sobre Israel” (1 Crónicas. 28:5).
.
Israel se convirtió en una nación y un reino bajo el liderazgo de Moisés. El reino de Israel fue una teocracia. Dios fue rey sobre la nación a través de los jueces. Durante los días de Samuel, el último de los jueces, Israel rechazó la teocracia y exigió un reino terrenal para que gobernase sobre ellos. (1 Sam. 8:5-22.) Saúl fue seleccionado por Israel para ser rey. (I Sam. 10, 11:15, 12:1.) Debido a la desobediencia de Saúl, Dios rechazó a Saúl como rey (I Sam. 13:13, 14) y eligió a David como su rey (1 Sam. 16:1-13 , Hechos 13:17-22).
.
1.- Alianza de Dios con David. Dios, que no puede mentir, prometió a David una simiente eterna, un trono eterno, y un reino eterno. Su simiente dominaría sobre el reino de Israel para siempre. Este pacto fue confirmado y repetido a Salomón, hijo de David. (1 Crónicas. 22:8-10, 2 Cron. 7:17, 18.)
.
Samuel 7:12-16 Tu trono permanecerá para siempre
.
1 Crónicas 17:7-14 Estableceré su trono para siempreSalmo 89:3, 4, 27-37 La simiente de David y el tronoSalmo 132:11, 12 hijos de David se sentarán en su trono Jeremías 33:15-26 pacto con David determinadosJeremías 23:5, 6 a David renuevo justoIsaías 11:1-12 tronco de Jesé, y un Poder
.
El pacto de Dios con David es eterno porque la Palabra de Dios es segura. “Así ha dicho Jehová: Si pudiereis invalidar mi pacto con el día y mi pacto con la noche, de tal manera que no haya día ni noche a su tiempo, podrá también invalidarse mi pacto con mi siervo David, para que deje de tener hijo que reine sobre su trono. ” (Jer. 33:20, 21).
.
2. El Reino fue temporalmente suspendido. Durante muchos siglos, la dinastía de David reinó en Jerusalén sobre Israel. La mayoría de los gobernantes que se sentó en el trono de David, sin embargo, eran malos. Ellos siguieron a la nación en desobedecer a Dios y adorar a los ídolos. En castigo por la desobediencia, Dios permitió que Babilonia se llevara a Israel en cautiverio. El reino fue suspendido temporalmente, el trono de David estaba vacío. “Y tú, profano e impío príncipe de Israel, cuyo día ha llegado ya, el tiempo de la consumación de la maldad, así ha dicho Jehová el Señor: Depón la tiara, quita la corona; esto no será más así; sea exaltado lo bajo, y humillado lo alto. A ruina, a ruina, a ruina lo reduciré, y esto no será más, hasta que venga aquel cuyo es el derecho, y yo se lo entregaré.” (Ezequiel 21:25-27). El reino fue suspendido. El trono fue revocado hasta que uno deba venir cuyo derecho es ocupar el trono.
.
3. Jesús, el descendiente de David. Jesús es aquel cuyo derecho es sentarse en el trono de David y gobernar Israel para siempre. Jesús es el Hijo de David y el Hijo de Dios. Jesús cumplirá el pacto eterno de Dios hecho con David. “Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro …. Por el aumento de su gobierno y la paz no tendrán límite, sobre el trono de David y sobre su reino, disponiéndolo y confirmándolo en juicio y en justicia desde ahora y para siempre “(Isaías 9:6, 7). “Él será grande y será llamado Hijo del Altísimo y el Señor Dios os dará el trono de David su padre y él reinará sobre la casa de Jacob por los siglos y su reino no tendrá fin “(Lucas 1:32, 33).
.
Jesús nació para ser rey (Juan 18:36, 37). Los sabios preguntaron: “¿Dónde está el nacido rey de los Judios?” (Mateo 2:2). Durante su ministerio terrenal, Jesús “pasó por todas las ciudades y aldeas, predicando y anunciando la buena nueva del reino de Dios” (Lucas 8:1).El reveló su autoridad real en su mensaje y milagros. Sus milagros de curación y su resurrección fueron anticipaciones proféticas de las condiciones de futuro, cuando él reine como Rey. Él se ofreció a Israel como rey, pero Israel lo rechazó. (Juan 1:11; Mat. 23:37-39). Pilato dijo a los Judios, “He aquí tu Rey, pero ellos gritaban, ¡Fuera, fuera con él, crucificarlo. Pilato les dijo, deberé crucificar vuestro rey? Los principales sacerdotes respondieron: No tenemos más rey que el César “(Juan 19:14, 15).
.
Poco antes de su ascensión, los discípulos preguntaron a Cristo resucitado, “Señor, ¿Restaurarás el reino a Israel en este tiempo?” (Hechos 1:6). El reino no iba a ser restaurado en ese momento. No sería restaurado hasta que la Edad de la Iglesia termine en el regreso de Cristo. Hoy, Cristo está sentado con el Padre en el trono del Padre. Jesús dijo: “Al que venciere, le daré que se siente conmigo en mi trono, así como yo he vencido, y me he sentado con mi Padre en su trono” (Apocalipsis 3:21). Jesús se sentará en su trono, el trono de David, cuando Él venga otra vez. “Cuando el Hijo del hombre venga en su gloria, y todos los santos ángeles con él, entonces se sentará en el trono de su gloria” (Mateo 25:31).
.
4. El retorno Premilenial de Cristo. La Biblia enseña que la venida de Cristo precederá a la del Milenio, que vendrá personalmente antes del Milenio y establecerá su reino sobre la tierra. Como Rey de reyes, Él se sentará en su trono de gloria, y gobernará en la tierra con Jerusalén como su capital.
.
La Biblia enseña que la resurrección de los cristianos se producirá antes del Milenio. Durante el milenio, los santos resucitados reinarán con Cristo sobre la tierra. “Bienaventurado y santo el que tiene parte en la primera resurrección, la segunda muerte no tiene poder, sino que serán sacerdotes de Dios y de Cristo, y reinarán con él mil años” (Apocalipsis 20:6). “Y cantaban un nuevo cántico, diciendo: Digno eres de tomar el libro y de abrir sus sellos, porque tú fuiste inmolado, y nos has redimido para Dios con tu sangre, de todo linaje y lengua y pueblo, y de la nación, y nos has hecho para nuestro Dios reyes y sacerdotes, y reinaremos sobre la tierra “(Apocalipsis 5:9, 10). El primer texto, Apocalipsis 20:6, representa la duración, y el segundo texto, Apocalipsis 5:9, 10, explica la ubicación de futuro reinado de los creyentes con Cristo. El primer texto dice cuánto tiempo, el segundo texto dice dónde. Los cristianos reinarán con Cristo mil años sobre la tierra. Puesto que la resurrección de los cristianos se producirá cuando Jesús venga, la venida de nuestro Señor debe preceder a la del Milenio.
.
El reino de Cristo no se establecerá hasta que vuelva. Jesús enseñó la parábola del hombre noble a los discípulos “porque ellos pensaban que el reino de Dios se manifestaría inmediatamente” (Lucas 19:11). Jesús se imaginaba a sí mismo como el hombre noble que va en “un país lejano”, para recibir un reino y volver” (Lucas 19:12). Jesús subió al cielo para recibir su reino de su Padre(Lucas 1:32, 33; Dan. 7:13, 14.) El reino de Cristo será inaugurado cuando él regrese. (Lucas 19:15). Cristo no está sentado en su propio trono en la actualidad. Hoy, él está sentado con Dios en el trono de Dios. “Yo he vencido, y me he sentado con mi Padre en su trono” (Apocalipsis 3:21). Jesús se sentará en su trono de gloria cuando él regrese. “Cuando el Hijo del hombre venga en su gloria, y todos los santos ángeles con él, entonces se sentará en el trono de su gloria” (Mateo 25:31). El Reino de Cristo está vinculado con su venida. (2 Tim. 4:1.)
.
La venida de Cristo se traducirá en el golpeo de las naciones, que precederá al establecimiento de su Reino. (Daniel 2:34, 35, 44, 45, Apocalipsis 19:11-21; Sal.. 2:8, 9.) El golpeo de las naciones no se refiere a una conversión gradual de la humanidad a través del evangelio de hoy, sino que se refiere al futuro juicio de Cristo, cuando Él venga. Los gobernantes terrenales se verán obligados a ceder su autoridad a Cristo. Su Reino sustituirá a todos los reinos de la tierra.
.
El Reino de Cristo en la tierra y el Milenio son todavía futuros. Las bendiciones asociadas con el Reino no son realidades hoy. Durante el futuro reino de Cristo, las naciones vivirán en paz (Isaías 2:4, Miqueas 4:3), los hombres caminarán en la justicia, los animales serán inocuos (Isaías 11:6-9; 65:25), no habrá más enfermedad (Isaías 33: 24; 35:5, 6); y la fertilidad de la tierra será restaurada. (Isaías 35:1, 2, 6, 7, 41:18, 19; 55:12, 13; Amós 9:13, 14.) Estas bendiciones no son realidades hoy, porque el Reino de Cristo no ha sido establecido.
.

sábado, 11 de abril de 2009

LA PROMESA DE DIOS A ABRAHAM




Por Juan Baixeras (Piloto Cristiano Unitario de la Cia. United)

Sitio de J. Baixeras:
www.geocities.com/athens/olympus/5257

El propósito de este estudio es el de aclarar en lo que se basa el reino de Dios. Hay personas que han dicho que el reino de Dios es la iglesia (¿Cuál de ellas?). O que el reino de Dios está en tu corazón. Estas ideas parecerán absurdas cuando usted entienda en lo que verdaderamente está basado el reino de Dios. Preste atención especial a las palabras claves como “promesa” y “herencia.” El concepto empieza con las promesas que Dios le hizo a Abraham en Génesis 12:3, Génesis 13:14-15 & Génesis 17:7-8. Estas promesas también fueron hechas a Isaac (Génesis 26:4) y a Jacob (Génesis 28:14) los cuales son el hijo y el nieto de Abraham. Estos tres también son conocidos como los patriarcas.

Génesis 12:3 “Y serán benditas en ti todas las familias de la tierra.”

Esto es una referencia al Mesías (Jesús). Dios le prometió a Abraham que a través de su descendencia vendría alguien por el cual el mundo sería bendecido (salvo). Pablo lo confirma en Hechos 3:25-26:

“Vosotros sois los hijos de los profetas, y del pacto que Dios hizo con nuestros padres, diciendo a Abraham: En tu simiente serán benditas todas las familias de la tierra. A vosotros primeramente, Dios habiendo levantado a su Hijo, lo envió para que os bendijese.”

La segunda promesa tiene que ver con la tierra. Las familias que serán bendecidas son las familias de la tierra. Y es en la tierra que las familias serán bendecidas. Dios específicamente le promete a Abraham la tierra (o nación, como se le refiere en algunos casos) como su herencia.

Génesis 13:14-15: “Y Jehová dijo a Abraham: Alza ahora tus ojos, y mira desde el lugar donde estás hacia el norte y el sur, y al oriente y al occidente. Porque toda la tierra que ves, la daré a ti y a tu descendencia para siempre.”

Génesis 17:7-8: “Y estableceré mi pacto entre mí y tu, y tu descendencia después de ti en sus generaciones, en pacto perpetuo, para ser tu Dios, y el de tu descendencia después de ti. Y te daré a ti, y a tu descendencia después de ti la tierra que moras, toda la tierra de Canaán en heredad perpetua; y seré el Dios de ellos.”

El Mesías vino a confirmar y a proclamar las promesas hechas a Abraham, Isaac y a Jacob. Esta es la razón por la cual Jesús vino. Como consecuencia de su muerte nuestros pecados son perdonados (somos bendecidos), y a través de su gobierno como nuestro rey en la tierra (La segunda venida de Jesús), Abraham y sus descendientes (los resucitados en Cristo) heredarán la tierra como su heredad perpetua.

Romanos 15:8: “Pues os digo, que Cristo Jesús vino a ser siervo de la circuncisión para mostrar la verdad de Dios, para CONFIRMAR las promesas hechas a los padres.”

¿Qué promesa? Que Abraham y sus descendientes serían herederos del mundo.

Romanos 4:13: “Porque no por la ley fue dada a Abraham o a su descendencia la PROMESA de que sería HEREDERO DEL MUNDO, sino por la justicia de la fe.”

¿Qué vino a proclamar Jesús? El reino de Dios.

Lucas 4:43: “Es necesario que también a otras ciudades anuncie el evangelio del reino de Dios; porque para esto he sido enviado.”

Como pueden ver, Jesús vino a confirmar las promesas que Dios hizo a Abraham y a proclamar el reino de Dios, Jesús está proclamando lo que vino a confirmar.

1 Corintios 6:9: “¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios?”

A Abraham se le prometió que él heredaría el mundo. En el versículo arriba dice que los injustos no heredarán el reino de Dios. La palabra clave es “heredar.” Heredar el reino de Dios es heredar el mundo. El reino de Dios es el mundo bajo el gobierno de Dios a través de Su Mesías, Jesús.

El reino de Dios = Las promesas que Dios le hizo a los patriarcas.

Entrada al reino de Dios es la meta cristiana. Este es el galardón que Dios le ha prometido a los seguidores de Cristo. Gálatas 3:29:

“Y si vosotros sois de Cristo, ciertamente linaje de Abraham sois, y herederos según la promesa.”

¿Qué promesa? Que Abraham y su descendencia serían herederos del mundo.
Romanos 4:13: “Porque no por la ley fue dada a Abraham o a su descendencia la promesa de que sería heredero del mundo, sino por la justicia de la fe.”

Se supone que nosotros heredemos el mundo junto a Abraham. Por nuestra fe en Cristo estamos considerados descendientes de Abraham y herederos de la misma promesa. Con Cristo como nuestro rey, reinaremos en la tierra. Apocalipsis 20:4 dice:

“Y vivieron y reinaron con Cristo por mil años.”

¿Dónde reinaremos con Cristo? Apocalipsis 5:10 nos dice la respuesta:

“Y nos has hecho para nuestro Dios reyes y sacerdotes, y reinaremos sobre la tierra.”

El reino de Dios es el tema de la Biblia entera. Empezó con las promesas que Dios le hizo a Abraham. Cada profeta ha tenido que decir algo de este tema. Dios a través de los profetas añadió mas detalles hasta que Jesús llegó para confirmar y proclamar el reino de Dios, no solamente a los judíos, sino al mundo entero (bendiciones, Génesis 12:3). Abraham y sus descendientes nunca han poseído el mundo. Ellos todos murieron en fe (Hebreos 11:13), por eso es que habrá una resurrección, para que las promesas de Dios sean cumplidas. ¿Cuándo sucederá la resurrección? En los últimos días de este siglo, en la venida de la nueva era (que se inaugurará en el regreso de Jesús). Es aquí cuando Abraham y sus descendientes serán herederos del mundo.

Lucas 20:35: “Mas los que fueren tenidos por dignos de alcanzar aquel siglo y la resurrección de entre los muertos.”

Juan 11:23-24: “Jesús le dijo: ‘Tu hermano resucitará.’ Marta le dijo: Yo sé que resucitará en la resurrección, en el día postrero.”

Resumen – La historia del hombre y la mujer empezó en la tierra con Adán y Eva. Ellos la corrompieron por su desobediencia a Dios. El mensaje del reino de Dios empieza en Génesis y termina en el Apocalipsis. Es el plan de Dios de salvación para la raza humana devolviendo al hombre y a la tierra a su condición original. En las páginas 15 y 24 de la Nueva Biblia Americana verán un resumen excelente:

“El plan de salvación pronosticado por los autores sagrados, detallado y explicado por ellos, es hallado como la verdadera palabra de Dios en los libros del Antiguo Testamento. El propósito principal en el cual el antiguo pacto fue dirigido fue para preparar para la venida de Cristo, el redentor de todos y el del reino mesiánico, para anunciar esta venida mediante la profecía.

Otro tema importante en predicación profética es el mesianismo. Dios castiga la infidelidad a Su pacto. Israel ha sido humillado por sus pecados. Pero en alguna fecha futura el reino de Dios en la tierra será restaurado. El vicegerente de Dios, el Mesías, ungido de una dignidad majestuosa, reinará en ese reino. Usted debe de prestar atención a esta expectación mesiánica en la literatura hebrea. Esto es necesario para entender la literatura del Nuevo Testamento, la cual ve el cumplimiento de esta profecía mesiánica en Jesús de Nazaret. En otras palabras, el movimiento del Nuevo Testamento es el cumplimiento de la Biblia hebrea. Jesús de Nazaret proclama que él es el Mesías prometido (ungido) rey venidero, para estabilizar el reino (reinar, gobernar) de Dios, por el cual el Antiguo Testamento predico.”

Así que ¿Por qué hay personas que piensan que nuestro premio es el cielo? Esta idea vino a través de la influencia de la filosofía griega sobre la iglesia primitiva del segundo, tercer y cuarto siglo. Existe un documento mencionado al final, que trata específicamente con la muerte.

Una vez que usted entienda en lo que está basado el reino de Dios (las promesas hechas a los patriarcas), entonces usted verá fácilmente el error en creer que el reino de Dios es la iglesia, o que está en su corazón. Este documento es el principio de la enseñanza más importante del mundo. Hay muchos versículos para estudiar y muchos más para aprender acerca de la enseñanza más importante de Jesús.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

LA ESPERANZA CRISTIANA: VIDA EN LA TIERRA DE LA PROMESA HECHA A ABRAHAM

Por Sir. Anthony F. Buzzard (Master en Teología)


En una de las declaraciones más solemnes de todos los tiempos el Dios Todopoderoso prometió dar a Abraham un país entero. En la cumbre de una montaña, en alguna parte entre Betel y Ai, en la tierra de Canaán, Dios le ordenó al "padre de los fieles" (Rom 4:16) diciéndole: "mira desde el lugar donde estás, hacia al norte, sur, este y oeste: Porque toda la tierra que ves la daré a ti y a tu simiente para siempre" (Génesis 13:14, 15). Como una garantía adicional del regalo de Dios para él, Dios entonces instruyó a Abraham, diciéndole: "Levántate, camina a lo largo y ancho de la tierra, porque te la daré a ti" (Génesis 13:17).

El concepto de Abraham de la recompensa final de la fe estaba ligado firmemente a la tierra. Mientras miraba hacia el norte, Abraham habría visto las colinas que marcaban la frontera con Samaria. Hacia el sur la visión se extendió a Hebrón donde más adelante los Patriarcas serían sepultados en el único pedazo de tierra poseída para siempre por Abraham (Génesis 23:17-20). Al este descansan las montañas de Moab y al oeste el Mar Mediterráneo. El juramento divino le garantizó a Abraham la propiedad perpetua de una porción grande de tierra. La promesa fue repetida y convertida en la base de un convenio solemne, para ser acariciada por los Israelitas subsiguientes como el fundamento de la esperanza de Israel y de la humanidad.

7 Y estableceré mi pacto entre mí y ti, y tu descendencia después de ti en sus generaciones, por pacto perpetuo, para ser tu Dios, y el de tu descendencia después de ti. 8 Y te daré a ti, y a tu descendencia después de ti, la tierra en que moras, toda la tierra de Canaán en heredad perpetua, y seré el Dios de ellos. (Génesis 17:7, 8).

No parecería posible que los términos de la promesa de Dios podrían entenderse mal. Y sin embargo, por un milagro de la mala interpretación, la teología cristiana tradicional ha manejado estos pasajes inocentes de una manera que priva a Abraham de su herencia y hace a Dios un testigo no fiable. Los predicadores Cristianos por siglos no han tenido casi ningún interés en la tierra como la herencia prometida a Abraham y a los fieles. Esto puede ser visto examinando los índices de las teologías sistemáticas estándares, diccionarios y comentarios de la Biblia, o de hecho escuchando los sermones en los cuales, extrañamente, mucho se dice sobre la perspectiva del "cielo" y casi nada de la tierra en la cual Abraham esperaba residir permanentemente.

Como Gerhard von Rad dice, en los primeros seis libros de la Biblia "no hay probablemente idea más importante que aquella expresada en términos de la tierra prometida y más adelante concedida por Yahweh."1 La promesa es única. "Entre todas las tradiciones del mundo ésta es la única que habla de una promesa de la tierra a un pueblo."2 Debido a que la tierra se promete en juramento, otro erudito sugiere que podría ser más correctamente llamada "la tierra jurada." 3 Tan irresistible era la promesa de la tierra a Abraham que se convirtió en un "poder viviente en la vida de Israel."4 "La promesa a Abraham se convierte en una tierra para la esperanza final... Hay un Evangelio para Israel en el pacto Abrahámico".5 Este hecho fue reconocido por Pablo. Él habló del Evangelio (cristiano) como "siendo predicado por adelantado a Abraham" (Génesis 3:8), una declaración apostólica que lanza un diluvio de la luz en el contenido de las buenas Noticias del Nuevo Testamento y demuestra que el cristianismo bíblico está encajado en la Biblia Hebrea.

W.D. Davies precisa que grandes secciones del Antiguo Testamento hacen de "la promesa divina a Abraham la roca fundamental sobre la cual descansa toda la historia subsiguiente."6 Von Rad sostiene que "el conjunto del Hexateuco [Génesis a Josué] en toda su extensa complejidad estuvo gobernado por el tema del cumplimiento de la promesa a Abraham en la colonización de Canaán."7 Es la tesis de este libro que la promesa Abrahámica impregna la Biblia entera. Esto sería auto-evidente a todos los lectores de la Biblia, y que la iglesia en los siglos tempranos ciertamente abandonó las raíces de la fe en la Biblia Hebrea y se unió a los patrones extranjeros del pensamiento del mundo Griego.

Que los patriarcas esperaron heredar una porción de este planeta es obvio no solamente por las promesas divinas hechas a ellos, sino también por su entusiasmo de ser sepultados en la tierra de Israel (Génesis 50:5). Sabiendo que Dios había prometido darles la residencia permanente en la tierra, ellos también comprendieron que, al ser resucitados de la muerte, estarían nuevamente parados en el suelo de la Tierra Santa.

La promesa de la tierra a Abraham y a su descendiente funciona como un hilo de rosca de oro a través del libro de Génesis. Las palabras claves en los pasajes siguientes nos ayudan a captar la atmósfera del tema principal de la Biblia:

Ve a la tierra que te mostraré (Génesis 12:1). Toda la tierra que ves la daré a ti y tu descendencia para siempre (Génesis 13:15). Un hijo de tu propio cuerpo será tu heredero (Génesis 15:4). Soy tu Señor que te trajo de Ur de los caldeos para darte esta tierra para tomar posesión de ella (Génesis 15:7). En ese día el Señor hizo un pacto con Abram diciendo, "a tu descendencia daré esta tierra (Génesis 15:18). Haré naciones de ti y reyes saldrán de ti. Estableceré mi pacto como pacto eterno entre mí y tus descendientes después de ti... la tierra entera de Canaán donde tú ahora estás como un extranjero, daré como posesión eterna a ti y a tus descendientes después de ti y yo seré su Dios (Génesis 17:6-8). Abraham será seguramente una nación grande y poderosa y todas las naciones de la tierra serán benditas a través de él. Porque yo lo he escogido (Génesis 18:18, 19). Tus descendientes tomarán la posesión de las ciudades de sus enemigos (Génesis 22:17). Dios me prometió en juramento, diciendo, "a tu simiente daré esta tierra" (Génesis 24:7). [Abraham ] es un profeta (Génesis 20:7).

Isaac
Estableceré mi pacto con él como pacto eterno para sus descendientes después de él... mi pacto que estableceré con Isaac (Génesis 17:19, 21). A través de Isaac tu descendiente será reconocido (Génesis 21:12). A ti y a tus descendientes daré todas estas tierras y confirmaré el juramento que juré a tu padre Abraham (Génesis 26:3).

Jacob
Que Dios te dé a ti y tus descendientes la bendición dada a Abraham, de modo que tú puedas tomar posesión de la tierra en donde tú ahora vives como extranjero, la tierra que Dios dio a Abraham (Génesis 28:4). Te daré la tierra en la cual tú estás parado... yo te traeré de nuevo a esta tierra (Génesis 28:13, 15). La tierra que di a Abraham y a Isaac también te lo daré, y daré esta tierra a tus descendientes después de ti (Génesis 35:12).

Las Doce Tribus

Dios vendrá en tu ayuda y te llevará ciertamente fuera de esta tierra a la tierra que él prometió en juramento a Abraham, a Isaac y a Jacob (Génesis 50:24).

La promesa a la nación de Israel recibió un cumplimiento primario bajo la dirección de Josué (Jos. 21:45). Muchos comentaristas hicieron que creyéramos que la tierra prometida a Israel ya no era más relevante, una vez que los hijos de Israel conquistaron Palestina. Ambas, la ley y las escrituras de los profetas, sin embargo, expresan la convicción de que el establecimiento de Israel de la tierra bajo Josué fue solamente un cumplimiento incompleto del pacto. Todos sabían que Abraham, Isaac y Jacob nunca habían podido llamar a la tierra como su propiedad. Ellos habían sido extranjeros que vivían en viviendas temporales. Era obvio, entonces, que un acontecimiento adicional y final debía esperarse por el cual los patriarcas podrían hacerse cargo realmente de su herencia.

El punto es uno simple con las implicaciones trascendentales para los Cristianos del Nuevo Testamento que se vieron como los herederos del pacto Abrahámico con Jesús. Von Rad señala que las promesas que se han cumplido en la historia no están por eso agotadas o vaciadas de su contenido, sino que permanecen como promesas en un diferente nivel."8 Davies concuerda: "la tradición, aunque cambiada, continuó resistiendo la esperanza de vida en la tierra. Deuteronomio hace claro que todavía hay un futuro por mirar hacia adelante: la tierra tiene que alcanzar descanso y paz... La tierra mira hacia adelante a una bendición futura." 9

Naturalmente, entonces, en el Antiguo Testamento sigue habiendo la esperanza de un establecimiento final y permanente en la tierra, acompañada por la paz, en la visión.

Es apropiado en este punto recolectar un número de pasajes, sobre todo de los profetas y los salmos, para ilustrar la importancia en curso de un gran futuro para la tierra prometida y para aquellos considerados dignos de heredarla:

Y mi pueblo habitará en morada de paz, en habitaciones seguras, y en recreos de reposo (Isa. 32:18).10

Sacaré descendencia de Jacob, y de Judá heredero de mis montes; y mis escogidos poseerán por heredad la tierra, y mis siervos habitarán allí. (Isa. 65:9).

Y tu pueblo, todos ellos serán justos, para siempre heredarán la tierra; renuevos de mi plantío, obra de mis manos, para glorificarme. (Isa. 60:21).

Israel poseerá una porción doble en su tierra; la alegría eterna será la suya (Isa. 61:7).

Así heredarán la tierra una segunda vez y la alegría eterna estará sobre sus cabezas (Isa. 61:7, LXX).

Mas el que en mí confía tendrá la tierra por heredad, y poseerá mi santo monte. (Isa. 57:13).

El justo no será removido jamás; Pero los impíos no habitarán la tierra. (Prov. 10:30).

Y habitarás en la tierra, y te apacentarás de la verdad. Deléitate asimismo en Jehová… Pero los que esperan en Jehová, ellos heredarán la tierra… Pero los mansos heredarán la tierra y se recrearán con abundancia de paz…Y la heredad de ellos será para siempre… Porque los benditos de él heredarán la tierra; y los malditos de él serán destruidos… Apártate del mal, y haz el bien, y vivirás para siempre… Los justos heredarán la tierra, y vivirán para siempre sobre ella… Porque hay un final dichoso para el hombre de paz. (Sal. 37:3-37).

Porque he aquí que vienen días, dice Jehová, en que haré volver a los cautivos de mi pueblo Israel y Judá, ha dicho Jehová, y los traeré a la tierra que di a sus padres, y la disfrutarán (Jer. 30:3).

La integridad de la revelación divina está en juego en esta cuestión del futuro de la Tierra Prometida. El plan completo para rescatar a la humanidad depende de la promesa pactada de la tierra a Abraham, que debe cumplirse en Jesús, quien "vino confirmar las promesas hechas a los padres " (Rom. 15:8). Abraham no había recibido ciertamente lo que había sido prometido. No se le permitió a Moisés entrar en la tierra prometida, e Israel fue expulsado eventualmente de su patria. Jesús, como heredero de las promesas, también fue rechazado en el país que le pertenecía a él: "A lo suyo vino, y los suyos no le recibieron" (Juan 1:11).

A pesar de siglos de decepción el fiel en Israel se aferró con tenacidad apasionada a la expectativa de que la tierra de Israel vendría a ser de hecho la escena de la salvación final. Esa esperanza permaneció como la luz del faro, no solamente de los profetas sino también de la fe cristiana original según lo predicado por Jesús y los Apóstoles. Ella fue extinguida por la intrusión de una esperanza no territorial del "cielo cuando mueras". Una idea contradictoria que los patriarcas "han ido ya al cielo", destruyó el sentido apasionado de la Biblia de anhelar un resultado exitoso de la historia humana en la tierra, cuando el fiel de todas las edades reapareciera por la resurrección, para participar en las glorias de la nueva era Mesiánica en la tierra.

Una vista no bíblica del futuro, divorciada de la tierra y del planeta, fue promovida por Gentiles que dominaron la iglesia post-bíblica y que fueron indiferentes a la herencia de Israel, cuya expectativa de estar “el año próximo en Jerusalén" era su aspiración más profunda. Los efectos de la pérdida de la promesa de la tierra en el Cristianismo han sido devastadores. Una interrupción importante ocurrió cuando la fe fue separada de sus raíces en el pacto Abrahámico que garantizó un Edén restaurado. Perder de vista la promesa de Dios a Abraham es golpear en el corazón de la fe bíblica y del plan divino. Es como cancelar la constitución americana o abolir la monarquía británica.

En contradicción directa a Jesús, el Cristianismo gentilizado ha sustituido hasta este día la promesa bíblica de la vida en la tierra en un mundo renovado por el llamado "cielo” para las almas de los que mueren. El mensaje de la bienaventuranza famosa de Jesús, "bienaventurados son los mansos, porque ellos recibirán la tierra [o mundo] por herencia" (Mateo 5:5), enfrenta oposición constante en los sermones y servicios fúnebres que anuncian que los muertos "han partido al cielo." La antipatía Gentil al pacto hecho por el solo Dios con Abraham ha convertido grandes partes de la Biblia en sin sentido para los asistentes a las iglesias. El marco entero de la enseñanza de Jesús es desmantelado, puesto que depende para sus términos básicos de la referencia en las promesas divinas hechas a los padres de Israel. Todas las doctrinas principales de la fe son contrariamente afectadas por esta partida al por mayor de las raíces del Cristianismo, que era la religión de un Judío y de un Cristiano, Jesús, el legítimo pretendiente al trono Mesiánico, según lo definido por el texto de de la Escritura.

El "asesinato del texto [Antiguo Testamento bíblico]"11 por la erudición crítica ha sido igualmente responsable de la supresión del pacto de esperanza de "vida en la tierra." Fragmentando la Biblia Hebrea en los intereses de una teoría de la composición, la erudición perdió de vista en lo que James Dunn ha llamado la presuposición Paulina sobre la autoridad de la Escritura", que una sola mente y propósito [Dios] inspiró varias escrituras[la Biblia]".12 Después de casi dos mil años de incomprensible oposición Gentil, la promesa a Abraham de una simiente, bendición, grandeza, y tierra, se deben reinstalar en la enseñanza de las iglesias como el tema coherente y unificador de la fe bíblica en Dios y Cristo y la base esencial del Evangelio Cristiano sobre el Reino de Dios. No podría haber mayor punto de unión para la cristiandad fragmentada. Ningún otro tema que aquel que ata juntos toda la revelación divina puede proveer a las iglesias con el mensaje unificado que ellas necesitan tan desesperadamente.

El Evangelio como Jesús y los Apóstoles lo proclamaron descansa sobre el pacto jurado con Abraham que en la asociación con Cristo todos los fieles de todas las naciones serán reunidos juntos en la resurrección para poseer la tierra para siempre. En las palabras de Jesús: "muchos vendrán del norte, sur, este y oeste y se sentarán con Abraham, Isaac, Jacob y todos los profetas en la mesa del banquete en el Reino de Dios" (Mateo 8:11; Lucas 13:28, 29). Juntos como miembros de la comunidad Mesiánica sacada de todos los colores y razas, ellos "gobernarán como reyes sobre la tierra " (Revelación 5:10). Esto es lo que Jesús quiso decir por "heredando la tierra."Al hablarlo así Jesús estaba repitiendo simplemente la promesa antigua a los fieles de que Dios los "exaltaría para heredar la tierra" (Sal. 37:34). Jesús es claramente un profeta de la restauración, viéndose a sí mismo como el Agente de Dios comisionado para encabezar la operación divina hacia el rescate del hombre de la tiranía y del engaño del diablo.

El escritor a los Hebreos habló de alcanzar la "futura tierra habitada" (Heb. 2:5). Esta meta fijada ante los Cristianos fue la "grandeza” o la "importancia” de la salvación que a toda costa no debe ser descuidada: "¿cómo escaparemos si descuidamos una salvación tan grande? Porque no sujetó a los ángeles el mundo venidero, sino al Hijo del Hombre (Heb. 2:3, 5).13 El Hijo del Hombre era un título no solamente para Jesús, sino para los santos corporativamente (Dan. 7:14; cp. vv. 18, 22, 27). El Nuevo Testamento espera así que las profecías de Daniel se hagan realidad. El tiempo está llegando cuando "los santos poseerán el reino" y "todas las naciones les servirán y obedecerán" (Dan. 7:22, 27). Tal es el lógico impulso de la promesa hecha a Abraham, la llave al secreto de la actividad de Dios en la historia humana.

Resistencia al Pacto

Los resultados de las tentativas de la teología tradicional de evitar el elemento político incómodo en la salvación se pueden ilustrar por las observaciones del Pulpit Commentary (Comentario del Púlpito) en Génesis 13:14-17. El problema para el comentarista, que no ve ninguna importancia en las promesas de la tierra para los Cristianos, es reconciliar la declaración de Dios, "yo te [Abraham] daré la tierra" con la aserción hecha por Esteban que Dios
No le dio a Abraham ninguna herencia [en la tierra de Palestina] — ni siquiera un pie cuadrado de tierra, pero El le prometió dárselo como posesión [kataschesis ; cp. LXX Gen. 17:8, "posesión eterna"] y a sus descendientes con él (Hechos 7:5).

¿Cómo será resuelta la aparente contradicción? El comentario del púlpito hace dos tentativas para solucionar la dificultad. Primeramente, un retraslado de modo que la promesa en Génesis 13:15 lea: "A ti daré la tierra, es decir, a tus descendientes." De esta manera el fracaso de Abraham de nunca recibir la tierra personalmente será explicada: Dios la prometió solamente a sus descendientes, Israel, y ellos la recibieron bajo Josué. Pero ésta no es ninguna respuesta al problema. A través de los tratos de Dios con Abraham la promesa de la tierra al patriarca mismo se hace repetidamente en varias ocasiones. Génesis 13:17 lee: "Levántate, ve por la tierra a lo largo de ella y a su ancho; porque a ti la daré”. Abraham tendría todo el derecho de quejarse si esto debiera significar que él personalmente no debería esperar heredar la tierra prometida!

El comentario ofrece una segunda manera alrededor de la dificultad. Sostiene que la tierra de hecho se convierte en posesión de Abraham durante el curso de su vida. "La tierra realmente fue dada a Abram como jefe nómada, en el sentido de que él vivió pacíficamente por muchos años, envejeció, y murió dentro de sus fronteras." Esta explicación, sin embargo, debe contradecir las aseveraciones bíblicas enfáticas de que Abraham no poseyó definitivamente la tierra, ciertamente no por siempre:

Y estableceré mi pacto entre mí y ti, y tu descendencia después de ti en sus generaciones, por pacto perpetuo, para ser tu Dios, y el de tu descendencia después de ti. Y te daré a ti, y a tu descendencia después de ti, la tierra en que moras, toda la tierra de Canaán en heredad perpetua; y seré el Dios de ellos (Gén. 17:7, 8).

Éstas, entonces, son las premisas bíblicas: Abraham debe lograr la posesión de la tierra para siempre. Él vivió su vida como un extranjero que no poseía ninguna tierra a excepción de un pedazo pequeño de propiedad comprado a los Hititas como sitio de entierro para Sara (Gén. 23:3-20). Abraham mismo confesó a los habitantes hititas de Canaán: "yo soy un extranjero y un forastero entre vosotros" (Gén. 23:4). La observación de Esteban estaba correcta: “Y no le dio herencia en ella, ni aun para asentar un pie; pero le prometió que se la daría en posesión, y a su descendencia después de él, cuando él aún no tenía hijo. " (Hechos 7:5).

¿Cómo entonces será realizado el pacto de la concesión de la tierra a Abraham, a Isaac y a Jacob? La respuesta proporciona una llave a la fe cristiana. Hay solamente una manera en la cual pueden convertirse en realidad las promesas del pacto histórico — por el retorno futuro a la vida de Abraham y de los fieles por la resurrección de los muertos. La restauración de los patriarcas a la vida les otorgará sus acariciados anhelos y su recompensa, de unir al Mesías y sus seguidores en la tierra renovada de Palestina, y así convertirse en ejecutivos con Jesús del reino de Dios. Todo esto está implicado en el anuncio del Evangelio de Jesús.

A la Tierra de la Promesa vía La Resurrección

La necesidad absoluta para la resurrección en el plan divino era el punto de intercambio importante de Jesús con los profesores religiosos de su día. (Uno podría esperar que él tuviera mucho a decir a los teólogos en el mismo asunto en el presente siglo). Los Saduceos no creyeron en ninguna resurrección y así negaron el pacto de esperanza de vida en la tierra para el fiel. La respuesta de Jesús a su comprensión defectuosa del plan divino implicó un reproche severo de que habían abandonado la revelación de Dios:

Entonces respondiendo Jesús, les dijo: Erráis, ignorando las Escrituras y el poder de Dios. Porque en la resurrección ni se casarán ni se darán en casamiento, sino serán como los ángeles de Dios en el cielo. Pero respecto a la resurrección de los muertos, ¿no habéis leído lo que os fue dicho por Dios, cuando dijo: Yo soy el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob? Dios no es Dios de muertos, sino de vivos. (Mateo 22:29-32).

La lógica de la discusión de Jesús era simplemente que desde que Abraham, Isaac, y Jacob habían estado de largo muertos, debe haber una resurrección futura para restaurarlos a la vida, de modo que su relación con el Dios vivo pudiera ser reasumida y pudieran recibir lo que había garantizado el pacto. En ningún registro está la respuesta de Jesús que se utilizará como justificación para creer que los patriarcas estaban ya vivos. El asunto entre Jesús y sus opositores era si habría una resurrección futura. Jesús discutió que el pacto fracasaría si los patriarcas fueran dejados en sus sepulcros. Para que Dios sea el Dios de la vida, los patriarcas deben levantarse a la vida nuevamente en la resurrección futura (Dan 12:2).

El libro de Hebreos persigue exactamente la misma línea de argumento que expone el drama de la fe de Abraham en las grandes promesas de Dios. El misterio del fracaso de Abraham de lograr su lugar en la tierra se puede solucionar para siempre sólo por una intervención decisiva en el futuro, la cual lo restauraría a la vida. En el curso de su discusión, el escritor hace declaraciones rotundamente contradictorias a las ideas tradicionales alrededor de una vida futura en el "cielo." "Por la fe Abraham, siendo llamado, obedeció para salir al lugar que había de recibir como herencia; y salió sin saber a dónde iba” (Heb. 11:8). Así la historia comienza. La herencia de Abraham, observamos, debe ser el lugar a donde fue invitado a ir, es decir, el Canaán geográfico. Esto es exactamente lo que describe el relato de Génesis. Esa misma tierra, según el escritor cristiano del Nuevo Testamento, estaba Abraham destinado a recibir "después", pero cuánto tiempo “después” aún no se nos ha dicho. El escritor continúa: "por la fe Abraham hizo su hogar en la tierra de la promesa como un extranjero en un país extranjero; él vivió en tiendas al igual que Isaac y Jacob que eran herederos con él de la misma promesa" (Heb. 11:9). Abraham, Isaac y Jacob y otros héroes de la fe “murieron todos éstos sin haber recibido lo prometido, sino mirándolo de lejos, y creyéndolo, y saludándolo, y confesando que eran extranjeros y peregrinos sobre la tierra. " (Heb. 11:13). Una impresión incorrecta es dada por nuestras versiones cuando traducen "en la tierra" como "sobre la tierra."14 Esto podría sugerir que los patriarcas compartieron la noción tradicional del "cielo" como su destino. El punto, sin embargo, es que la gente “que dicen esto, claramente dan a entender que buscan una patria (Heb. 11:14), a saber, la misma tierra renovada bajo el gobierno prometido del Mesías, el Reino de Dios.

La mucha verdad pasada por alto sobre la promesa de la tierra para los Cristianos ha sido rescatada por George Wesley Buchanan:

Esta herencia de la promesa-reposo estaba atada inextricablemente a la tierra de Canaán, que es el lugar donde los patriarcas vagaron como residentes temporales (11:13). Fue llamada la tierra de la promesa (11:9) y la patria celestial (11:16)... esto último no significa que ésta no fuese en la tierra. Igual sucedió con los que recibieron el llamado celestial (3:1), o los que habían probado el don celestial (6:4) ellos recibieron el llamado y el don celestiales cuando vivieron en la tierra. De hecho, la patria celestial era la misma tierra en la cual los patriarcas moraron como "extranjeros y peregrinos" (11:13). ["celestial"] significa que es una tierra divina que Dios mismo ha prometido.15

El "Cielo" Estará en la Tierra

Las explicaciones tradicionales de estos versos procuran evadir las implicaciones de hebreos 11:8, 9. "El cielo" como la recompensa de los fieles no cabrá con esta declaración bíblica clara de que Abraham esperaba heredar la misma tierra en la cual él había vivido. Abraham era obviamente residente en una localización geográfica en la tierra, y él anticipó volver a esa tierra y poseerla. "El hizo su hogar en la tierra de la promesa " (Heb. 11:9). La tierra prometida para los fieles debe estar en este planeta — nuestra propia tierra renovada y restaurada. No hará nada discutir que Canaán era un "tipo" de cielo como lugar para las almas partidas en la muerte. Semejante idea del mundo de la filosofía Griega ha invadido el Cristianismo y obstruye la creencia en la promesa de la Biblia de una herencia en la tierra de la vida, Palestina, como el centro del futuro orden mesiánico mundial. La resurrección en el futuro, cuando regrese Jesús, es la única trayectoria por la cual los patriarcas pueden alcanzar su meta y poseer la tierra que nunca han poseído. En efecto, como recalca Hebreos a, ninguno de los distinguidos fieles "recibió alguna vez lo que había sido prometido" — la herencia de la Tierra Prometida (Heb. 11:13, 39). Ellos murieron en la fe, una virtud ligada estrechamente a la esperanza, completamente seguros de la resurrección que los traería a la posesión de la tierra con el Mesías. Esto no tiene nada que ver con la idea, que muchos han aceptado bajo presión de la tradición post-bíblica Gentil, que los patriarcas y los creyentes subsecuentes han ganado ya una recompensa en el cielo.

Pablo y Abraham

Pablo trata la historia de Abraham como el modelo de la fe cristiana sin insinuar que la herencia de Abraham es diferente de la de cada creyente cristiano. De hecho, justo lo contrario es la verdad: Abraham es "el padre de todos los que creen" (Rom 4:11). Abraham demostró la esencia de la fe cristiana estando dispuesto a creer en el plan de Dios para concederle la tierra, la simiente y la bendición para siempre. La fe para Abraham era una respuesta impaciente a la iniciativa divina expresada en palabras. Es precisamente esa clase de fe que Jesús exige con su llamamiento a "arrepentíos y creed en el Evangelio del reino" (Marcos 1:14, 15). Jesús es así el exponente por excelencia de la fe Abrahámica. El renuncia a todo, incluyendo su vida, para la causa del diseño magnífico de Dios para el rescate de la humanidad caída, y él invita a sus partidarios a que hagan lo mismo. Después del ejemplo de Abraham, que estaba dispuesto a renunciar aun a la familia para la causa divina (Gén. 12:1), Jesús invitó a sus seguidores a que reconocieran las previas demandas de la familia de la fe. Sus parientes verdaderos no eran sus hermanos y hermanas de sangre sino "los que oyen la Palabra de Dios [el Evangelio del reino, Mateo 13:19] y lo hacen" (Mateo 12:46-50). La lealtad a Jesús y al Evangelio reemplazan a las demandas de la familia y del país (Lucas 14:26, 27, 33; Gén. 12:1 del Cp.).

La justificación — veniendo a una relación recta con Dios — incluye un asimiento inteligente del plan de Dios, creyendo como Abraham en lo que ha prometido Dios hacer (Rom. 4:3, 13). El alcance del mensaje del Evangelio es más amplio que sólo una aceptación de la muerte y resurrección de Cristo. La fe apostólica invita a la participación en el Plan divino en curso en la historia que podríamos llamarlo "Operación Reino". Implica el asimiento del futuro divinamente revelado como la meta de la empresa Cristiana. Comprendiendo lo que está haciendo Dios en la historia del mundo le permite a un hombre adaptar su vida a Dios dentro de la enseñanza de Jesús, como ambos, el profeta y el rey del reino. Un Cristiano según Pablo es uno que "sigue en los pasos de la fe de nuestro padre Abraham" (Rom. 4:12). El acoplamiento con el pacto patriarcal no podía estar más claro. La fe de Abraham "fue caracterizada por (o basada en) una esperanza que fue determinada solamente por la promesa de Dios…la fe de Abraham fue la firme confianza en Dios como el que determina el futuro de acuerdo a lo que El ha prometido.”16 Tanto Jesús y los Apóstoles nos invitan, con el mensaje del reino,17 a la preparación para el gran acontecimiento que no es nada menos que el resultado final del pacto hecho con Abraham y su descendiente (espiritual). Pablo define esa promesa y especifica el objetivo del Cristiano. Él nos recuerda que Abraham debía ser el "heredero del mundo" (Rom. 4:13), que es simplemente repetir la promesa de Jesús que "Los mansos heredarán la tierra [o el mundo]" (Mateo 5:5; cp. Gén. 17:8).

Como James Dunn dice:

La idea de la "herencia" era una parte fundamental de la comprensión judía de su relación pactal con Dios, sobre todo, de hecho casi exclusivamente, en la conexión con la tierra — de su tierra de Canaán por derecho de herencia como le fue prometido a Abraham... [Este] es uno de los temas más emotivos de la auto identidad nacional judía...Central para la auto comprensión Judía era la convicción de que Israel era la herencia del Señor... Integral a la fe nacional era la convicción de que Dios había dado a Israel la herencia de Palestina, la tierra prometida. Es este axioma que Pablo evoca y se refiere al nuevo movimiento cristiano como un todo, a Gentiles así como a Judíos. Ellos son herederos de Dios. La relación especial de Israel con Dios ha sido extendida a todos en Cristo. Y la promesa de la tierra se ha transformado en la promesa del Reino... Esa herencia del reino, y la ciudadanía completa bajo el gobierno único de Dios, es algo todavía aguardado por los creyentes.18

Es fácil ver cuán devastador será para cristianismo del Nuevo Testamento cualquier recorte del vínculo entre Cristo y el pacto Abrahámico. Mientras que Jesús y los Apóstoles trabajaron para proclamar el Evangelio del reino como la esencia de las garantías del pacto reveladas a Israel y ahora ampliadas a todos los creyentes, el Cristianismo tradicional ha interferido con esta tesis bíblica principal. Ha promovido una meta en el "cielo" que hace imposible o inútil el cumplimiento de la promesa de la tierra confirmada por Jesús (Mateo 5:5; Rev. 5:10). Nuestros padres no están en el cielo, y nunca se esperó que lo estuvieran. Ellos miraron hacia adelante, como lo hicieron los cristianos del Nuevo Testamento, para entrar y heredar la tierra de la promesa, el Reino de Dios en la tierra, por la resurrección de los muertos. Este reingreso en la tierra de Canaán renovada significaría la recuperación del gobierno divino en la tierra, la reversión del desastre que ha abrumado a la humanidad desde el principio. Por este "gozo puesto delante de él" el Mesías había muerto en las manos de su propia gente incrédula (Heb. 12:2). Para esta herencia, que concede el derecho de gobernar en el reino, los cristianos primitivos sufrieron como parte de su preparación para la realeza. Abrazando el mensaje del reino, se esforzaron en ser "dignos de Dios que nos llamó a su reino y gloria" (I Tes. 2:12). El sendero a la gloria no era fácil. "Es a través de muchas tribulaciones que entraremos en el Reino de Dios” (Hechos 14:22), es decir, lograr la realeza con Jesús en el nuevo gobierno que viene.

Debemos insistir otra vez en el vínculo directo entre el Cristianismo primitivo y el pacto con Abraham. Como dice Dunn:

El grado en el cual la discusión de Pablo está determinada por la actual auto comprensión de su propia gente, está indicado claramente por su fraseología cuidadosa que recoge cuatro elementos dominantes en esa auto-comprensión: la promesa del pacto a Abraham y su simiente, la herencia de la tierra como su elemento central... ella se ha convertido casi en un tópico de la enseñanza judía de que el pacto prometió que la simiente de Abraham heredaría la tierra... la promesa interpretada así era fundamental para la auto conciencia de Israel como pueblo del pacto de Dios: Era la razón por la que Dios lo había elegido en primer lugar entre todas las naciones de la tierra, la justificación para mantenerse diferentes de otras naciones, y la esperanza confortante que hizo su humillación nacional actual soportable...

El caso de Pablo revela la fuerte continuidad que él vio entre su fe y la promesa fundamental de las Escrituras... Pablo no tenía ninguna duda que el Evangelio que él proclamó era una continuación y un cumplimiento de la promesa de Dios a Abraham. Pero él estaba igualmente claro de que los herederos de la promesa a Abraham no deberían ser más identificados en los términos de la ley. Porque Génesis 15:6 demostró con suficiente claridad que la promesa fue dada y aceptada a través de la fe, absolutamente aparte de la ley entera o en parte.19

El punto que debe comprenderse es que Pablo no cuestiona el contenido de la promesa. ¿Cómo podría él hacerlo sin que derrumbe toda la revelación dada por la Biblia? La promesa territorial fue deletreada y repetida claramente en el registro del Génesis y era el acariciado tesoro nacional de su gente. Al Israel fiel, representado primero por Abraham, Dios le había dado seguridad de que heredarían la tierra como un paraíso restaurado. La gloria del ministerio de Pablo es introducir un nuevo hecho revolucionario — de que esta magnífica perspectiva está abierta a todos los que crean en el Mesías como la simiente de Abraham y como aquel que encabezará la nueva administración del Reino. Era obviamente al Mesías que las promesas fueron hechas como el descendiente distinguido de Abraham. Pero los cristianos Gentiles, a través de la aceptación de las afirmaciones de Jesús como el Cristo de Israel, pueden adquirir una parte completa en la misma herencia prometida. Pablo alcanza un momento triunfante en su discusión cuando él declara a sus lectores Gentiles que "si ustedes son de Cristo, entonces son contados como descendientes de Abraham y son herederos [del mundo, Rom. 4:13] según la promesa [hecha a Abraham ] " (Gál. 3:29).

Las promesas son seguras, sin embargo, sólo, como Pablo dice, para "los que son de la fe de Abraham" (Rom. 4:16), es decir, aquellos cuya fe es del mismo tipo que la suya, descansado sobre los mismos arreglos divinos. Por lo tanto, Pablo habla de la necesidad para los Cristianos de venir a ser "hijos de Abraham" (Gál. 3:7), "simiente de Abraham" (Gál. 3:2; Rom. 4:16), y de reconocer a Abraham como su padre espiritual (Rom. 4:11), caminar en sus pasos (Rom 4:12), y considerarlo un modelo de la fe cristiana (Gál 3:9), porque el Evangelio había sido predicado a él de antemano (Gál. 3:8). ¿Pero cuánto oímos hoy sobre el evangelio Cristiano que tiene su base en las promesas del pacto hechas a Abraham? Pablo habla a la iglesia de Galacia sobre la "bendición de Abraham" ahora puesta a disposición de todos en Cristo. Esta frase es citada de Génesis 28:4 donde es definida. Significa "tomar posesión de la tierra en donde viven ahora como extranjeros, la tierra que Dios dio a Abraham." Nuevamente un vínculo iluminador se hace entre la Biblia hebrea y el cristianismo del Nuevo Testamento que proporciona una base maravillosa para reestructurar la actual iglesia fragmentada sobre un fundamento bíblico.

Nunca abandonó por un momento Pablo las raíces de la fe revelada en los tratos de Dios con Abraham. Puesto que la tierra prometida de Canaán sería un día el centro del gobierno Mesiánico, era obvio que la herencia de la tierra implicó la herencia del mundo. La promesa sigue siendo geográfica y territorial, relacionada a la tierra de la era venidera, y correspondiendo exactamente con la afirmación de Jesús de su herencia Judía cuando él prometió al manso (otra vez citando la Biblia Hebrea) la herencia de la tierra/mundo (Mateo 5:5, citando Salmo 37:11). Jesús creyó que Jerusalén todavía sería digna de la ciudad del título La Ciudad del Gran Rey (Mateo 5:35) y que los creyentes supervisarían un nuevo orden mundial con él.20 En breve, la promesa de la tierra se repite en el Nuevo Testamento como la promesa del Reino de Dios, que es la base del Evangelio Cristiano. El Reino es ofrecido a los creyentes como su destino. Es la "tierra habitada renovada del futuro" (Heb. 2:5), que no debe estar sujeta a ángeles sino al Mesías y a los santos, el "Israel de Dios" (Gál. 6:16), "la circuncisión verdadera" (Phil. 3:3). Mucho del entusiasmo de los Cristianos del Nuevo Testamento descansa en el gran privilegio extendido a ellos como el pueblo de Dios en Cristo. Su esperanza corresponde exactamente con la esperanza de los profetas de Israel. J. Skinner observa que "el punto principal [de la esperanza para el futuro de Jeremías] es que en un cierto sentido una restauración de la nacionalidad Israelita era la forma en la cual él concibió el Reino de Dios".21 Jesús también se consideró un profeta (Lucas 13:33), habría estado de acuerdo.

La aplicación de Pablo del pacto Abrahámico a los cristianos, ambos, judíos y Gentiles, no lo condujo a pensar que el Israel no convertido permanecerá para siempre fuera de la bendición divina en Cristo. En Romans 11:25, 26 él miró hacia adelante, como un elemento importante en el desarrollo futuro del Reino, una conversión colectiva de un remanente de la nación de Israel en la Segundo Venida.22 La iglesia Judía/Gentil, sin embargo, en el pensamiento de Pablo, serían los líderes en el Reino Mesiánico (1 Cor. 6:2; 2 Tim. 2:12; 1 Corintios 4:8). De esta manera el pacto Abrahámico garantiza una parte en el gobierno del Mesías para todos los que ahora aquellos que ahora creen en el Evangelio, y nos asegura de que habrá, además, otra oleada de conversión cuando el Israel nacional finalmente acepte a su Mesías. A ese evento los Apóstoles miraron correctamente hacia adelante cuando, en una conversación final con el Jesús que se iba, le pidieron: "Ha llegado ahora el tiempo para la restauración del Reino a Israel?" (Hechos 1:6). Para aquellos que no han tenido el beneficio de un entrenamiento Calvinista, esta pregunta no presentará ningún problema. Después de todo, si a usted Jesús le ha enseñado que va a administrar a las doce tribus (Lucas 22:28-30), usted esperaría con una cierta impaciencia la restauración de esas tribus en el Reino. La mención del Espíritu santo (Hechos 1:5), que era el atributo de la realeza y de los sacerdotes, incitó muy naturalmente el entusiasta interés de los Apóstoles en el dénouement del plan de la salvación. Pero note cuidadosamente: La venida del Espíritu no era la venida del Reino (Hechos 1:5-7).

Herencia Mundial

Era común al pensamiento Judío y al de Pablo, así como a todo el Nuevo Testamento, que el mundo entero debía beneficiarse de la promesa Mesiánica hecha a Abraham de que él "heredaría el mundo" (Rom. 4:13) por medio de heredar la Tierra Prometida. Este hecho puede ser visto de ambos, los textos bíblicos y extra bíblicos. Un celebrado Salmo Mesiánico, que Jesús en Su Revelación interpreta como profecía Cristiana para El y la Iglesia (Rev. 1:1), es demostrablemente un Salmo político que resume o perfila la carrera del Mesías:

Pero yo he puesto mi rey sobre Sion, mi santo monte. Yo publicaré el decreto; Jehová me ha dicho: Mi hijo eres tú; Yo te engendré hoy. Pídeme, y te daré por herencia las naciones, Y como posesión tuya los confines de la tierra. Los quebrantarás con vara de hierro; Como vasija de alfarero los desmenuzarás.23

Que [Dios] te fortalezca, y te haga heredar toda la tierra (Jub. 22:14).

Y habrá reyes de tí [Jacob]. Ellos gobernarán por todas partes donde las huellas de la humanidad hayan pisado. Y daré a tu simiente toda la tierra debajo del cielo [cp. Dan. 7:27: "el reino debajo de todo el cielo"], y ellos gobernarán en todas las naciones como lo han deseado (Jub. 32:19).

Pero para los elegidos habrá luz, alegría, y paz, y heredarán la tierra (1 Enoc 5:7).

Los justos... están seguros del mundo que Tú les ha prometido con una expectativa llena de alegría (2 Bar. 14:12, 13).

Los justos recibirán el mundo que está prometido para ellos (2 Bar. 51:3).

Si el mundo ha sido creado en efecto para nosotros, ¿por qué no poseemos nuestro mundo como herencia? ¿Cuanto tiempo será esto así? (4 Esdras 6:59).

La respuesta conmovedora del Nuevo Testamento a esta pregunta Judía es que el pueblo del pacto, en su totalidad, no ha aceptado la singular afirmación de Jesús de que El es su Mesías. (Cuánto un Cristianismo Gentil tradicional torcido puede ser culpado por esto es una cuestión para la consideración seria.) Pablo está esperanzado de que muchos de sus compatriotas finalmente reconocerán al Jesús que vuelve. Mientras tanto él continúa propagando el mensaje del Mesías por el cual, primero el Judío y luego el Gentil son invitados dentro de la comunidad Mesiánica que se prepara para gobernar en el Reino. La teología Paulina es nacida de la convicción de que Abraham fue designado "heredero del mundo" (Rom. 4:13), una idea que encaja naturalmente en los textos apenas citados. Henry Alford comenta respecto a la conexión entre las aspiraciones de Pablo y las esperanzas judías:

Los rabinos ya habían visto, y Pablo, quien había sido educado en sus enseñanzas, que mucho más fue pensado en las palabras: "en ti todas las familias de la tierra serán benditas” que la mera posesión de Canaán. Ellos claramente remontan el regalo del mundo a esta promesa [Gén. 12:3]. La herencia del mundo... es ese señorío final sobre el mundo entero que Abraham, como el padre de los fieles de todos los pueblos, y Cristo, como la simiente de la promesa, poseerán...24

Un distinguido comentarista alemán observa que ser "simiente de Abraham " significó que uno era destinado a tener "dominio sobre el mundo", basado en Génesis 22:17: "Sus descendientes poseerán las puertas [es decir, las ciudades] de sus enemigos." 25 Con esta promesa en mente, Jesús vislumbra a los fieles asumiendo autoridad sobre las poblaciones urbanas: "Bien hecho, siervo fiel, sé tú sobre diez ciudades" (Lucas 19:17).

El comentario crítico internacional en Romanos 4:13 coge el sabor de la anticipación del Antiguo Testamento del reino Mesiánico. Este habla de la promesa de que la simiente de Abraham (en Cristo) debe "gozar del dominio mundial", "El derecho al dominio universal que pertenecerá al Mesías y a su pueblo", y "la promesa hecha a Abraham y a sus descendientes de dominio mundial Mesiánico" 26 algo del fervor de Israel por la tierra se puede considerar en el 14ava y 18ava Bendiciones repetidas en la sinagoga desde el año 70:

Sé misericordioso, O Señor nuestro Dios, en Tu gran misericordia hacia Israel Tu pueblo y hacia Jerusalén, y hacia Sión el lugar donde habita Tu gloria, y hacia Tu templo y Tu habitación, y hacia el reino de la casa de David, el constructor de la ciudad de Jerusalén Tu ciudad. Concede Tu paz sobre Israel, Tu pueblo y sobre Tu ciudad y sobre Tu herencia, y bendícenos, todos nosotros juntos. Bendito eres Tú, O Señor, quien hace la paz.

Incluso cuando la tierra no se menciona directamente, se implica en la ciudad y el templo que se convirtieron en la quintaesencia de la esperanza de salvación. La misma esperanza se refleja exactamente en el Nuevo Testamento, atando el cristianismo primitivo a sus orígenes Abrahámico/Davídico en la Biblia Hebrea:

El Señor Dios le dará [Jesús] el trono de David su padre, y él reinará sobre la casa de Jacob para siempre; y su reino no tendrá fin (Lucas 1:32, 33).

Socorrió [Dios] a Israel su siervo, acordándose de la misericordia de la cual habló a nuestros padres, para con Abraham y su descendencia para siempre (Lucas 1:54, 55).

[Dios] ha levantado un cuerno [dominio político] en la casa de su siervo David... para demostrar misericordia a nuestros padres y para recordar su santo pacto, el juramento cuál él juró a nuestro padre Abraham (Lucas 1:69, 72, 73).

[Simeon] esperaba la consolación de Israel (Lucas 2:25).

[Ana] daba gracias al Dios y hablaba del niño a todos que esperaban la redención en Jerusalén (Lucas 2:38).

Bendito el reino de nuestro padre David que viene (Marcos 11:10).

José de Arimatea [un discípulo de Jesús, es decir, Cristiano, Mateo 27:57 ], un miembro prominente del concilio... que esperaba el Reino de Dios (Marcos 15:43).

Nosotros [discípulos de Jesús, es decir, cristianos] esperábamos que él era [Jesús] el que había de redimir a Israel (Lucas 24:21).

Los Apóstoles pidieron: "¿Es éste el tiempo en el que vas a restaurar el reino a Israel?" (Hechos 1:6).

Está debido a mi esperanza en lo que prometió Dios a nuestros padres soy llamado a juicio; promesa cuyo cumplimiento esperan que han de alcanzar nuestras doce tribus sirviendo constantemente a Dios día y noche (Hechos 26: 6, 7).

La evidencia es abrumadora de que el Cristianismo del Nuevo Testamento no ha abandonado las esperanzas territoriales de los profetas. La pregunta de los discípulos sobre la restauración de Israel surge del periodo de cuarenta días de instrucción en el Reino de Dios (Hechos 1:3, 6). En el juicio por su fe, Pablo definió públicamente el Cristianismo como la esperanza en el cumplimiento de la promesa patriarcal. Él expresamente identifica este objetivo Cristiano como la promesa "que esperan lograr nuestras doce tribus" (Hechos 26:7). La naturaleza de esta expectativa es definida por un refrán rabínico del tercer siglo, que refleja la perspectiva antigua de la vida en la tierra: "por qué los patriarcas anhelaron ser enterrados en la tierra de Israel? Porque los muertos de la tierra de Israel serán los primeros que resuciten en los días del Mesías y que gozarán de los años del Mesías". 27

El Cielo como el Almacén de una Recompensa Futura

Las referencias al "cielo" en el Nuevo Testamento se limitan a los contextos en los cuales se dicen que la recompensa futura de los creyentes está ahora reservada como tesoro con Dios en el cielo (Mateo 5:12).28 El "Cielo" como lugar removido de la tierra es, sin embargo, nunca es el en la Escritura el destino del creyente — ni en la muerte ni en el resurrección. Los cristianos deben ahora entender qué es lo que está prometido para ellos. Deben almacenar tesoros con Dios y esperar recibir su recompensa cuando Jesús la traiga a la tierra en su Segunda Venida. Un hombre puede ahorrar su dinero para el retiro en un banco. Sin embargo, él no se retira en el banco mismo.

Cuando Pablo habla de la "Jerusalén la cual es nuestra madre" (Gál. 4:26), él no quiere decir que los cristianos van "cielo" en la muerte. Él está citando un Salmo Mesiánico que describe a Sión (Jerusalén) como "la madre de todos nosotros” (Sal. 87:5, LXX). Como es a menudo en el pensamiento judío, las buenas cosas del futuro serían ahora guardadas con Dios en la preparación para su revelación en el día de la aparición del Mesías en poder y gloria. Los cristianos son aquellos cuyos nombres están inscritos en el rollo de los que se recibirán "vida en Jerusalén" (Isa. 4:3).

Pablo habla de "la fe y el amor que brota de la esperanza que está guardada en los cielos, de la cual ya habéis oído por la palabra verdadera del evangelio” (Colosenses 1:5). Pedro ve en el nuevo nacimiento producido por el Evangelio una "esperanza viva por medio de la resurrección de Jesucristo de los muertos [que conducen a] una herencia [es decir, del reino] que nunca puede fallecer, estropearse o se despintarse, guardada en el cielo para ti, la cual, por medio la fe, está blindada por el poder de Dios hasta la venida de la salvación que está lista a ser revelada en el último tiempo " (1 Pedro 1:3-5). El Nuevo Testamento es constante con su tema subyacente, el Evangelio del reino "prometido a los que amen a Dios " (Santiago 2:5). La creencia en el Evangelio en épocas apostólicas no fue confinada a la creencia en la muerte y la resurrección de Jesús solamente, sino que incluyó la invitación de prepararse para un lugar en el dominio mundial del Mesías para ser introducido en su retorno a la tierra. La situación es muy diferente en la predicación contemporánea cuando poco o nada se predica sobre la herencia de la tierra con Jesús. Hay una necesidad urgente de las iglesias de prestar atención a la advertencia de Pablo: "Sin moveros de la esperanza del evangelio que habéis oído…” (Colosenses 1:23). La pérdida de la esperanza del Nuevo Testamento se puede remontar a la pérdida del Evangelio del Reino que alternadamente es sintomático de la pérdida de las raíces del cristianismo en la Biblia Hebrea.

Fe en el Plan de Dios para El Mundo

Se hace absurdo el esquema del Nuevo Testamento, y del desdoblamiento del plan de Dios para la historia del mundo, cuando se propone que el destino Cristiano debe ser gozado en una localización removida de la tierra. Esto destruye en un soplo las promesas dadas a Abraham y a los fieles de que ellos deben heredar la tierra y el mundo. No hay una solución al fracaso original del hombre de llevar a cabo el mandato divino de gobernar el mundo si, de hecho, el mundo nunca experimentará la restauración del gobierno divino. La fe cristiana se frustra permanentemente cuando la esperanza de la restauración de la paz en la tierra es negada. La substitución del "cielo" en la muerte por la recompensa de heredar la tierra mina la revelación del plan de Dios para la humanidad. La oferta repetida del "cielo" en la predicación popular perpetúa una noción que confunde a lectores de la Biblia y convierte en sin sentido la esperanza entera de los profetas (basados en el pacto) que el mundo va a gozar de una era sin paralelo de bendición y de la paz internacional bajo régimen justo del Mesías y de los fieles resucitados — los que crean en "el Reino de Dios y en el nombre [es decir, la Mesiandad y todo que esto implica] de Jesús”, y se bauticen en respuesta a ese credo temprano en Hechos 8:12: "Cuando creyeron a Felipe que anunciaba el evangelio del Reino de Dios y el nombre de Jesucristo, se bautizaban hombres y mujeres".

El texto sigue siendo un modelo para el evangelismo y llama a la iglesia contemporánea a regresar a sus raíces en los pactos de la promesa hechos con el "padre de los fieles”, los cuales pueden ser disfrutados solamente en el Mesías Jesús. Para el cumplimiento del plan divino para la redención, debemos pedir "Venga Tu Reino", y esforzamos en conducirnos como "Dignos de Dios que nos está llamando a su reino y gloria " (1 Tes. 2:12). La verdad sobre nuestro destino Cristiano será reinstalada cuando volvamos al lenguaje bíblico sobre: "entrando en el reino, " "heredando el reino", "heredando la tierra" (Mateo 5:5), "reinando como reyes en la tierra" (Rev. 5:10), "reinando con el Mesías por mil años" (Rev. 20:1-6). La mente de Gentil, que exhibe una aversión antisemítica para las cosas Mesiánicas, ha prevalecido por tanto tiempo que solamente un retorno revolucionario al texto de la Escritura romperá nuestros malos hábitos. El abandono del lenguaje sobre el "cielo" nos colocará en la dirección correcta y nos enseñará a amar las palabras de Jesús. El camino entonces estará abierta para entender que el Cristianismo es la respuesta de Dios al fracaso inicial del hombre en Adán; que el Evangelio es una llamada a la realeza y que un santo es uno designado a regir con el Mesías en la tierra en el reino venidero (Dan. 7:18, 22, 27). La tragedia del hombre es la pérdida de la realeza. La meta del hombre es recuperar la realeza en la asociación con el gran rey Mesías que ha iniciado el camino a la victoria sobre el mundo. El comentario de Henry Alford es un correctivo muy necesario, convocándonos a regresar al Cristianismo Hebreo Bíblico: "El tenor general de la profecía y de la analogía de los arreglos divinos señala sin lugar a dudas a esta tierra purificada y renovada, y no a los cielos en ningún sentido ordinario del término, como la habitación eterna del bendito.”29

La aguda idea de Alford reinstala la esperanza del futuro de la humanidad cuando las bendiciones concedidas a Abraham hallen su cumplimiento en el Reino. Jacob y Pablo compartieron la misma perspectiva alentadora: "y te dé la bendición de Abraham, y a tu descendencia contigo, para que heredes la tierra en que moras, que Dios dio a Abraham. (Génesis 28:4). "Para que en Cristo Jesús la bendición de Abraham alcanzase a los gentiles " (Gál. 3:14).

La esperanza de la humanidad basada en los arreglos de gracia de Dios con Abraham era el tema dominante de todos los profetas de Israel. Para seguir a Jesús, el más grande de todos los profetas (Deut. 18:15, 18; Hechos 3:22; 7:37), Hijo de Dios, Cristo, y el Apóstol de nuestra fe (Heb. 3:1), debemos ahora volver nuestra atención a su visión del futuro.

Notas de Pie de Página

[1] The Problem of the Hexateuch and Other Essays, 1966, p. 79, cited in W.D. Davies, The Gospel and the Land, University of California Press, 1974, p. 19.

2 M. Buber, Israel and Palestine, London, East and West Library, 1952, p. 19.

3 The Gospel and the Land, p. 15.

4 Ibid., p. 18.

5 Ibid., p. 21.

6 Ibid.

7 Ibid., p. 23.

8 The Problem of the Hexateuch, p. 92ff.

9 The Gospel and the Land, p. 36, emphasis added.

10Cp. Heb. 4:1 que habla del “descanso” futuro como un objetivo de los fieles.

11 The Gospel and the Land, p. 48. Cp. Jesus’ observation that apostate Israel had murdered the prophets (Mat. 23:31).

12 Romans, Word Biblical Commentary, Dallas: Word Books, 1988, p. 202.

13 Una muy desafortunada ruptura de párrafo entre v.4 y 5 en muchas Biblias, destruyen la conexión entre la salvación y la supervision del futuro orden mundial.

14See the remarks of G.W. Buchanan, Anchor Bible, To the Hebrews, Doubleday and Co., 1972, pp. 193, 194.

[1]5Ibid., pp. 192, 194.

[1]6 Commentary on Romans, p. 219.

17 Mar. 1:14, 15; hechos 8:12; 19:8; 28:23, 31.

18 Romans, Word Biblical Commentary, pp. 213, 463, énfasis añadido.

19 Ibid., pp. 233, 234.

20 Mat. 19:28; Luc. 22:28-30; Rev. 2:26; 3:21; 5:10; 20:1-6.

21 Prophecy and Religion, Cambridge University Press, 1922, p. 308.

22 Miqueas 2:12 concibe la restauración de “todo Israel” como “el remanente de Israel”.

23 Ps. 2:6, aplicado a Jesús en Rev. 12:5 y la Iglesia en Rev. 2:26, 27.

24 Greek New Testament, London: Rivingtons and Deighton, Bell & Co., 1861, Vol. II, p. 350.

25 H.A.W. Meyer, Commentary on John, Funk and Wagnalls, 1884, p. 277.

26 W. Sanday and A.C. Headlam, Epistle to the Romans, T & T Clark, 1905, pp. 109, 111.

27 Gen. Rabbah, 96:5.

28 El texto lee “Vuestra recompense es grande en los cielos”. La recompense Cristiana está preservada en el cielo y vendrá del cielo con Jesús a su regreso. “En el cielo” es equivalente a “con Dios”.

29 Greek New Testament, Vol. I, pp. 35, 36, énfasis añadido..

www.apologista.wordpress.com
www.elevangeliodelreino.org
www.yeshuahamashiaj.org (Inglés y Español)

LA VERDAD DE LA PANDEMIA