Mostrando entradas con la etiqueta peligros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta peligros. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de octubre de 2009

¿POR QUÉ NO SER UN TESTIGO DE JEHOVÁ?



Los Testigos de Jehová son personas religiosas que llegan a su hogar los fines de semana o que quizás trabajen o convivan con usted por diversas circunstancias, ellos harán todo lo posible para que usted se convierta a su religión, por eso tarde o temprano usted tendrá que enfrentarse a la cuestión ¿debería convertirme en Testigo de Jehová?.A continuación le presentamos una serie de situaciones a las que usted se enfrentará cuando sea Testigo de Jehová. Si ya está estudiando con ellos, analice estas situaciones con ellos y no deje que le den respuestas ambiguas, recuerde que su futuro está en juego, precíselos a que le den respuestas claras y exactas.
Este es un tema muy delicado y a la vez muy importante, usted debe saber que una vez que sea Testigo de Jehová, ni usted ni sus hijos podrán ponerse una transfusión de sangre por ninguna razón. Si usted o sus hijos están en peligro de muerte y la única probabilidad de salvación es una transfusión de sangre, usted tendrá que dejarse morir y si sus hijos están al borde de la muerte usted tendrá que pelear con los médicos y las autoridades civiles para que dejen morir a sus hijos sin ponerse una transfusión de sangre. ¿Esta usted dispuesto a llevar esas muertes sobre su conciencia?
Usted debe saber que los Testigos de Jehová se sienten orgullosos de dejar morir a sus hijos por no ponerse una transfusión de sangre. Dígale al Testigo de Jehová que lo visita que le muestre la revista ¡Despertad! 22 de Mayo de 1994. No deje que le evasivas, sea firme en decirle que si no le muestra la revista no continuará estudiando con él o con ella.
Fíjese que en esa revista la organización dirigente de los Testigos de Jehová [The WacthTower] alienta a los jóvenes Testigos a dejarse morir antes que ponerse una transfusión de sangre y vea la pared de retratos de jóvenes Testigos que ya han muerto por tomar semejante actitud ¿estaría usted dispuesto a seguir semejante ideología destructiva…?
2 Los Testigos de Jehová y el fin del mundo.
Los Testigos de Jehová son una secta apocalíptica, en otras palabras son un grupo religioso que basan su predicación en el fin del mundo. Esta secta tiene sus orígenes en Estados Unidos alrededor de 1870 y tomaron mucha de su ideología de grupos adventistas.
Los Testigos de Jehová han predicho el fin del mundo para 1874, después para 1914, después para 1925, después para 1975 y por ultimo que no pasaría de 1994, hoy en día le dirán que el Fin esta cerca ¿creera usted a un grupo religioso que se ha equivocado tantas veces?
Pidale al Testigo que lo visita que le muestre la revista Atalaya del 15 de Mayo de 1984, alli usted vera como la organización WatchTower que dirige a los Testigos de Jehova los engaño mas de un siglo prometiendoles que la genacion de 1914 nunca moriría. Millones de Testigos de Jehova confiaron en esa falsa profecía y miles de ellos murieron sin tener hijos o sin estudiar en la Universidad y trabajon gratuitamente como vendedores ambulantes de la Corporación Watchtower vendiendo revistas y Biblias, convencidos de que el Fin estaba cerca… ese Fin nunca llegó y la Sociedad Watchtower nunca pidio perdón y los dirigentes de esa secta conocidos como Cuerpo Gobernante que tramaron el engaño; siguen dirigiendo a millones de Testigos de Jehova por toda la Tierra y siguen repitiendo el engaño de 1914 como comienzo del Tiempo del Fin. ¿Quiere usted dedicarle su vida a una organización como esa?
3 Los cumpleaños y otras fiestas.
Los Testigos de Jehová creen que tienen que vivir separados del resto de la Humanidad o Mundo, para ellos todos los no Testigos son – mundanos – palabra que usan como un término despectivo para referirse a los no Testigos, para ellos usted es un mundano o mundana.En su afán de mantener a los Testigos de Jehová alejados de sus familiares y antiguos amigos no Testigos, la organización Wacthtower les ha prohibido a los Testigos la celebración de casi todas las fiestas populares…
Si usted se convierte en Testigo de Jehová no podrá volver a celebrar una Navidad, ni un Cumpleaños. ¿Entiende usted bien eso…? A partir que usted sea Testigo no podrá volver a reunirse con su familia no Testigo en ninguna fiesta popular y usted jamás, le podrá celebrar un cumpleaños a uno de sus hijos. ¿Es esa la vida que usted quiere para su familia?

domingo, 4 de octubre de 2009

EL PAPA CONOCE EL LADO OSCURO DEL OPUS DEI



Primera edición en Opus Libros, el 27-10-2006.


Ivan de ExOpus


Muchos de los que hemos dejado la Obra —no sólo físicamente, sino también con la cabeza— somos conscientes de una faceta deplorable de la Institución, que se traduce, entre otros aspectos, en la instrumentalización para sus fines egoístas de las personas y de los medios sobrenaturales que emplea, en el pisoteo de los derechos humanos, en la incapacidad para aceptar y, por tanto, para corregir sus errores cuando se le manifiestan, etc.


Ante esa situación cabe preguntarse: ¿Conocerá la jerarquía eclesiástica al Opus Dei completo, y no sólo al maravilloso que él le muestra? ¿Estará el Papa al tanto de la peligrosidad que la Obra supone para las personas y para la Iglesia?…


En este escrito vamos a estudiar si el Santo Padre, Benedicto XVI, conoce esa realidad negativa que impregna al Opus Dei.


El Opus Dei es uno de los nuevos movimientos de la Iglesia. Eso no lo discute nadie. Pues bien, el 27 de mayo de 1998, el actual Papa, siendo entonces cardenal, proclama una conferencia sobre los movimientos eclesiales. En ella nos avisa de los peligros en los que pueden caer esos grupos. Leámoslo:


Aquí aparecen con claridad tanto los peligros como los caminos de superación que existen en los movimientos. Existe la amenaza de la unilateralidad que lleva a exagerar el mandato específico que tiene origen en un período dado o por efecto de un carisma particular. Que la experiencia espiritual a la cual se pertenece sea vivida no como una de las muchas formas de existencia cristiana, sino como el estar investido de la pura y simple integralidad del mensaje evangélico, es un hecho que puede llevar a absolutizar el propio movimiento, que pasa a identificarse con la Iglesia misma, a entenderse como el camino para todos, cuando de hecho este camino se da a conocer en modos diversos. (Los movimientos eclesiales y su ubicación teológica.Card. Ratzinger)


Lo expuesto por el Papa se puede condensar en que el grupo (la parte) se vivencia como la Iglesia (el todo):


1- Exagera el mandato especifico, se hace depositario del único camino posible para sus miembros (unilateralidad), que entre otros efectos supone que quien lo abandona pierde la Buena Nueva de Cristo por estar el movimiento investido de la integralidad [totalidad] del mensaje evangélico; en vez de verse a sí mismo como lo que en realidad es: como una de las muchas formas de existencia cristiana. Para ellos quienes se marchan de la institución abandonan a Dios, por lo que son unos Judas, candidatos seguros a la infelicidad temporal y a la condenación eterna.


2- Se identifica con la Iglesia misma, pasa a entenderse como el camino para todos. La mínima crítica al grupo en algo accidental es considerada por los suyos como un pecado horrible, porque para ellos supone atacar a la Iglesia (por ejemplo con frases como: “Quien ataca al Opus Dei ataca a la Iglesia”, que hemos leído con frecuencia en esta Web). Para un movimiento de este tipo, es la suya la última palabra en la aplicación de la liturgia, de las costumbres, en la interpretación de la moral, etc.; lo que le lleva a considerar equivocada cualquier otra voz eclesial que no coincida con él. Etc.


Ese párrafo del Papa que hemos comentado resume perfectamente lo que expuse en mi trabajo anterior «Nuevas Herejías». Allí mostré como todos los males del Opus Dei tienen su raíz en el pecado de identificarse con la Iglesia misma. Que es también la razón por la cual se siente con la libertad de hacer lo que le da la gana, sin recapacitar en que pueda haber pecado en ello, ya que la Divinidad (la Obra) no puede pecar.


Por otra parte, lo contado ahí por el Papa (entonces cardenal) no es una idea momentánea, algo pasajero en su sentir, sino que por el contrario es una preocupación constante en él, pues cinco años después (5-9-2003) lo repite en una entrevista concedida al canal católico EWTN:


Raymond Arroyo: Así es. ¿Ve a los movimientos en la Iglesia como parte de esa conversión? ¿Existe el peligro de que nos dejemos envolver por este competitivo hecho, si lo ve así, de que todos debamos ser parte de ellos para ser católicos en serio?


Cardenal Ratzinger: Sí, por un lado soy muy amigo de estos movimientos […] Por otra parte, creo que es importante que estos movimientos no se cierren sobre sí mismos o se absoluticen. Tienen que entender que si bien son una manera, no son “la” manera; tienen que estar abiertos a otros, en comunión con otros. Especialmente debemos tener presente y ser obedientes a la Iglesia en la figura de los obispos y del Papa. Sólo con esta apertura a no absolutizarse con sus propias ideas y con la disposición para servir a la Iglesia común, la Iglesia universal, serán un camino para el mañana.


Lo visto supone que el cardenal Ratzinger había descubierto en el interior de los nuevos movimientos de la Iglesia la existencia de todo aquello en lo que el Opus Dei peca, por eso les previene, para que no caigan en esa trampa.


Se puede objetar que el Papa descubrió esos males en otros grupos distintos a la Obra, y no en ella. Mas aunque así fuera, aunque lo hubiera hallado en otro movimiento, lo propio es que una vez encontrado en uno lo busque en los demás, puesto que todos ellos comparten el mismo peligro. Y como esa realidad existe en el Opus Dei, el Papa ha tenido que descubrirla en él.


Por lo que concluimos que Benedicto XVI es consciente de las facetas perjudiciales de la Obra. Lo que no sabemos es hasta que punto -en extensión y profundidad– llega su visión del lado oscuro del Opus Dei. Mas para que lo descubra es imprescindible que antes sea mostrado por quienes lo conocen. Ése es uno de los motivos que me llevan a escribir aquí.

LA VERDAD DE LA PANDEMIA