viernes, 27 de noviembre de 2009

SIETE PREGUNTAS CRUCIALES PARA CUALQUIER “TRINOTERCO” QUE REQUIEREN UNA RESPUESTA PUNTUAL


Por Ingº Mario A Olcese (Apologista)
.
1.- Si Dios está compuesto por Tres personas distintas en un solo Dios, pregunto: ¿estamos nosotros, los hombres, compuestos de 3 personas distintas en una sola persona, siendo que hemos sido hechos a imagen y semejanza de Dios?
.
2.- Si Cristo es el Hijo Unigénito del Padre, y engendrado por Él, ¿cómo es que él tiene la misma edad que su Padre, es decir, sin principio y fin de días o eterno?¿Puede realmente un Hijo ser coetáneo con su Padre?
.
3.- Si Cristo fue (…y es) La Segunda Persona de la Trinidad, preexistente, sumamente excelso desde la eternidad, pregunto: ¿Por qué Pablo dice en Filipenses 2:7 que Cristo, en virtud a su fiel obediencia y ominosa muerte en la cruz, Dios lo exaltó hasta lo Sumo y le dio un nombre que está sobre todo nombre? (Fil. 2:7). ¿No se supone que él ya era sumamente excelso antes de nacer en María, y adorado por todas las criaturas celestiales? ¿No debió decir más bien el apóstol Pablo que Cristo, por su obediencia y muerte en cruz, retomó su posición excelsa que ya gozaba antes con el Padre desde la eternidad? ¿Acaso no prueban sus palabras que el Hijo de Dios se ganó un puesto de honor únicamente debido a su obediencia mientras estuvo en la tierra, cumpliendo su ministerio y misión?
.
4.- Si Cristo es realmente ahora la Segunda Persona de la Trinidad, de la misma imagen y sustancia del Padre, pregunto: ¿Por qué Jesús sigue llamando en el cielo a su Padre como “Mi Dios” 4 veces en Apocalipsis 3:12?¿Puede la Segunda Persona de la Trinidad tener Su Dios en la gloria celestial?
.
5.- Si Jesús, según Pablo, es todavía hombre (aunque inmortal) en el cielo (ver 1 Timoteo 2:5—Jesucristo Mediador y hombre en el cielo), me pregunto: ¿debemos concluir que la Primera y Tercera Personas de la Trinidad son también hombres inmortales dado que también comparten la misma naturaleza y esencia con la Segunda Persona de dicha Trinidad?
.
6.- Si Jesús, al retornar al cielo retomó su naturaleza divina, y su posición de Deidad omnisciente, omnipotente, y omnipresente, pregunto: ¿Por qué dice en la apertura de Apocalipsis (1:1) “La revelación de Jesucristo que Dios le dio…”? ¿Acaso la Segunda Persona de la Trinidad sabía menos que la Primera Persona de la Trinidad?¿No está esto en conflicto con el atributo de la omnisciencia de Dios?
.
7.- ¿Qué necesidad tenía Jesús para decir que el Padre (Dios) es mayor que él en Juan 14:28, si todos sabemos que todo hombre es siempre menor que Dios? ¿No sería ésta una afirmación absurda, y por demás obvia, de un humano que está sujeto a la muerte? ¿No será que Jesús quiso dejar establecida una verdad universal y imperecedera de su subordinación e inferioridad frente al Padre, ayer, hoy y siempre?
Si alguien me responde convincentemente estas 7 preguntitas facilitas, yo dejaré de ser un empecinado “uniterco” para ser un fiel adalid de los “trinotercos”…. a ver, a ver, los espero…
.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

LA BIBLIA ENSEÑA DE LA EXISTENCIA DE UN DIOS QUE ES EL PADRE DE LOS REDIMIDOS


Un Dios
.
Dios es uno. Sólo hay una persona que es Dios. Antes de que el universo llegara a existir, el auto-existente Dios viviente y personal estaba solo. Este infinito y perfecto es único. Él no tiene idénticos. Él es único en su clase. En su naturaleza, personalidad y atributos Dios es indiviso e indivisible.
.
La unidad de Dios incluye dos ideas principales: la unidad de Dios y la unidad del carácter de Dios. La unicidad de Dios se refiere al hecho de que sólo hay una persona en el universo que es la fuente suprema y soberano de todas las cosas. La unidad del carácter de Dios se refiere a la verdad de que su naturaleza no está dividida.
.
El cristianismo se basa en el monoteísmo. El Dios del Antiguo Testamento es el Padre de nuestro Señor Jesucristo. El cristianismo en el Imperio Romano estaba en constante conflicto con el paganismo. La unidad de Dios, naturalmente, se convirtió en una doctrina fundamental de la Iglesia apostólica. Dondequiera que iba, los primeros misioneros de la Iglesia proclamaba la verdad de la unicidad de Dios. Sus conversos “se volvieron de los ídolos a Dios para servir al Dios vivo y verdadero” (1 Tes. 1:9).
.
Al escribirles a la iglesia en la ciudad idólatra de Corinto, Pablo les dicea: “Sabemos que un ídolo no es nada en el mundo, y que no hay otro Dios sino uno solo. En efecto, aunque hay algunos que son llamados dioses, sea en el cielo o en la tierra (como hay muchos dioses y muchos señores), para nosotros, sin embargo, no hay sino un solo Dios, el Padre, de quien son todas las cosas, y nosotros en él, y un solo Señor Jesucristo, por quien son todas las cosas, y nosotros por él “(1 Cor. 8:4-6).
.
“Porque hay un solo Dios y un solo mediador entre Dios y los hombres, Cristo Jesús, que se entregó a sí mismo en rescate por todos, que fue declarado a su debido tiempo” (1 Tim. 2:5, 6).
.
Hay un solo Dios, una sola raza humana, y un solo mediador entre los dos. El único Dios es una unidad que es la única fuente de todo lo creado. Su carácter es la santidad, el amor y la verdad. La raza humana ha descendido de sus antepasados comunes, Adán y Eva. La raza humana tenía un origen común y constituye una unidad. Toda la raza humana está en pecado y en necesidad de la salvación. El único mediador es Jesucristo, el Hijo unigénito de Dios.
.
Principales Verdades Bíblicas
.
El hecho de que sólo hay un Dios es una enseñanza excepcional en la Biblia. Fue el mensaje básico de los profetas y apóstoles. Es el fundamento de la verdad del Evangelio.
.
1. Un Dios.
.
La Biblia dice claramente que hay un solo Dios. Escritores de la Biblia muestran que Dios es un individuo único, un ser único. Dios es uno, hay una persona que es Dios. Efesios 4:6 Un Dios y Padre de todos los
1 Timoteo 2:5 Hay un solo DiosDios
1 Corintios 8:4 Ninguna, sino uno
1 Corintios 8:6 No hay sino un solo Dios, el Padre
Santiago 2:19 Hay un solo Dios
Gálatas 3:20 Dios es uno
Mateo 19:17 Nadie es bueno sino uno, es decir, Dios,
Marcos 10:18 Nadie es bueno sino uno, es decir, Dios,
Marcos 12:29 El Señor nuestro Dios es un Dios único
Deuteronomio 6:4 El Señor nuestro Dios es un Dios único
.
2. El único Dios.
.
La Biblia enseña la simple unidad de Dios, no sólo por declarar que Él es uno, sino también por la afirmación de que Él es el único Dios. La palabra “sólo” se entiende solo, por uno mismo, además, de ser solitario.
.
Juan 17:3 Tú, el único Dios verdadero
I Timoteo 1:17 El único y sabio Dios
I Timoteo 6:15 El bienaventurado y solo
Judas 4 Negando, el único Señor Dios,Dios
Judas 25 al único y sabio
2 Reyes 19:15 Tú solo
2 Reyes 19:19 Tú sólo
Nehemías 9:6 Tú eres el único Señor
Salmo 83:18 Tu solo eres Altísimo (Yahweh)
Salmo 86:9, 10 Tú eres solo Dios
Isaías 44:24 extiendes los cielos solo
.
3. No hay otro.
.
Todos, se excluyen otros. No hay nadie más. Dios está solo, fuera de Él nada existe.
Mark: 12:32 No hay otro pero
1 Corintios 8:4 No hay otro Dios sino un
Deuteronomio 4:35 No hay nadie más a su lado
Deuteronomio 4:39 No hay nadie más
Deuteronomio 32:39 No hay más dios conmigo
1 Samuel 2:2 No hay nadie a mi lado
1 Reyes 8:60 no hay más
Isaías 43:10 Antes de mí no hay Dios, ni después de
Isaías 43:11 A mi lado no hay quien salve
Isaías 44:6 fuera de mí no hay Dios
Isaías 44:8, no conozco alguno
Isaías 45:5 No hay otro Dios fuera de mí
Isaías 45:6 No hay nadie a mi ladoIsaías 45:14 No hay nadie más
Isaías 45:18 No hay nadie más
Isaías 45:21 No hay ningún Dios fuera de mí
Isaías 45:22 Yo soy Dios, no hay más
Isaías 46:9 Yo soy Dios, no hay más
Jeremías 10:10 El Señor es el Dios verdadero
Joel 2:27 a nadie más
.
.
.

SIR ISAAC NEWTON Y LA DOCTRINA DE LA TRINIDAD


El famoso científico, Sir Isaac Newton no era sino un hombre de su tiempo, estudiaba la naturaleza muchas veces a través de los ojos de la religiosidad, identificando Dios y naturaleza. Para él la verdadera religión se encontraba corrompida por el tiempo y los hombres y sólo podía volver a encontrarse explorando el mundo de la antigüedad, incluyendo en esta búsqueda de la fe original las investigaciones de la naturaleza.
.
Tenía acceso a la biblioteca privada de Isaac Barlow, su predecesor en la Cátedra Lucasian, y a todas las bibliotecas de la Universidad de Cambridge, que contenían gran número de libros de ciencia. Puede ser este el motivo de que la biblioteca privada de Newton estuviera centrada en libros no científicos. Del total de volúmenes de esta biblioteca personal, solamente el treinta y uno por ciento son libros de ciencia, siendo el resto volúmenes de teología, veintisiete por ciento o literatura, ocho por ciento, y ciento treinta y ocho libros exclusivamente sobre alquimia, contados dentro del grupo de libros científicos.

En un texto inédito, Theologiae gentilis origines philosophicae, expresa Newton los rasgos principales de esa fe original en la que él creía. Afirma que en la antigüedad todos los pueblos adoraron a doce dioses bajo diferentes nombres, identificados con elementos, planetas o antepasados, siendo realmente los descendientes de Noé divinizados. La fe inicial en un solo Dios creador había sido corrompida pues por la tendencia a la idolatría de los hombres. Newton consideraba al pueblo hebreo como al elegido por la divinidad para volver al monoteísmo, enviando a Moisés. Pero volviendo a caer de nuevo en la idolatría fue necesario un nuevo enviado, Jesucristo, que para él no era consustancial con Dios. Así, el estudio de los documentos escritos dejados por las antiguas culturas serviría para definir la fe original y restaurarla.

Solamente un hombre con unas cualidades especiales, un elegido, podría ser capaz de desentrañar los mensajes que Dios había dejado encriptados en los textos sagrados antiguos, en el lenguaje de los profetas, y Newton se sentía seguro de ser ese hombre.
.
Su estudio favorito se centró en los libros de Daniel, en el Antiguo Testamento, y en el Apocalipsis, del Nuevo Testamento, aunque prácticamente analizó, casi desmenuzó, filológica e históricamente todos los textos sagrados que pudo encontrar, ya fueran hebreos, egipcios o babilonios. Como base para sus estudios teológicos buscó la exactitud de las fechas y los textos originales, analizando largas cronologías y comparando diferentes escritos en griego, latín o diferentes escrituras de la antigüedad. Newton afirma que la Biblia es la fuente documental más antigua y fiel que tenemos, a pesar de las muchas corrupciones que el tiempo y los hombres han introducido en ella. Con todos estos análisis estaba seguro de descubrir el secreto plan que Dios tenía reservado para la humanidad y que permanecería oculto en los textos del Antiguo Testamento, algo así como el tan de moda hoy día Código de la Biblia, a Newton le hubiera venido muy bien la ayuda de un ordenador. Intentó demostrar que muchos hechos sucedidos en la historia ya se habían descrito con anterioridad, de forma encriptada, en la Biblia, dejando así constancia de la presencia de una mano divina en los textos sagrados e invulnerable a la corrupción de los textos con el tiempo. Mas el plan maestro no podría desvelarse hasta el apocalipsis, ya que Dios quería que se reconociese su mano en los textos pero no hacer posible el predecir sucesos futuros, solamente se localizarían las descripciones a posteriori, Newton no creía que fuera posible leer el futuro en la Biblia, pues iría en contra de los designios divinos.

En cuanto al Nuevo Testamento Newton era totalmente herético, proponía que el texto estaba muy contaminado por las creencias trinitarias. Newton negaba el dogma de la trinidad, tomaba a Cristo como enviado de Dios pero no consustancial con él. Llegó a esta conclusión al estudiar la evolución del cristianismo en el Bajo Imperio Romano. La creencia trinitaria y la consustancialidad de Cristo con la divinidad se estableció en el año 325 d.C. en el Concilio de Nicea, convocado por el emperador Constantino. San Atanasio asistió al concilio, y años después, siendo Obispo de Alejandría luchó contra la creencia de Arrio que sostenía que Jesús no era consustancial con Dios. Las creencias arrianas estaban muy extendidas y San Atanasio las declaró heréticas bajo pena de muerte, cometiéndose muchas atrocidades por ello y casi eliminando de la historia a los no trinitarios.

A pesar de pertenecer al Trinity College, Newton era un “arriano”, un antitrinitario. Se conserva un manuscrito suyo para el proyecto de un libro en contra de San Atanasio por sus atrocidades contra los seguidores de Arrio. Naturalmente estas creencias las mantuvo en lo más profundo de su ser sin comentarlas mas que con unas pocas personas de confianza como en sus cartas con John Locke.
.

EL DISPARATE DEL DOGMA DE LA TRINIDAD


Author: Kal Nobe Kent
.
Entre los dislates católicos el más absurdo es, sin lugar a dudas, el dogma irracional de la Santísima Trinidad, en el que se cree que hay “una naturaleza divina en tres personas” (sic); pero al mismo tiempo esas tres personas son una única persona (re-sic).
.
Ninguna de esas personas tiene un origen y ninguna es anterior a la otra, ni tampoco dependen la una de las otras; pero la primera persona o Dios padre principió a la segunda o Dios hijo, y ambas produjeron a la tercera o Espíritu Santo.
.
Vamos a analizar este dogma:
.
1) Decir que un Dios es único y al mismo tiempo son tres personas o un Dios triple es atentar contra el principio de no-contradicción, ya que una cosa no puede ser ella y otra al tiempo. De la misma manera que no podemos decir seriamente que Fulano es Fulano y, al mismo tiempo, Fulano, Mengano y Zutano (requetequete-sic).
.
2) Como bien decía Diderot: ¿las tres personas de Trinidad son tres sustancias o accidentes? Posibilidades: si son 3 sustancias, somos politeístas paganos. Si son tres accidentes, somos ateos o escépticos. Entonces les pregunto a los devotos católicos:

¿cuál de las dos alternativas es la correcta?
.
3) Es contradictorio afirmar que ninguna de las tres personas es anterior a la otra y, al mismo tiempo, decir que el Padre produjo al Hijo y ambos al Espíritu Santo, ya que para producir o engendrar algo es menester ser anterior a ese algo para poderle darle el ser. De la misma manera que una madre debe ser anterior a su hijo para poder engendrarlo.
.
4) Es contrario a la razón decir que la primera persona produce a la segunda y ambas a la tercera y, al mismo tiempo, sostener que ninguna de las tres personas depende de la otra, ya que para engendrar algo ese algo o efecto necesariamente depende de su causa, ya que sin ésta jamás el efecto se produciría.
.
Como se ve la creencia en la Trinidad no tiene ni pies ni cabeza y, por si fuera poco, como señala el teólogo católico Hans Küng, este dogma no aparece en la Biblia y Jesús lo ignoraba por completo. Lo más probable es que el dogma trinitario se deba a creencias paganas en trinidades divinas como Isis-Osiris-Horus o Brahma-Vishnú-Shiva.
.
También, como señala Diderot, el “logos” platónico, en su triple aspecto (inteligencia, poder y bondad) pudo haber inspirado la creencia en un “verbo” trinitario.
.

EL RECONOCIMIENTO DE AGUSTÍN DE HIPONA CON RELACIÓN A LA DOCTRINA DE LA TRINIDAD



En su tratado sobre la Trinidad, Agustín de Hipona comenta que “en ningún otro tema es el error más peligroso, o la investigación más laboriosa, o el descubrimiento de la verdad más gratificante”. 1 Agustín tiene razón sobre la dificultad del tema de la Trinidad, y yo también lo creo, aunque por razones que no habrían sido en primera instancia, las suyas, que el tema es uno en el que es especialmente importante distinguir la verdad de la falsedad.

.

La principal preocupación de Agustín era religiosa: sobre la cuestión de la Trinidad, la diferencia entre la creencia verdadera y la falsa creencia era la diferencia entre la vida espiritual y la muerte espiritual. Es evidente, sin embargo, que gran parte de la investigación laboriosa a la que Agustín se refiere es filosófica.
.

Su propio tratado pone de manifiesto su reconocimiento de que los que aceptan la doctrina de la Trinidad deben afrontar fundamentales y difíciles problemas de la lógica filosófica.

LOS MILAGROS: ¿SON POSIBLES?


Por Ingº Alfonso Orellana
.
Milagro. Definición según La Real Academia Española:
(De miraglo).
.
1. m. Hecho no explicable por las leyes naturales y que se atribuye a la intervención sobrenatural de origen divino.
.
2. m. Suceso o cosa rara, extraordinaria y maravillosa.
.
Según mi concepto, un milagro es un acontecimiento que ocurre fuera de tiempo. Ocurre en un momento en la historia donde todavía no existe el conocimiento científico necesario para explicar el fenómeno. Para ilustrar; Imagínese que a Isaac Newton, en su día, se le mostrara un Airbus 380 y se le dijera que esa nave se elevaría por los aires como un pájaro. Luego, de algún modo, se le convence de que se suba a la nave y experimente la aceración y despegue. ¿Cómo creen que este hombre asimilaría la experiencia? Esta experiencia no sería nada corto de milagroso. Hoy, después del progreso de la ciencia, ese acontecimiento es de orden ordinario, pues conocemos la ciencia que hace posible tal “milagro.”
.
Cuando un hombre de ciencia se enfrenta a lo sobrenatural, tiene dos opciones: descartarlo como algo improbable o humildemente aceptar que su conocimiento es limitado y que de alguna forma desconocida se produjo el suceso.
.
En mi experiencia puedo decir que por un tiempo me suscribí a la idea de que la edad de la tierra tenía que ser millones de años y que los días creativos tuvieron que ser periodos igualmente largos. Luego, después de leer un libro sobre las características peculiares de la luna, escrito por dos científicos cristianos profesos, descubrí que si Dios hizo florecer y producir almendras una rama desgajada de un día para el otro, también pudiera producir un universo en una fracción del tiempo que nosotros suponemos. Por nuestras limitaciones, pensemos sea necesario.
.
Francis Collins es un científico que encabezó el desenrollar y crear un mapa del genoma humano. Francis Collins no ve ninguna contradicción entre las cosas que ha aprendió en su investigación y la existencia de un Dios súper inteligente. De hecho, lo que ha descubierto ha enriquecido su fe.
.
Miércoles, septiembre 06, 2006
.
WASHINGTON, 31-08-2006 (Agencias/ACPress) Francis Collins confiesa en su libro “El lenguaje de Dios”, que el descubrimiento del genoma humano le permitió vislumbrar el trabajo de Dios. Reivindica que hay bases racionales para un Creador y que los descubrimientos científicos llevan al hombre más cerca de Dios.Collins explica que cuando da un gran paso adelante en el avance científico es un momento de alegría intelectual; pero es también un momento donde siente cercanía con el Creador en el sentido de estar percibiendo algo que ningún humano sabía antes, pero que Dios sí conocía desde siempre.
.
Francis Collins fue ateo hasta los 27 años, cuando siendo un joven médico le llamó la atención la fuerza de varios de sus pacientes más delicados de salud y que en vez de quejarse a Dios, parecían apoyarse en su fe como una fuente de fuerza y consuelo. Luego leyó “Mere Christianity” (Mero cristianismo) del protestante C. S. Lewis, que lo ayudó a volver su corazón a Dios y convertirse.
.
El científico considera que los milagros son una “posibilidad real” y descartó que la ciencia sirva para refutar la existencia de Dios debido a que está confinada al mundo “natural”.
.
Collins se une así a una línea de científicos cuyos descubrimientos han contribuido a reafirmar su fe en Dios. Isaac Newton, cuyo descubrimiento de las leyes de la gravedad “reorganizó” nuestra manera de entender el universo, fue uno de ellos. Otro de ellos fue el famoso Albert Einstein. __________
.
Francis Collins se une a esta lista de distinguidos hombres que de alguna forma u otra han aceptado que el no conocerlo todo requiera descartar un postulado como el de la existencia de Dios.
.
El escritor CS Lewis (Crónicas de Narnia) en su libro “Los Milagros” (disponible para bajar en formato PDF en http://buscadoresdedios.es/2008/12/13/los-milagros-c-s-lewis/) presenta una consideración sobria sobre el porqué podemos creer en milagros. CS Lewis presenta unos argumentos que llevan al lector a ver las posibilidades de un asunto que en la superficie pudiera parecer ilógico e irrazonable. También, característico de los milagros es la ausencia de exposición de explicaciones y detalles de cómo llegó a ser. De otro modo no sería un milagro, pero nuestra mente inquisitiva exige esta información. Me imagino a Newton frenéticamente haciendo cálculos y conjeturas en su mente en un esfuerzo titánico por explicar cómo el “milagro” del vuelo es posible.
.
Por las razones expuestas arriba, puedo concluir que llegar a conclusiones apresuradas sobra la imposibilidad de esto o aquello por simplemente no poder entenderlo ni explicarlo puede ser un grave error.

martes, 24 de noviembre de 2009

HANS KÜNG Y LA TRINIDAD




Reflexionando sobre el dogma de la trinidad, Hans Küng apunta:

«No hay doctrina de la trinidad en el Nuevo Testamento. Si bien abundan las fórmulas triádicas, sin embargo, en todo el Nuevo Testamento no hay ni una sola palabra acerca de una ‘unidad’ de estas tres magnitudes altamente distintas, de una unidad en un igual plano divino. Cierto que hubo una vez en la primera carta de Juan una frase (Comma Johanneum) que, en el contexto de espíritu, agua y sangre, mencionaba a continuación al Padre, la Palabra y el Espíritu, que serían uno.

Sin embargo, la investigación histórico-crítica ha desenmascarado esta frase como una falsificación nacida en el norte de África o en España en siglo III o IV, y de nada sirvió a las inquisitoriales autoridades romanas su empeño en defender todavía a principios de este siglo como auténtica esta frase.»

Y continúa diciendo:

¿Qué otra cosa significa esto en palabras llanas sino que en el judeo-cristianismo, incluso en todo el Nuevo Testamento, existe la fe en Dios el Padre, en Jesús el Hijo, y en el Espíritu Santo de Dios, pero que no hay una doctrina de un Dios en tres personas (modos de ser), una doctrina de un «Dios uni-trino», de una «Trinidad»?
Pero ¿cómo entiende el Nuevo Testamento la relación entre el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo? «Para darnos a entender la relación de Padre, Hijo y Espíritu no hay en todo el Nuevo Testamento otra historia mejor que aquel discurso de defensa del protomártir Esteban que Lucas nos ha transmitido en sus Hechos de los Apóstoles.

Esteban tiene una visión durante ese discurso: Lleno del Espíritu Santo, fijó la mirada en el cielo, vio la gloria de Dios y a Jesús de pie a la derecha de Dios, y dijo: «Veo el cielo abierto y a aquel Hombre de pie a la derecha de Dios.»

Aquí se habla, pues, de Dios, del Hijo del Hombre y del Espíritu Santo.

Pero Esteban no ve, por ejemplo, una divinidad trifacética y menos aún tres hombres de igual figura, ni un símbolo triangular, como llegará a utilizarse siglos más tarde en el arte cristiano occidental. Más bien:

El Espíritu Santo está al lado de Esteban, está en él mismo. El Espíritu, la fuerza y poder invisibles que proceden de Dios, lo llena por completo y le abre así los ojos: «en el espíritu» se muestra a él el cielo.

Dios mismo (ho theós «el» Dios a secas) permanece oculto, no se asemeja al hombre; solo su «gloria»(hebreo «kaboda», griego «doxa») es visible: esplendor y poder de Dios, el resplandor que proviene por completo de él.

Jesús, finalmente, visible como el Hijo del Hombre, está «a la derecha de Dios»: esto significa en comunidad con Dios, en igual poder y gloria. Como Hijo de Dios elevado y recibido en la vida eterna de Dios, él es vicario de Dios para nosotros y, a la vez, como hombre, el representante de los hombres ante Dios.

De todo esto debería desprenderse con claridad que la cuestión clave sobre la doctrina de la Trinidad es, según el Nuevo Testamento, no la cuestión declarada como «misterio impenetrable» (misterium stricte dictum) de cómo tres magnitudes tan distintas pueden ser ontológicamente uno, sino la cuestión cristológica de cómo hay que expresar según las Escrituras la relación de Jesús (y en consecuencia también la del Espíritu) con Dios mismo. Ahí no es lícito poner en tela de juicio ni por un instante la fe en el Dios uno, que el cristianismo comparte con judíos y musulmanes: fuera de Dios no existe ningún otro dios… El principio de unidad es para el Nuevo Testamento, como para la Biblia hebrea, el Dios uno, (ho théos: el Dios=el Padre), del que todo procede y hacia el que todo se dirije.

Si se quisiera enjuiciar a los cristianos anteriores a Nicea desde la vertiente del concilio de Nicea, entonces no solo los judeoscristianos, sino también casi todos los padres de la iglesia griegos serían herejes porque ellos enseñaban como obvia una subordinación del «Hijo» al «Padre» que según la posterior medida de la definición equiparadora de una «igualdad de esencia» por el concilio de Nicea es considerada como herética.

A la vista de estos datos apenas se puede obviar la pregunta: si en vez de tomar al Nuevo Testamento como medida se toma al concilio de Nicea, ¿quién había en la Iglesia antigua de los primeros siglos que fuera ortodoxo?

Por último: «¿De dónde proviene en realidad esta doctrina de la Trinidad? Respuesta: solamente es un producto del gran cambio de paradigmas, del paradigma protocristiano-apocalíptico al paradigma veterocristiano-helenista.»

LA VERDAD DE LA PANDEMIA