lunes, 7 de diciembre de 2009

¿ESTARÁN GOBERNANDO CON CRISTO LOS HÉROES DE LA FE DEL ANTIGUO TESTAMENTO?


Estimado Mario:

Mencionas en uno de tus artículos de la existencia de dos grupos en el Reino de Dios: El de los gobernantes, que serán inmortales y el de los gobernados, que serán mortales y en consecuencia sujetos a muerte, hasta ahí todo bien. El error y según mi opinión, se produce cuando afirmas que en ese primer grupo, formarán parte, Abraham, David y otros grandes notables, que por estar mencionados antes que los apóstoles, debo entender que te referirás a los grandes personajes del AT. Y eso querido Mario, no es lo que dijo Jesús, por lo cual podrías estar incurriendo en el error de estar predicando un evangelio distinto al que predicó, o sea, estar enseñando una cosa que Él no enseñó. Si eso fuera realmente así y yo no estuviera equivocado, según Pablo, tú estarías en un grave peligro (Gál.1:8-9). Veamos, si te parece bien, las razones por las cuales los notables del AT no pueden formar parte de ese primer grupo y en consecuencia, del gobierno del Reino.

Una de las características de los coherederos del Reino, los únicos participantes en la primera resurrección (Rev.20:4) y por lo que se les concede la inmortalidad, es una muerte de martirio. No olvides lo que Pablo citó en Rom.6:5: “Si nos hemos unido a Cristo en una muerte como la suya, también nos uniremos a él en su resurrección.” Y por lo que Pablo escribe a los filipenses, tenía perfectamente claro y asumido, que tipo de muerte era la que tenía que experimentar. Esto es lo que él nos dice: “Lo que quiero es conocer a Cristo, sentir en mí el poder de su resurrección y la solidaridad en sus sufrimientos; haciéndome semejante a él en su muerte, 11 espero llegar a la resurrección de los muertos.” (Fil.3:10-11). Ello queda probado, por ejemplo en Rev.6: 9-11: “Cuando abrió el quinto sello, vi debajo del altar las almas de los degollados a causa de la Palabra de Dios y del testimonio que mantuvieron. 10 Se pusieron a gritar con fuerte voz: “¿Hasta cuándo, Dueño santo y veraz, vas a estar sin hacer justicia y sin tomar venganza por nuestra sangre de los habitantes de la tierra?” 11 Entonces se le dio a cada uno un vestido blanco y se les dijo que esperasen todavía un poco, hasta que se completara el número de sus consiervos y hermanos que iban a ser muertos como ellos.” El hecho de que pidan venganza, solo puede deberse a la circunstancia de haber sufrido una injusta muerte de martirio, ya que si hubieran muerto de vejez o de enfermedad, no tendría sentido el que pidieran venganza. Y el hecho de que aquellos a los que tenían que esperar, tenían que ser muertos como ellos, denota esta característica o exigencia para todos aquellos, que aspiren a gobernar con Cristo. Entiendo que añade fuerza a este argumento, lo que nos cuenta Juan que vio en Rev.20: 4: “Y vi tronos, y se sentaron sobre ellos los que recibieron facultad de juzgar; y vi las almas de los decapitados por causa del testimonio de Jesús y por la palabra de Dios, los que no habían adorado a la bestia ni a su imagen, y que no recibieron la marca en sus frentes ni en sus manos; y vivieron y reinaron con Cristo mil años.” Luego, los que Juan vio sentarse en el trono, eran aquellos que por causa del testimonio de Jesús murieron decapitados, o sea, una muerte de martirio o sacrificio. Pero resulta que los notables del AT, en primer lugar, no pudieron dar testimonio de Jesús a nadie, dado que en sus tiempos este aún no existía, es más, tardo unos cuatrocientos y pico de años en aparecer, contando a partir del último libro de las escrituras hebreas (Malaquías). Y en segundo lugar, no hay constancia en ninguna escritura de que los Abraham, Noé, Lot, Moisés, Isaac, Daniel y todos los etcéteras que quieras añadirle (salvo alguna excepciones), experimentaran una muerte de martirio, más bien todo lo contrario. Por ejemplo, Abraham (Gén.25:8), o Isaac (Gén.35:29), o Jacob (Gén.49:33), o David (1 Rey. 1:1-3), o Daniel (Dan.12:13) y otros muchos (la mayoría) acabaron su vida de muerte natural. Luego, no califican para ese puesto.
.
También según Jesús, para entrar en el Reino y eso tú lo has escrito infinidad de veces, es requisito indispensable el nacer de nuevo: “Respondió Jesús: “En verdad, en verdad te digo: el que no nazca de agua y de Espíritu no puede entrar en el Reino de Dios” (Juan 3:5). Creo que no hay ninguna duda de lo que quiso decir Jesús y si eso es así, tendrás que concordar conmigo que absolutamente ninguno de los notables del AT reunía estos dos requisitos. Para tenerlo claro, ninguno de ellos fue bautizado en el nombre de Jesús, ni recibió el bautismo (ungimiento) del Espíritu Santo, circunstancia esta última que empezó en el Pentecostés de 33 EC. Luego ninguno de ellos puede entrar en el Reino como cogobernante con Cristo. Y es que la posibilidad de ser parte de esa élite de personas, unas pocas (Lucas 12:32), tuvo una fecha de inicio según palabras de Jesús. Leamos Lucas 16:16: “La Ley y los Profetas eran hasta Juan. Desde entonces se declara el reino de Dios como buenas nuevas, y toda clase de persona se adelanta con ardor hacia él.” O sea, que si lo entendemos bien, no fue sino hasta después de Juan el Bautista, cuando se abrió la posibilidad de acceso a ese privilegio de entrar en el Reino, con inmortalidad y en calidad de cogobernante con Cristo, no antes.
.
Esta circunstancia tú mismo la reconoces en el párrafo tres de tú artículo titulado; “¿Qué debemos hacer para entrar en el Reino de Dios?”. Te lo paso a transcribir tal cual lo redactaste: “Jesús dijo: “La ley y los profetas fueron hasta Juan: desde entonces el reino de Dios se predica, y todos se esfuerzan por entrar en él” (Lucas 16:16). ¿Qué es lo que se predica desde Juan el Bautista? El reino de Dios! ¿Qué debe hacer cada hijo de Dios hacer para entrar a este pedazo de cielo en la tierra? “Todos se esfuerzan por entrar en él.” La palabra “esforzar” significa la actividad vital, la concentración y trabajo duro. El cuerpo, alma, mente y el corazón de todos debe estar centrado en el objetivo: presionar en el reino de Dios por superar todos los obstáculos y las tentaciones que Satanás nos pone en nuestro camino”. Estarás de acuerdo conmigo, que los notables del AT no pudieron esforzarse por conseguir algo que no existía en su tiempo, máxime teniendo en cuenta que ni siquiera el mismísimo Juan, tendría acceso al mismo (el Reino) según dejó claro el propio Jesús: “Os digo que entre los nacidos de mujer, no hay ninguno mayor que Juan. Sin embargo, el más pequeño en el reino de Dios es mayor que él” (Lucas 7:28). Luego, si el más pequeño en el Reino, o sea el último, era mayor que Juan, habría que entender que Juan no estará en el, ya que de no ser así, las palabras de Jesús no tendrían sentido. Y puesto que los Abraham y compañía, según este texto, no pueden ser mayores que Juan, les aplican las mismas palabras y tampoco pueden estar en el.
.
Pero es que hay otra cuestión que deberíamos resolver: ¿con quienes se comprometió Jesús para gobernar con Él? Porque lógicamente, al responder a esa pregunta, averiguaremos quienes conformarán ese grupo de inmortales que han de gobernar con Él en el Reino. Veamos una interesante conversación que Jesús mantuvo con sus discípulos, registrada en Mateo 19:27-29: “Entonces Pedro le dijo en respuesta: “¡Mira! Nosotros hemos dejado todas las cosas y te hemos seguido; ¿qué habrá para nosotros, realmente?”. 28 Jesús les dijo: “En verdad les digo: En la re-creación, cuando el Hijo del hombre se siente sobre su trono glorioso, ustedes, los que me han seguido, también se sentarán sobre doce tronos y juzgarán a las doce tribus de Israel. 29 Y todo el que haya dejado casas, o hermanos, o hermanas, o padre, o madre, o hijos, o tierras, por causa de mi nombre, recibirá muchas veces más, y heredará la vida eterna.” Luego vemos que Jesús comprometió el gobernar con Él en el Reino, a sus discípulos y, según se deduce del v.29, con todos aquellos escogidos, que después de ellos, abandonaran todo por causa de su nombre.” Podríamos leer también Lucas 22:28-30: “Sin embargo, ustedes son los que con constancia han continuado conmigo en mis pruebas; 29 y yo hago un pacto con ustedes, así como mi Padre ha hecho un pacto conmigo, para un reino, 30 para que coman y beban a mi mesa en mi reino, y se sienten sobre tronos para juzgar a las doce tribus de Israel.” Luego por el contenido de estos textos, deberíamos de razonar, que los notables del AT, quedan fuera de este arreglo dado que ellos ni pudieron seguir a Jesús, ni tuvieron que abandonar nada a causa de su nombre, sencillamente y como antes hemos dicho, porque este aún no existía en sus tiempos y por otra parte, al no existir ellos en los días de Jesús (habían muerto mucho antes), no pudieron estar presentes en la ocasión en la que tomó forma el arreglo del pacto y por tanto, no pudieron ser partícipes de el. Y Jesús fue muy claro en identificar a aquellos con los que establecía el pacto: “ustedes, los que me han seguido”.
.
Creo honestamente Mario, que he aportado suficiente evidencia que nos dice que algo está mal en tu planteamiento. Es cierto y soy consciente de ello, que de aceptar mi información como correcta, deberías de reflexionar acerca de algunos de tus puntos de vista acerca de la configuración del Reino y de los textos que usas para mantener los tales.
.
Un abrazo.
.
Armando
.
Respuesta de apologista:
.
Querido Armando, muchas gracias por tu carta y por las aclaraciones que me haces con relación a un artículo que publiqué en mi blog no hace mucho.
.
Por lo que veo, tú crees que sólo aquellos que han sufrido el martirio podrán obtener la inmortalidad y así reinar con Cristo durante el milenio. Pero esta postura tuya tiene algunos problemitas que hay que solucionar. El primero de ellos es Juan, uno de los doce apóstoles, quien, como tú sabes bien, no murió en el martirio, es decir, no fue decapitado, quemado, atravesado por lanzas o flechas, o crucificado.
.
La enciclopedia Wikepedia dice de los mártires, lo siguiente: En el mundo occidental de tradición cristiana, la palabra (mártir) tiene históricamente connotaciones religiosas, pues se ha considerado que un mártir era una persona que moría por su fe religiosa, y en muchos casos era torturada hasta la muerte. Los mártires cristianos de los tres primeros siglos después de Cristo eran asesinados por sus convicciones religiosas (a veces eran crucificados como Cristo) de la misma manera que los prisioneros políticos romanos o arrojados a los leones en un espectáculo circense.
.
Así pues, los mártires cristianos fueron asesinados cruelmente por su fe. ¿Pero fue San Juan asesinado por su fe? NO!!! San Juan el apóstol murió pacíficamente en Efeso hacia el tercer año del reinado de Trajano, es decir hacia el año cien de la era cristiana, cuando tenía la edad de noventa y cuatro años, de acuerdo con San Epifanio. ¿Dirás, Armando, que el apóstol Juan, el bien amado, no tiene derecho de reinar con Cristo porque murió pacíficamente sin ser martirizado? ¿Acaso no prometió Jesús doce tronos y no once para sus apóstoles? Si Juan quedó excluido porque no murió mártir, Jesús debió haber hablado de once tronos para sus apóstoles, y no doce (Mateo 19:27-29).
.
El otro punto que debemos considerar lo encontramos en Apocalipsis 20:4, dónde Juan describe que los degollados o decapitados por causa del testimonio de Jesús y por la palabra de Dios, los que no habían adorado a la bestia ni a su imagen, y que no recibieron la marca en sus frentes ni en sus manos; y vivieron y reinaron con Cristo mil años. ¿Es que acaso sólo los decapitados por el testimonio de Jesús y por la palabra de Dios durante la tiranía del anticristo reinarán con Cristo? ¿Qué hay de aquellos mártires de la Edad Media que murieron en la hoguera, pero no fueron decapitados ni marcados con la marca de la bestia? ¿Acaso no serán inmortales y reyes? ¿Y qué hay de aquellos que murieron y mueren en estos momentos en los países comunistas o islámicos? ¿Dejarán estos mártires de reinar porque murieron por causa del testimonio de Jesús y por la palabra, más no porque rehusaron recibir la marca de la bestia y adorar su imagen? ¿Qué hay de aquellos que murieron por su fe, ya sean lapidados, crucificados, quemados vivos, encarcelados, pero no decapitados?…¿y qué hay de aquellos que sufrieron mucho por Cristo y murieron de buena vejez en sus casas?
.
¿Me estoy realmente desviando de la verdad cuando incluyo entre los futuros inmortales a aquellos que murieron de buena vejez como Abraham, Isaac, Jacob, David, Salomón, los profetas, San Juan, y muchos otros hombres de fe de renombre? ¡Pues no me estoy desviando en absoluto!… Y he aquí la razón. Fíjate lo que Jesús mismo dijo en Lucas 13:28 “Allí será el llanto y el crujir de dientes, cuando veáis a Abraham, a Isaac, a Jacob y a todos los profetas en el reino de Dios, y vosotros estéis excluidos. El verso 29, dice: “Porque vendrán del oriente y del occidente, del norte y del sur, y se SENTARÁN a la mesa en el reino de Dios”. Pues bien, en el Verso 28 de Lucas 13 vemos que los patriarcas y profetas estarán en el reino de Dios, aunque tú podrías alegar que ellos estarán en el reino sólo como súbditos, mas no como reyes inmortales, pues no se les ve en la mesa mesiánica. También tú podrías decir que en el verso 29 se habla de otro grupo que viene de oriente, occidente, norte y sur, los cuales sí se sientan con Cristo en su mesa, y que son de la clase de los inmortales, es decir, los que reinan con Cristo. Pero fíjate ahora lo que dice Mateo 8:11 sobre este mismo grupo internacional que viene del norte, sur, este, y oeste: “Y os digo que vendrán muchos del oriente y del occidente, y se SENTARÁN (¿con quiénes?) con Abraham e Isaac y Jacob en el reino de los cielos”. Es decir, el grupo internacional y los patriarcas y profetas estarán juntos en el reino como personas inmortales, compartiendo la mesa mesiánica con Cristo.
.
Resumiendo:
.
Lucas 19:28 nos habla de los patriarcas y profetas en el reino de Dios.
.
Lucas 19:29: nos habla de un grupo internacional que se sienta en la mesa con Cristo.
.
Mateo 8:11: nos dice que el grupo internacional se sienta con Abraham, Isaac y Jacob en el reino.
.
Por tanto, Abraham, Isaac, Jacob y todos los profetas estarán también en la mesa mesiánica junto con Cristo y el grupo internacional. Es decir, que todos estos fieles serán co-gobernantes con Cristo en su reino, y serán todos inmortales.
.
¿Y qué hay del bautismo como pre-requisito para entrar en el reino?
.
Es cierto que Jesús le dijo a Nicodemo que él debía nacer de nuevo de agua y del Espíritu para entrar en el reino. ¿Pero fueron bautizados los notables del AT para entrar en el reino? Pues, sí. Según Pablo, en Moisés todo el pueblo fue bautizado en la nube y en el mar: “Porque no quiero, hermanos, que ignoréis que nuestros padres todos estuvieron bajo la nube, y todos pasaron el mar; y todos en Moisés fueron bautizados en la nube y en el mar, y todos comieron el mismo alimento espiritual, y todos bebieron la misma bebida espiritual; porque bebían de la roca espiritual que los seguía, y la roca era Cristo”. Y aunque la Biblia no lo dice, podría yo suponer que el mismo Noé y su familia recibieron el bautismo en la lluvia y en el mar, cuando Dios destruía a los impíos. Así que el pueblo que formaría la monarquía davídica fue bautizado en la nube y en el mar…y el pueblo bebió de esa bebida espiritual que representaba al Cristo, el salvador y rey. Quisiera, sin embargo, agregar un comentario sobre el bautismo en el periodo del AT que encontré en otro sitio web: “Los Profetas del antiguo pacto también hablaron de lavamientos y purificaciones, si bien este llamado más que nada era un llamado simbólico a la purificación espiritual, podemos rescatar el hecho de que para esta purificación se mencione el agua, el cual es elemento principal en el bautismo practicado por la congregación de Jesús.
.
Veamos lo que dice Isaías 1:16:
.
“Lavaos y limpiaos; quitad la iniquidad de vuestras obras de delante de mis ojos; dejad de hacer lo malo”.
.
También en la profecía del Antiguo Pacto se habla acerca de los lavamientos y de las purificaciones de pecados, aquí también el agua es elemento principal para estas purificaciones. Por lo tanto encontramos desde ya en esos tiempos un origen para el bautismo practicado por Juan el bautista primitivamente y luego por el Mesías Jesús y la congregación. Veamos algunos pasajes:
.
Ezequiel 36:25: Esparciré sobre vosotros agua limpia, y seréis limpiados de todas vuestras inmundicias; y de todos vuestros ídolos os limpiaré.
.
Zacarías 13:1: En aquel tiempo habrá un manantial abierto para la casa de David y para los habitantes de Jerusalén, para la purificación del pecado y de la inmundicia.
.
Como podemos ver en estos pasajes proféticos, se explica el uso del agua para el lavamiento de pecados, esto representa un simbolismo el cual Dios considera de gran importancia, pues desde estas profecías nace el origen del bautismo. Es decir el bautismo nació en la mente y en el corazón de YaHWeH representativamente en los lavamientos y las purificaciones en el antiguo pacto, para que luego en el futuro tomara su real cuerpo con la llegada del Mesías a la tierra. La tradición enseña además que incluso los judíos tenían por costumbre bautizar a los gentiles para ser limpiados de pecados y luego los sometían a la circuncisión para guardar la Ley. El bautismo se prescribió a los prosélitos (quizás a.C.) para incorporar a los gentiles en la comunidad judaica. También lo practicaron los Esenios.
.
Por último, hablando del origen del bautismo me gustaría comentar acerca de un texto maravilloso que nos habla de un bautismo divino que se originó en el tiempo de Moisés. Es impresionante observar como Dios se preocupó de todos los detalles del viaje de su amado pueblo durante ellos estuvieron en el desierto, pero bueno, sin más preámbulo vea este maravilloso ejemplo de bautismo.
.
“Porque no quiero, hermanos, que ignoréis que nuestros padres todos estuvieron bajo la nube, y todos pasaron el mar; y todos en Moisés fueron bautizados en la nube y en el mar, y todos comieron el mismo alimento espiritual, y todos bebieron la misma bebida espiritual; porque bebían de la roca espiritual que los seguía, y la roca era el Mesías” (1Corintios 10:2-4)
.
¿Por qué debería estar Abraham en el reino como un rey?
.
Pues las Escrituras nos dicen que Abraham creyó en el evangelio, cuando se le dio las buenas nuevas de antemano. Dice Gálatas 3:8 “Y la Escritura, previendo que Dios había de justificar por la fe a los gentiles, dio DE ANTEMANO LA BUENA NUEVA a Abraham, diciendo: En ti serán benditas todas las naciones”. Por eso Jesús dijo de Abraham: Abraham vuestro padre se gozó de que había de ver mi día; y lo vio, y se gozó (Juan 8:56). Y como dijo Jesús en Juan 1:12, todos los que lo reciben a él y creen en su nombre, Dios los ha hecho hijos de Dios…y si hijos, luego herederos, herederos de Dios y coherederos con Cristo, con tal que suframos juntamente con él, para que juntamente con él seamos glorificados. (Romanos 8:14-17).
.
Si Abraham, el paradigma y padre y de la fe, no obtendrá la inmortalidad para ser un coheredero y cogobernante con Cristo en su reinado milenial, entonces él no hizo méritos suficientes para ser un hijo de Dios, y eso es una blasfemia. En Romanos 14:13-25 Pablo habla de la fe y la justificación de Abraham y de todos los que son de la fe, así:
.
“Porque no por la ley fue dada a Abraham o a su descendencia la promesa de que sería heredero del mundo, sino por la justicia de la fe. Porque si los que son de la ley son los herederos, vana resulta la fe, y anulada la promesa. Pues la ley produce ira; pero donde no hay ley, tampoco hay transgresión. Por tanto, es por fe, para que sea por gracia, a fin de que la promesa sea firme para toda su descendencia; no solamente para la que es de la ley, sino también para la que es de la fe de Abraham, el cual es padre de todos nosotros (como está escrito: Te he puesto por padre de muchas gentes) delante de Dios, a quien creyó, el cual da vida a los muertos, y llama las cosas que no son, como si fuesen. El creyó en esperanza contra esperanza, para llegar a ser padre de muchas gentes, conforme a lo que se le había dicho: Así será tu descendencia. Y no se debilitó en la fe al considerar su cuerpo, que estaba ya como muerto (siendo de casi cien años), o la esterilidad de la matriz de Sara. Tampoco dudó, por incredulidad, de la promesa de Dios, sino que se fortaleció en fe, dando gloria a Dios, plenamente convencido de que era también poderoso para hacer todo lo que había prometido; por lo cual también su fe le fue contada por justicia. Y no solamente con respecto a él se escribió que le fue contada, sino también con respecto a nosotros a quienes ha de ser contada, esto es, a los que creemos en el que levantó de los muertos a Jesús, Señor nuestro, el cual fue entregado por nuestras transgresiones, y resucitado para nuestra justificación”.
.
Si examinas estos versos paulinos, verás que el apóstol de los gentiles comienza diciendo que a Abraham o a su descendencia (es decir, Cristo y los que son de Cristo) se le dio la promesa de que sería HEREDERO DEL MUNDO. Así pues, Abraham y su descendencia tenían LA MISMA PROMESA DE HEREDAR EL MUNDO. Por tanto, afirmar que Abraham tiene una esperanza distinta que su descendencia (que es Cristo y su iglesia), es un error garrafal.
.
También descubrimos que la fe de Abraham fue contada por justicia, es decir, que Abraham fue justificado por su fe, y Pablo es claro cuando nos dice qué es lo que consiguen los justificados como Abraham: “Y a los que predestinó, a éstos también llamó (Abraham fue llamado por Dios); y a los que llamó, a éstos también JUSTIFICÓ (por la fe); y a los que justificó, a éstos también GLORIFICÓ” (Romanos 8:30). Así que Abraham fue GLORIFICADO de antemano por Dios debido a su fe. Un poquito antes, en el versículo 17 de Romanos 8, Pablo ya había escrito que los glorificados son necesariamente sus hijos y herederos, y además, los coherederos con Cristo. Estas son sus palabras: “Y si hijos, también herederos; herederos de Dios y coherederos con Cristo, si es que padecemos juntamente con él, para que juntamente con él seamos GLORIFICADOS”. Así que Abraham fue de antemano GLORIFICADO y esto lo convierte en hijo y heredero de Dios.
.
Insistir tercamente que al patriarca Abraham nunca se le prometió un puesto de honor al lado de Cristo como cogobernante de su reino, es una necedad de marca mayor. Y si Abraham heredará lo mismo que Cristo, ¿por qué no también los otros patriarcas y hombres de fe del AT?
.
Y con relación a David, sería absurdo que después de haber sido él el más grande rey de Israel, en el milenio pase a ser un simple súbdito de su reino.
www.apologista.wordpress.com
www.yeshuahamashiaj.org

jueves, 3 de diciembre de 2009

JESUCRISTO: ¿ES ÉL EL PRIMER COMUNISTA DEL MUNDO?


¿Comunismo Cristiano?
.
Según Wikepedia El Comunismo[2] , entendido como movimiento político, es una organización de partido que ha adoptado desde el siglo XIX la doctrina marxista, y cuyo principal objetivo es el establecimiento de una sociedad sin clases sociales[1] en un proceso continuo de dos etapas: la primera es un orden socialista (o "primera fase del comunismo") que supera los antagonismos de clase mediante la supresión de la propiedad privada de los medios de producción mediante su traspaso provisional al Estado bajo el control de la clase obrera no poseedora o proletaria; la segunda es la construcción de un orden propiamente comunista en el cual se suprime toda forma de propiedad privada y se hace posible la abolición del Estado al ir asumiendo las clases trabajadoras todas sus funciones económicas y militares, así como termina aboliéndose a sí misma la propia clase proletaria al finalizar la necesidad económica de una organización político-estatal de luchas de clases: el trabajo asalariado y la distribución por productividad, ambos remanentes de la sociedad burguesa que le dio origen.

Así que en el comunismo la propiedad privada es abolida totalmente, y todo revierte finalmente bajo el control de la clase obrera no poseedora o proletaria. Sin embargo, creemos que toda forma de totalitarismo es incompatible con los principios cristianos, y de hecho, no hay forma de justificarlo con las mismas Escrituras. Así que hablar de Comunismo cristiano resulta incongruente e incompatible con el pensamiento cristiano auténtico.

Las Escrituras y el Totalitarismo

Si leemos 1 Reyes 21 encontraremos un hecho del rey Acab, rey de Samaria, que quiso adquirir unos lotes circundantes con su propiedad. El dueño rehúsa venderle, y los emisarios del rey terminan arrebatándole a través de maniobras turbias que terminan con su vida. Y como era de esperarse, Yahweh castiga duramente al rey impío Acab por haber pretendido usurpar la propiedad privada de un súbdito suyo cuyo derecho prevalece sobre la autoridad temporal del monarca.

Este es un ejemplo claro de cómo ve el Señor el atropello, así sea de un monarca que gobierna un país, para apoderarse de una propiedad privada de otro. Este caso nos deja entender que Dios no es un Dios que está en contra de la propiedad privada, sino que más bien la defiende.

En 1 Samuel 8, encontramos otro relato interesante sobre los peligros de un gobierno totalitario. Aquí leemos que el mismo pueblo judío le exige a Samuel que les conceda optar por un Rey como las otras naciones, sin la intermediación de Jueces. El fundamento de Samuel es una advertencia sobre los peligros que conlleva el otorgar poderes absolutos a un rey, y la poderosa tentación que tendría éste de pretender disponer de los bienes de sus vasallos para sus empresas políticas, lo cual podría derivar en una cruel tiranía.

Si uno lee Exodo 22-3 nos enteraremos de que Dios ordena que quien roba o daña la propiedad del prójimo, éste deberá restituirle inmediatamente lo robado, que es una de las demandas actuales de la teoría liberal en el terreno de la justicia.

En Romanos 13, Jueces 9, Lucas 19 en varios capítulos del Deuteronomio etc., descubriremos mandatos y relatos absolutamente compatibles con el capitalista moderno. Debido a esto los totalitarios socialistas, valga la redundancia, no pueden justificar sus atropellos en ningún principio cristiano, a pesar de las estúpidas connivencias de algunos sectores de la jerarquía católica. En esencia, Jesús, a pesar de lo que digan intelectuales marxistas de la talla de Chávez, no pudo ser jamás ni socialista ni revolucionario, pues entonces hubiera traicionado todas las enseñanzas de su padre al pueblo judío, del que él mismo procedía.

El caso de Betsabé y el Rey David. En 2 Samuel este último es castigado por Dios porque abusó de su poder político absoluto para hacer morir a Urías, el hitita, y apoderarse así de su mujer, Betsabé, y casarse con ella. De hecho la analogía que emplea el profeta Natán es interesante, pues nos habla de un hombre que roba la oveja de otro, refiriéndose al rey David, quien obviamente había tomado la esposa ajena (de Urías, su general) . Por esta maldad él pagaría caro su pecado con la pérdida del hijo concebido con ella.

La Propiedad privada dentro de la comunidad Cristiana primitiva
.
Es cierto que al comienzo de la iglesia, coyunturalmente hablando, las cosas eran comunes en la comunidad cristiana, pero esto no implicaba que la propiedad privada era antagónica o incompatible con los preceptos de Cristo (Hechos 2:45). Sería absurdo que Juan le desee a Gayo prosperidad en TODAS LAS COSAS y sostener que la Biblia está en contra del capitalismo y la propiedad privada (3 Juan 2). La Escrituras nos hablan de la casa propia de Pedro, la casa propia de Filemón, la casa de Zaqueo, la tumba de José de Arimatea, y aun Jesús dice que su Padre tiene su mansión propia y sus negocios (Juan 14:2,3;Lc. 2:49). Por tanto podemos decir que nuestro Creador es un Dios de negocios, y también Su Hijo, y sus seguidores (Lc. 19:13).
.
Jesús en Lucas 19:11-27 nos habla de la Parábola del hombre noble que encargó a sus servidores un capital para que lo trabajaran y lo multiplicaran. Esto difícilmente podría ser interpretado como una condena al capitalismo por parte de nuestro Señor.
A los Tesalonicenses el Apóstol Pablo les dice: “ocuparos en vuestros negocios” (1 Tes 4:11). Esto me sugiere que los cristianos primitivos tenían negocios y propiedades en las que se ocupan, ya sea como agricultores, alfareros, carpinteros, pesqueros, mineros, etc. Me imagino a Job con sus riquezas multiplicadas, a Pedro con su bote propio de pesca, o a José, esposo de María, con su carpintería propia, y exhibiendo muebles hechos a mano, o a algún otro fiel creyente labrando su parcela y vendiendo sus frutos en el mercado de la ciudad, todos ellos dueños de sus medios de producción.
.
La propiedad privada en el milenio
.
En el Milenio, el redimido se sentará debajo de su vid y debajo de su higuera. Esto nos sugiere que la propiedad privada seguirá siendo una realidad en la era venidera de la justicia, la era del reinado de Cristo (Miq. 4:4; Zac. 3:10).
.
Así que no nos dejemos engañar como simplones cuando alguien aparece por allí para decirnos que Jesús fue el primer comunista del mundo. No sería sorpresa que mañana aparezca por allí otro iluso para decirnos que Jesús fue el primer Hippie del mundo... ¡o qué se yo!

.
Apologista
www.apologista.blogdiario.com

martes, 1 de diciembre de 2009

¿IGLESIA O CLUB SOCIAL?



Por Ingº Mario A Olcese (Apologista)
.
¡La Verdad bíblica Ignorada por muchos Líderes Cristianos sobre la Santa Congregación Cristiana!
.
“No os unáis en yugo desigual con los incrédulos; porque ¿qué compañerismo tiene la justicia con la injusticia? ¿Y qué comunión la luz con las tinieblas? ¿Y qué concordia Cristo con Belial? ¿O qué parte el creyente con el incrédulo?” (2 Cor. 6:14,15)
.
Un Pueblo separado
.
El Dios de Israel siempre deseó que Su pueblo estuviera alejado de lo inmundo y lo profano, y para ello Él fue reiteradamente claro al mandarle a su pueblo a estar alejado de la compañía de personas que no tuvieran las mismas aspiraciones y los mismos valores que ellos habían adquirido y aprendido de Él. Dios les había dicho:
“Habitaré y andaré entre ellos, Y seré su Dios, Y ellos serán mi pueblo. Por lo cual, Salid de en medio de ellos, y apartaos, dice el Señor, Y no toquéis lo inmundo; Y yo os recibiré, Y seré para vosotros por Padre, Y vosotros me seréis hijos e hijas, dice el Señor Todopoderoso” (2 Corintios 6:16-18).
.
El Dios de Israel no aprobaba que sus adoradores se juntaran con los incrédulos, ni que los incrédulos se juntaran con ellos bajo ninguna razón, porque sabía que podían ser contaminados y caer en desgracia y perder Su favor. Y la historia de Israel muestra que cuando Israel se relacionó con los paganos, su final fue la idolatría o la fornicación espiritual con la práctica de abominables rituales y festines. Incluso Dios les había mandado a no unirse en matrimonio con parejas personas incrédulas o paganas porque era abominación ante sus ojos (Malaquías 2:11).
.
Congregación Santa
.
La idea era que la congregación de Jehová debía ser santa (Números 16:3), y no se permitía o se esperaba que en ella hubiera algún inmundo que ofendiera a Dios con sus pecados. Así que la congregación de Yahweh era una caracterizada por estar conformada exclusivamente de hombres santos, píos, y temerosos de Dios (Salmos 89:7). Y cuando el pueblo se acercaba al templo, ellos lo hacían sabiendo que estaban frente a un Dios que no toleraría ningún pecado de parte de sus adoradores (Salmo 26:12). Y además, el mismo rey David llegó a decir:
.
“No me he sentado con hombres hipócritas, Ni entré con los que andan simuladamente. Aborrecí la reunión de los malignos, y con los impíos nunca me senté” (Salmo 26:4,5).
.
El concepto de santidad y rectitud para David abarcaba incluso el no sentarse junto con los impíos, y el no reunirse con los malignos por ningún motivo. Su separación con los pecadores era radical.
.
El santuario y el Templo Judíos
.
Sabemos que en el santuario, como en el templo, sólo el sacerdote levita podía ingresar al santísimo, y no era cualquier sacerdote levita, sino uno que era el que era el mejor, el más idóneo y recto.
.
El templo tenía varias partes: consistía en el Pórti­co, el Santuario y el Santo de los Santos, circun­dado por patios espaciosos y ocupando tal estructura alrededor de me­dia milla en forma de circunferencia. Transponiendo la muralla exterior se podía entrar al primer patio, denominado “de los gentiles”, ya que aquellos eran admi­tidos allí sin permitírseles seguir más adelante. Así que vemos que los paganos incrédulos (gentiles) no podían tener acceso más allá del primer patio porque era abominación de que tuviesen acceso a la presencia de Dios y a los lugares más próximos al santísimo donde se efectuaban los sacrificios de los sacerdotes levitas. Así que sólo los sacerdotes tenían el privilegio de los sacrificios en los lugares interiores dentro del patio.
.
Hoy, la iglesia es el nuevo sacerdocio que ofrece alabanzas y sacrificios espirituales a Dios en Cristo, y tiene acceso libre al santísimo por mediación de Cristo, y podemos ser escuchados directamente por el Eterno como sus nuevos sacerdotes previamente purificados por la sangre de Cristo. Así que Dios se agrada de nosotros, y nos tiene como sus hijos adoptivos, hermanos de su Hijo Unigénito. No obstante, como sacerdotes de Dios, no podemos ser parte del mundo, ni podemos asociarnos con los incrédulos, porque como dijo Pablo: “No os unáis en yugo desigual con los incrédulos; porque ¿qué compañerismo tiene la justicia con la injusticia? ¿Y qué comunión la luz con las tinieblas? ¿Y qué concordia Cristo con Belial? ¿O qué parte el creyente con el incrédulo?” (2 Cor. 6:14,15)
.
La Fundación de la iglesia Cristiana en Pentecostés
.
Todos sabemos que la iglesia Cristiana tuvo su inicio o inauguración oficial en el Pentecostés del año 33 d.C. En Hechos 2 vemos que en una casa (no en el templo) estaban reunidos los discípulos listos para recibir el poder de lo alto, y luego dice la Escritura: “Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos unánimes juntos. Y de repente vino del cielo un estruendo como de un viento recio que soplaba, el cual llenó toda la casa donde estaban sentados; y se les aparecieron lenguas repartidas, como de fuego, asentándose sobre cada uno de ellos. Y fueron todos llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les daba que hablasen. Moraban entonces en Jerusalén judíos, varones piadosos, de todas las naciones bajo el cielo. Y hecho este estruendo, se juntó la multitud; y estaban confusos, porque cada uno les oía hablar en su propia lengua” (versos 1.6).
.
¿Qué observamos aquí en Hechos 2:1-6?
.
1.- Que los que estaban dentro de la casa esperando la unción del Espíritu no eran los incrédulos judíos junto con los creyentes Judíos, sino sólo los creyentes judíos, los discípulos de Jesús. Note la frase: ‘estaban todos unánimes juntos’ lo cual sugiere que eran discípulos creyentes que estaban juntos unánimemente. Así que ningún incrédulo estaba presente en el aposento, y era de esperarse en un evento tan solemne y santo.
.
2.- Los Judíos no cristianos que habían llegado de visita a Jerusalén provenientes de otras ciudades, se acercaron o se juntaron (nótese que el texto dice, ‘se juntó la multitud’) sólo cuando se sorprendieron al oír al oír que los que estaban en el interior de la casa hablaban en las lenguas de los pueblos dónde ellos residían. Esto es suficiente para demostrar que en la reunión no estaban presentes los incrédulos Judíos, los cuales estaban fuera.
.
Así que la primera iglesia reunida en Pentecostés no congregó a los que no creían, es decir, a los judíos y gentiles no cristianos, sino sólo creyentes. Nótese que luego Pedro les predica un sermón a sus paisanos Judíos incrédulos, y nos dice la Escritura:
“Todos los que habían creído estaban juntos, y tenían en común todas las cosas” (Hechos 2:44). Nótese que estaban juntos—¿quiénes?—¿Acaso Tiros y troyanos, montescos y capulettos, payos y gitanos, moros y cristianos? NO! Sólo Judíos que se unieron por la misma fe en Cristo. Así que la iglesia estaba unida con personas de las mismas convicciones: la misma fe, la misma esperanza, y el mismo amor en Cristo. ¡Ellos no tuvieron comunión o asociación con ningún incrédulo!
¿Pero qué vemos hoy en las iglesias? Vemos a incrédulos que se meten en las congregaciones y se juntan con los “creyentes” para hablar de todo menos de la fe. Vemos a jovencitos del mundo buscando a señoritas creyentes, o a viudos del mundo buscando a alguna hermanita soltera; o entran simplemente por curiosidad, o porque han sido traídos por otros, o porque son personas necesitadas que buscan dinero o algún otro favor. Incluso algunos entran simplemente a calentar el asiento y darse una siestita en un rincón mientras el pastor da su charla a la congregación. Todo esto está mal y no es bíblico permitirlo.
.
También nos sorprendemos al ver que abundan las súper iglesias con miles de asistentes, de los cuales un regular porcentaje ni siquiera son bautizados o miembros formales. Estas iglesias buscan atraer a las gentes por montones, y recabar ingentes sumas de dinero de todo el mundo, incluyendo de mundanos que ingresan a los cultos por otros motivos y que ni siquiera tienen la intención de hacerse cristianos sino sólo porque hay buenos conciertos de rock, perreo y reguetón cristianos. Sin duda Dios los vomitará de su boca a todos los líderes y feligreses cristianos que consienten semejante fornicación espiritual.
.
Los Obispos y sus funciones
.
Muchos obispos se olvidan que ellos han sido puestos como pastores de las iglesias con un fin específico, el cual, desafortunadamente, no están prestando la debida atención para cumplirlo a cabalidad y al pie de la letra. Dice así Pablo:
.
“Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo, hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo” (Efesios 4:11-13).
.
Aquí Pablo es clarísimo al decir que los funcionarios de las iglesias han sido puestos para PERFECCIONAR A LOS SANTOS, ¡NO A LOS SANTOS Y A LOS INCONVERSOS MOFADORES QUE SE METEN EN LAS IGLESIAS POR CURIOSIDAD, O PARA CRITICAR, O POR ALGÚN OTRO INTERÉS (p.e., buscar una chica bonita, pedir dinero, y cosas como éstas). Pero lo trágico es que este mandato Paulino, así como aquel que manda que el Pastor siempre deberá ser un varón, y el otro que ordena la pluralidad de pastores en una iglesia, sigue siendo desobedecido en muchas iglesias evangélicas y protestantes en general. Pero el punto central y crucial que queremos resaltar aquí es que la tarea única de los funcionarios de la iglesia es la de perfeccionar a los santos y no a los incrédulos que son invitados a asistir por sus novias cristianas que desean convertirlos, o por esposas creyentes que buscan convertir a sus esposos a la fe, o un creyente que quiere convertir a su amigo drogadicto o alcohólico a la convicción cristiana. La iglesia es el cuerpo de Cristo, y como tal, no admite a los inconversos.
.
Pero alguno dirá: ¿acaso la cizaña no debe crecer junto con el trigo?¿No hay en la iglesia buenos y malos elementos? Pues claro que sí. Nuestro Señor tuvo comunión íntima con sus apóstoles, y uno resultó ser un diablo en potencia hasta que se sacó la careta. Pero Judas era un apóstol, y era parte del cuerpo de Cristo. Su corazón no era recto para con el Señor como sí lo eran los otros apóstoles. En las iglesias hay hermanos que son bautizados y miembros del cuerpo de Cristo, pero aún no dejan sus antiguas andanzas o costumbres. Son considerados miembros, son llamados hermanos, pero andan mal como si en realidad aún amasen el mundo. A éstos el apóstol Pablo llamó a la reflexión y a la corrección, es decir, al arrepentimiento, pues de lo contrario serían separados como impíos. Dice Pablo: “Si alguno no obedece a lo que decimos por medio de esta carta, a ése señaladlo, y no os juntéis con él, para que se avergüence. Mas no lo tengáis por enemigo, sino amonestadle como a hermano” (2 Tes. 3:14,15). Sin embargo, estos casos aislados no dan licencia para admitir a los no bautizados, o a incrédulos curiosos o burlones para que sean instruidos por los funcionarios de la iglesia.
.
La Conversión de Pablo y de los demás apóstoles
.
Todos sabemos que fue Jesús directamente quién escogió a sus apóstoles para que lo siguieran a todos lados en su ministerio evangelístico. Incluso después de la exclusión de Judas, el apóstol póstumo de Cristo, Pablo (Saulo de Tarso), es convertido de manera súbita y personal por la aparición de Cristo en el camino a Damasco. Asimismo, Pablo llamaba a la conversión a los inconversos, no desde las iglesias, sino desde los anfiteatros paganos, sinagogas, y calles de pueblos lejanos. Muchos de sus conversos llegaron a ser miembros de iglesias establecidas por él debido a sus prédicas al aire libre. El nunca invitó a los infieles a reunirse en una determinada iglesia que él había ya formado para que oyeran un sermón suyo y así motivarlos a decidirse por Cristo. Las iglesias estaban exclusivamente integradas por los ya conversos y bautizados. Los incrédulos que se convertían eran AÑADIDOS a la iglesia, pero no antes. Leemos esto en Hechos 2:41 que dice: “Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados; y se añadieron (a la iglesia según el verso 47) aquel día como tres mil personas”.
.
Así que debemos entender todos que las iglesias originales eran congregaciones exclusivas de creyentes sin a inclusión de no bautizados o incrédulos. Sólo cuando un incrédulo se convertía y se bautizaba le era permitido asistir y participar de los cultos. No antes! Hoy, desgraciadamente, las iglesias se han convertido en centros de reunión para todo tiempo de gente, y se mezclan impíos y “santos”, mundanos y conversos…¡toda una ensalada de verduras y frutas juntas!
.

EL DESEMPLEO EN ESPAÑA SIGUE AUMENTANDO


Carlos Sánchez


Cotizalia30/11/09


El efecto devastador que está teniendo la recesión sobre el empleo va mucho más allá de lo que podía imaginarse. Los datos que acaba de publicar Eurostat indican que la tasa de empleo de España -porcentaje de trabajadores con empleo resspecto del total de la población entre 15 y 64 años- ha retrocedido nada menos que cinco puntos en un solo año.


Se trata de la caída más fuerte jamás alcanzada por la economía española desde el Plan de Estabilización; pero también supone poner freno al proceso de convergencia iniciado a mediados de los 90, cuando gracias al fuerte crecimiento del empleo, España llegó a rozar en 2008 el nivel de ocupación de la Unión Europea.Según las cifras de Eurostat, la tasa de empleo española (la variable más relevante desde el punto de vista económico ya que afecta a todo el sistema productivo) se situó en el segundo trimestre de este año en el 59,9%, muy lejos del 64,9% registrado en la eurozona. Un año antes, la tasa de empleo de España se situaba en el 65%, apenas 1,1 puntos porcentuales por debajo de la existente en Europa.


El enorme retroceso supone el incumplimiento de uno de los objetivos estratégicos del Gobierno incorporados en el Programa Nacional de Reformas, un documento que aprueba anualmente el Consejo de Ministros y que supone una especie de evaluación permanente de los objetivos de Lisboa. El objetivo del Gobierno era alcanzar en 2010 una tasa de empleo del 66%, lo que hubiera supuesto converger con la Unión Europea. Sin embargo, ese objetivo es ya imposible de cumplir, lo que lastra la recuperación de la actividad económica.


Empleo masculino


El alejamiento de la convergencia con Europa tiene que ver, fundamentalmente, con el comportamiento del empleo masculino que literalmente se ha desplomado. Ha retrocedido nada menos que 7,5 puntos en sólo un año (ha pasado del 74,4% al 66,9%), mientras que en el caso de las mujeres su evolución ha sido mucho menos negativa. Ha pasado del 55,2% al 52,8%, lo que significa que la ocupación femenina se sitúa ya a seis puntos de la media de la Unión Europea. Con todo, la tasa de ocupación femenina ha tenido un comportamiento espectacular en el último decenio, con una ganancia de cerca de 20 puntos respecto de 1997. Si bien no hay que olvidar que se partían de niveles bajísimos (apenas un 35% al comienzo del anterior periodo expansivo de la economía)A la luz de estos datos, esto supone que de los 27 países de la UE en sólo cinco (Rumania, Polonia, Malta, Hungría e Italia) la tasa de ocupación es inferior a la de España. En 2004, cuando llegó el presidente Zapatero a la Moncloa, la tasa de empleo de España se situaba en el 61,1%, es decir 1,2 puntos por encima de los niveles actuales. Es decir, que en el último año no ha habido convergencia alguna en este indicador estratégico desde un punto de vista económico. El número de ocupados con edades comprendidas entre 15 y 64 años afecta a la financiación del Estado de bienestar (pensiones o sanidad), pero también a la recaudación fiscal, toda vez que estamos ante un sistema tributario que grava fundamentalmente al factor trabajo.


La brutal caída de la tasa de ocupación hay que vincularla al aumento del desempleo. Según datos de Eurostat, España es responsable de nada menos que del 40% de lo que ha aumentado el paro en la UE en el último año. Los malos datos de empleo condicionan la salida de la crisis, ya que componentes de la demanda interna como el consumo de las familias (el 55% del PIB) se sostienen principalmente por la variable ocupación, por lo que si esta no crece, es prácticamente imposible que la economía se recupere de forma sostenida. Durante los años del boom, el empleo llegó a explicar el 80% del crecimiento del Producto Interior Bruto, lo que da idea de su importancia en términos estratégicos.

lunes, 30 de noviembre de 2009

UN SOLO YAHWEH (JEHOVÁ)


Un Yahweh
.
Una enseñanza común a todo lo largo del Judaísmo Mesiánico y de la Cristiandad es que el Mesías Yahshúa preexistió como el “Yahweh” (YHWH) del Antiguo Testamento. Esta enseñanza toma dos formas. Para algunos, Yahshúa es el único e incomparable “Yahweh”. Para otros, él es un segundo “Yahweh” (siendo su Padre el otro “Yahweh”). El último concepto es conocido como “el YHWH mayor e menor”. ¿Pueden ser cualquiera de los dos conceptos verdaderos?
.
Este estudio tratará de ocuparse del asunto de si el Hijo fue o no llamado “Yahweh” en el Antiguo Testamento. Digo, “el Antiguo Testamento” porque es muy posible que Yahshúa llevara el nombre “Yahweh” en algún sentido, ya sea ahora, o en el futuro. Este estudio no se ocupará del concepto de Yahshúa siendo el “único e incomparable Yahweh” (Unidad). Ese es un asunto separado que está abordado en este sitio Web.
.
Para empezar, establezcamos referencias para varios versículos que están unidos en su mensaje de que hubo sólo un ser conocido como “Yahweh” en aquel entonces.
.
1. “Ahora, pues, oh Yahweh Dios nuestro, sálvanos, te ruego, de su mano, para que sepan todos los reinos de la tierra que sólo tú, Yahweh Elohim, eres Dios”(2 Rey..19:19).
2. ”Tú solo eres Yahweh; tú hiciste los cielos,. . .” (Neh.9:6).
3. ”Y conozcan que tu nombre es Yahweh;Tú solo Altísimo sobre toda la tierra.” (Sal.83:18).
4. “ÉPara que todos los reinos de la tierra conozcan que sólo tú eres Yahweh” (Isa.37:20).
5. “Yo soy Yahweh, y ninguno más hay;.. .” (Isa.45:5).
6. “Para que se sepa desde el nacimiento del sol, y hasta donde se pone, que no hay más que yo; yo Yahweh, y ninguno más que yo” (Isa.45:6).
7. “Porque así dijo Yahweh, que creó los cielosÉyo soy Yahweh, y no hay otro” (Isa.45:18).
8. “Y Yahweh será rey sobre toda la tierra. En aquel día Yahweh será uno, y uno su nombre” (Zac. 14:9).
9. “Oye, Israel: Yahweh nuestro Dios, Yahweh uno es” (Deut.6:4).
.
Cada uno de los versículos de arriba es didáctico, es decir, nos instruyen claramente. De estos versos, debemos aprender que, en el tiempo en que los versículos fueron declarados / escritos, no hubo otro ser en el universo que llevó el nombre “Yahweh” excepto al sujeto dirigido. Ezequías, Nehemías, Asa, Isaías, Zacarías, Moisés, y Yahweh mismo entendieron este hecho crucial.
.
¿Cómo guarda relación este hecho con la enseñanza de que Yahshúa es un segundo Yahweh? Es simple. Si Yahshúa existió en los tiempos del Antiguo Testamento como “Yahweh”, entonces Su Padre no podría ser “Yahweh” igualmente. Si el Padre existió como “Yahweh” en los tiempos del Antiguo Testamento, entonces Yahshúa no podría ser “Yahweh” igualmente. Éstos son hechos innegables de la lógica. Si están equivocados, entonces todos los autores de arriba nos han enseñado falsamente.
.
Los proponentes de esta teoría de que Yahshúa es un segundo Yahweh o YHWH menor concluyen eso entendiendo mal los siguientes versículos que parecen aplicar el nombre “Yahweh” al Hijo. Cuando es correctamente entendido, sin embargo, esos mismos versículos no enseñan nada de eso. Si lo hicieron, ¿entonces cómo ellos pueden ser armonizados con los versos didácticos alistados arriba?
.
Génesis 19:24
.
”Entonces Yahweh hizo llover sobre Sodoma y sobre Gomorra azufre y fuego de parte de Yahweh desde los cielos”;
.
A primera vista parece haber dos Yahwehs, uno en el cielo y uno en alguna parte cerca de Sodoma y Gomorra. Ésta es meramente una figura de dicción peculiar para el idioma Hebreo, un modismo. Los modismos similares son vistos en Eze.11:24 (dos Espíritus), Zac.10:12 (dos Yahwehs), Gen.17:23 (dos Abraham), y 1 Rey.8:1 (dos Salomón).
.
Deuteronomio 6:4
.
“Oye, Israel: Yahweh nuestro Dios, Yahweh uno es.
.
Es creído por muchos que la palabra “echad,” traducida “uno” significa “unidad compuesta”, no singularidad. Las Escrituras prueban que esta creencia es falsa. Note Num. 7:13-82 donde “echad” es traducido 84 veces y cada vez quiere decir uno como en el número uno, singularidad. Considere también Gen.2:1 – una costilla y Dan.9:27 – una semana.
.
El Judaísmo histórico no le da a echad el significado de pluralidad o unidad compuesta como se ve en la Encyclopedia Judaica, Vol. 14, p.1373: “Quizá desde tiempos antiguos, pero ciertamente desde más adelante, la palabra echad (uno) se entendió que también significaba único. Dios no es sólo uno solo y no muchos, sino que El es completamente otro de lo que quiere decir el paganismo por dioses”. Note también El Comentario Judío, Edición Soncino, p.770: “Él es uno porque no hay otro Elohim que El; pero El es también uno, porque El es totalmente diferente a cualquier otra cosa en existencia. Él es por consiguiente no sólo uno, sino el Solo y Único Elohim”.
.
Quizá la prueba más conclusiva de que echad tiene el significado de solo o único nos viene a nosotros del mismo Mesías en Mar.12:28-34. Cuando se le pregunta cuál mandamiento fue el más importante, Yahshúa responde citando la Shema. En respuesta a su contestación el maestro contestó, “bien has dicho que Yahweh es uno y no hay otro sino El”. Aunque Yahshúa específicamente no dijo “no hay otro sino El” el maestro entendió ese significado para ser implicado en la palabra echad o uno. Yahshúa admitió que el maestro contestó sabiamente, confirmando por eso la comprensión correcta del maestro del significado del Shema.
.
Es verdad que echad era usado en versículos tales como Gen.2:24 y Gen.41:25. Allí vemos a dos personas convirtiéndose en una carne y dos sueños teniendo un significado. La llave aquí es que dos se convierten en uno. ¡En la Shema, sólo vemos a un individuo, Yahweh, proclamado ser uno! No dice, “y los dos Yahweh se convirtieron en uno”. En los dos versículos en Génesis, no vemos a uno convirtiéndose en dos. Pero eso es lo que las personas están tratando de hacer con la Shema. Dicen que uno quiere decir dos y por consiguiente, debe haber dos Yahwehs. ¡Qué cosa sin sentido.
.
Isaías 6:5 con Juan 12:41
.
“Entonces dije: ¡Ay de mí! que soy muerto; porque siendo hombre inmundo de labios, y habitando en medio de pueblo que tiene labios inmundos, han visto mis ojos al Rey, Yahweh de los ejércitos” (Isa. 6:5).
.
“Estas cosas dijo Isaías, cuando vio su gloria, y habló de él”
.
Una lectura superficial nos lleva a creer que el “su” y “él” de versículo 41 se refieren a Yahshúa y se enlaza con el verso 37. Por el bien de la claridad estos versículos serán escritos con corchetes que designa al hablante. Jn.12:37,38;
.
“Pero a pesar de que [Yahshúa] había hecho tantas señales delante de ellos, no creían en él [Yahshúa]; para que se cumpliese la palabra del profeta Isaías, que dijo: Señor, ¿quién ha creído a nuestro anuncio? ¿Y a quién se ha revelado el brazo del Señor?”
(Lo subrayado es una cita de Isa.53:1. El “brazo de Yahweh” es la referencia de Isaías al Mesías). El pasaje continúa con los versículos 39-41;
.
“Por esto no podían creer, porque también dijo Isaías: Cegó [Yahweh] los ojos de ellos, y endureció su corazón; Para que no vean con los ojos, y entiendan con el corazón, Y se conviertan y yo [Yahweh] los sane. Isaías dijo esto cuando vio su [Yahweh] gloria, y habló acerca de él [Yahweh]“.
.
El versículo 40 (subrayado) es una cita de Isa.6:10. Juan está citando un segundo pasaje de Isaías para mostrar porqué ellos no podrían creer en Yahshúa; porque Yahweh los cegó. Verso 41 por consiguiente, se refiere a Isa.6:10, no Isa.53:1. En Isa.6:1-3 Yahweh se ve en toda Su gloria. Esa es la gloria referida en el verso 41. No fue la gloria de Yahshúa y Yahshúa no estaba siendo llamado “Yahweh”.
Isaías 8:14 con 1 Pedro. 2:8
.
“Entonces él será por santuario; pero a las dos casas de Israel, por piedra para tropezar, y por tropezadero para caer, y por lazo y por red al morador de Jerusalén” (Isa.8:14).
.
“Y unaPiedra de tropiezo, y roca que hace caer,porque tropiezan en la palabra, siendo desobedientes; a lo cual fueron también destinados ” (1 Ped. 2:8)
.
Pedro aquí está aplicando una parte de Isa. 8:14 al Mesías. Debe ser entendido en el sentido de que, puesto que Yahshúa es el representante de Yahweh o el agente (Hebreo – Shaliach), lo que fuere que Yahshua haga lo es acreditado a Yahweh o es como si Yahweh lo hizo. Isaías dice que Yahweh será una piedra de tropiezo. Yahweh entonces causa que Israel tropiece con Yahshúa que los hace a ellos dos piedras de tropiezo. “La piedra que desecharon los edificadores ha venido a ser cabeza del ángulo. De parte de Jehová es esto, y es cosa maravillosa a nuestros ojos” (Sal.118:22,23).
.
Isaías 40:3 con Mateo 3:3
.
Puesto que Juan el Bautista precedió a Yahshúa, Isa. 40:3 y Mat. 3:3 son frecuentemente usados para probar que Yahshúa es llamado Yahweh. Isa.40:3 lee:
.
“Voz que clama en el desierto: Preparad camino a Yahweh; enderezad calzada en la soledad a nuestro Elohim”.
.
De todo el N.T. los versículos que cita Isaías, Lu.3:4-6 ayuda a nuestra comprensión porque incluye Isa.40:4 y 5. Dice:
.
“Como está escrito en el libro de las palabras del profeta Isaías, que dice: Voz del que clama en el desierto: Preparad el camino de Yahweh; enderezad sus sendas. Todo valle se rellenará, Y se bajará todo monte y collado; Los caminos torcidos serán enderezados, Y los caminos ásperos allanados; Y verá toda carne la salvación de Yahweh”.
.
“Preparen el camino de Yahweh” no quiere decir: “Quítense del Camino porque Yahweh viene”. Y así es que cuando Yahshúa viene ellos creen que él es Yahweh.
.
¿Cómo sería preparado “el camino”? Llenando valles, nivelando montañas, enderezando caminos, etc. Este trabajo no debe ser entendido literalmente, sino espiritualmente a través de la humillación de aquellos en posiciones exaltadas y la restauración de la verdad. ¿Quién debió hacer ese trabajo? Jn.4:34 dice,
“Yahshúa les dijo: Mi comida es hacer la voluntad del que me envió y terminar su trabajo”.
.
El todopoderoso Yahweh nombró a Su Hijo Yahshúa para terminar su obra. Yahshúa fue el instrumento de Yahweh en la realización de Su gran plan. Yahshúa es el “mensajero del Pacto, el Siervo de Yahweh,” y “la salvación de Yahweh”. Jn.14:6 llama a Yahshua “el camino”. Él es “el camino de Yahweh”; la manera a través de la cual Yahweh terminará Su trabajo. Yahshúa no es llamado “Yahweh” en estos versículos.
Isaías 45:23 con Filipenses 2:10,11
.
“. . .Que ante mí toda rodilla se inclinará, toda lengua jurará. Y se dirá de mí: Ciertamente en Yahweh está la justicia y la fuerza: . . .” (Isa.45:23,24)
.
“Para que en el nombre de Yahshúa se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra; y toda lengua confiese que Yahshúa ha Mashiaj es el Señor, para gloria de Elohim Padre” (Fil.2:10,11).
.
Pablo aplica porciones de Isa.45:23 a Yahshúa en Fil.2:10,11. Eso no quiere decir que también está aplicando el Nombre “Yahweh” a él igualmente. Jn.5:23 nos ayuda a entender esto. Si usted no honra al Hijo, por extensión, usted no honra al Padre. Y Jn.15:23; Si usted odia el Hijo, por extensión, usted odia al Padre. Si usted dobla sus rodillas al Hijo, por extensión, usted dobla sus rodillas al Padre. Observe que lo que es jurado en Isa.45:23,24 no es lo que está jurado en Fil.2:11. (Toda lengua confesará o jurará que Yahshúa es kurios “Señor”). Esa misma palabra (kurios) fue aplicada a hombres en varios otros versículos como Jn.12:21. Es sólo una referencia para Yahweh cuando es una cita directa de un versículo del Antiguo Testamento que contiene el Tetragrammaton que Isa.45:23 no contiene.
.
Jeremías 23:5,6
.
“En sus días [Yahshúa] será salvo Judá, e Israel habitará confiado; y este será su nombre [Yahshúa] con el cual le llamarán: Yahweh, justicia nuestra.” “. Paréntesis mío.
.
Aquí Yahshúa es llamado “Yahweh justicia nuestra”. En Jer.33:16, Jerusalén se llama también “Yahweh justicia nuestra”. Lee así,
.
“En aquellos días Judá será salvo, y Jerusalén habitará segura, y se le llamará: Yahweh, justicia nuestra.”.
.
Note el uso engañoso de mayúsculas en el KJV (VRJ) cuando se refiere a Yahshúa, pero no para Jerusalén. No niego que Yahshúa llevará este nombre en el futuro. Sin embargo, en el tiempo de que Jeremías dijo esto, Yahshúa no llevó este nombre. ¿Cuándo lo llevará él? ¡Cuando Judá sea salvo e Israel more en forma segura! ¿Se ha cumplido eso hasta ahora? No. Por consiguiente, Yahshúa no lleva este nombre aún.
Joel 2:32 con Hechos 2:21 y Romanos 10:13
.
“Y acontecerá, que quienquiera que invocare el nombre de Yahweh será salvo…” (Joel 2:32; Hechos 2:21)
.
“Cualquiera que invocare el nombre del Señor será salvo (Rom.10:13)
.
De todos los versículos que parecen llamar a Yahshúa “Yahweh”, éste sería el más convincente. Sin embargo, debemos recordar los nueve versículos que claramente enseñan que sólo un ser tuvo ese nombre en los tiempos del Antiguo Testamento.
.
Con Hechos 2:21, sabemos con seguridad que es una cita de Joel 2:32 basado en el contexto. Con Romanos 10:13,se asume quees una cita de Joel 2:32. Pablo, sin embargo, pudo haber escrito o pretendido que sea entendido como “Señor” en lugar de “Yahweh”.
.
Yahshúa es la forma escogida de salvación de Yahweh. Cuando acudimos al nombre “Yahshúa”, estamos realmente deciendo “Yahweh salva” o “la Salvación de Yahweh, que es lo que quiere decir “Yahshúa”.
.
Considere la declaración de Pablo en 1 Cor. 1:2;
.
“la iglesia de Elohim que está en Corinto, a los santificados en Yahshúa ha Mashíaj llamados a ser santos con todos los que en cualquier lugar invocan el nombre de nuestro Señor Yahshúa, Señor de ellos y nuestro”:
.
Usar la frase, “invocar el nombre del Señor,” no fue nueva para Pablo (Primera de Corintios se escribió antes de la epístola a los Romanos). Así es que cuando él se dirigía a los romanos con relación a la salvación, él simplemente añadió la locución “será salvo”.
.
Esta comprensión armonizará perfectamente bien con los nueve versículos didácticos anteriormente citados. Sin embargo, insistir que Pablo estaba citando a Joel en Rom. 10:13 creará una tremenda fricción entre esos versículos. Me aventuro a decir, una fricción y una falta de armonía que no podrían resolverse.
.
Zacarías 12:10 con Juan 19:37
.
“Y derramaré [Yahweh] sobre la casa de David, y sobre los moradores de Jerusalén, espíritu de gracia y de oración; y mirarán a mí, a quien traspasaron, y llorarán como se llora por hijo unigénito, afligiéndose por él como quien se aflige por el primogénito”.
.
La palabra “mi” obviamente no armoniza bien con los pronombres “él” y “su” que siguen. El mismo verso es citado en Jn.19:37;
.
“Y también otra Escritura dice: Mirarán al que traspasaron”.
.
Juan nos da la comprensión correcta de este verso si, de hecho, él está citando en vez de repetir lo dicho por Zacarías. Si, no obstante, Zacarías 12:10 es traducido correctamente, entonces necesitamos buscar una interpretación que se mezclaría bien con nuestros nueve versículos didácticos.
.
Yahshúa dijo,
.
“Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui forastero, y me recogisteis; estuve desnudo, y me cubristeis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a mí.” (Mat.25:35,36).
.
Cuánto más aún Yahweh pudo decir esto concerniente al traspaso de Su Hijo unigénito; “En la medida en que traspasaron a mi Hijo, ustedes me lo han hecho a mí”.
.
Conclusión
.
Hay probablemente otros versículos dudosos que no se cubrieron en este estudio, pero como usted puede ver, hay interpretaciones viables de tales versículos que se mezclan perfectamente bien con la enseñanza de los versos didácticos anteriormente citados. No deberíamos tratar de construir doctrinas en versículos dudosos, sino en versos que tienen una enseñanza evidente, sucinta.
.
1. “Ahora, pues, oh Yahweh Dios nuestro, sálvanos, te ruego, de su mano, para que sepan todos los reinos de la tierra que sólo tú, Yahweh, eres Dios. (2 Rey.19:19).
2. “Tú solo eres Yahweh . . .” (Neh.9:6)
3. “Y conozcan que tu nombre es Yahweh; Tú solo Altísimo sobre toda la tierra” (Sal.83:18).
4. “Para que todos los reinos de la tierra conozcan que sólo tú eres Yahweh. . . ” (Isa.37:20)
5. “Soy Yahweh, y no hay nadie más. . .” (Isa.45:5)
6. “Para que se sepa desde el nacimiento del sol, y hasta donde se pone, que no hay más que yo; yo Yahweh, y ninguno más que yo” (Isa.45:6)
7. “Porque así dijo Yahweh que creó los cielos; . . . Yo soy Yahweh, y no hay otro” (Isa.45:18).
8. “Yahweh será rey sobre toda la tierra. En aquel día Yahweh será uno, y uno su nombre” (Zech. 14:9).
9. “Oye, Oh Israel: Yahweh nuestro Poderoso es un Yahweh” (De.6:4)
.
Hubo sólo un “Yahweh” en los tiempos del Antiguo Testamento. Un Hijo preexistente no podría haber llevado es nombre igualmente.
.

YESHUA ADON Y MASHIAJ


Por David Mena.
.
Uno de los fundamentos primordiales de la fe nazarena es proclamar que Yeshúa es el Señor. Hasta este punto, la inmensa mayoría de creyentes comparte la enseñanza mesiánica y la proclamación de Yeshúa como el Señor. Pero hay algo muy sutil y claro a la misma vez que la inmensa mayoría de creyentes deja pasar por su ingenuidad y desconocimiento bíblico, la gran mayoría por lo tanto son mal enseñados y mal instruidos con respecto de esta gran verdad de nuestra fe. Proclamar a Yeshúa como Señor nuestro es algo que muchos repiten y repiten sin cesar, desconociendo en gran manera el trasfondo hebraico de esta declaración fundamental de nuestra fe. El siguiente comentario está basado en la enseñanza directa del Mesías Yeshúa, por lo que ninguno de sus discípulos o emisarios pudo haber enseñado algo distinto a lo que su Maestro le enseñó. Así que, si usted lee los escritos de Shaul (Pablo), Kefas (Pedro) u otro discípulo del Mesías debe entender que su enseñanza no podría contradecir a la de su Maestro que le enseñó, la enseñanza del Mesías Yeshúa está sustentada en el Tanaj (Antiguo Testamento, cristianamente hablando) y la enseñanza de sus discípulos y emisarios está respaldada en la enseñanza directa que él les transmitió. Por lo tanto, lo que enseñó Shaul, Kefas y demás emisarios que nos son preservadas en sus escritos no contradice lo enseñado por Yeshúa, si usted no comprende algún punto de la enseñanza mesiánica no será por la “aparente” contradicción que usted encuentre, si no por la falta de información bíblica que usted desconozca.El Mesías revelándose como Adón. “¿Qué pensáis del Mesías? ¿De quién es hijo? Le dijeron: De David. El les dijo: ¿Pues cómo David en el Espíritu le llama Señor, diciendo:Dijo el Señor a mi Señor: Siéntate a mi derecha, Hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies? Pues si David le llama Señor, ¿cómo es su hijo?” (Mt 22:42­45) El contexto de este pasaje tiene que ver con los debates rabínicos entre Yeshúa y sus contemporáneos de las distintas líneas de pensamiento judío de la época. Primero fueron un sector de los saduceos quienes cuestionaron a Yeshúa sobre la resurrección, cuando Yeshúa les respondió bíblicamente le tocó el turno a un grupo de fariseos que se juntó para cuestionarle en otro punto de la Tora (Ley), todos ustedes lo saben, sobre el gran mandamiento de la Ley. Yeshúa les respondió satisfactoriamente a los fariseos, ahora era el turno de Yeshúa de cuestionar, que a la vez es una enseñanza mesiánica importante, porque amigos míos, Yeshúa estaba hablando sobre el mismo. Vemos como Yeshúa pregunta ¿de quién es Hijo el Mesías? quiero que usted note que Yeshúa no les dice que están mal, porque es una exigencia profética que el Mesías de Israel sea “hijo” de David, es decir, descendiente biológico del rey David, el linaje de Yeshúa es de la realeza de Israel porque desciende de la Casa Real de su padre David. Vemos como el mensajero celestial confirma la expectativa profética de la fe hebrea cuando dijo: “Y ahora, concebirás en tu vientre, y darás a luz un hijo, y llamarás su nombre Yahoshúa. Este será grande, y será llamado Hijo del Altísimo; y YHWH Di­os le dará el trono de David su padre; y reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin” (Lc 1:31­33) Confirmamos entonces que Yeshúa no les dijo que estaban errados en decir que el Mesías es hijo de David, sin embargo, la siguiente pregunta que no supieron responder los rabinos (fariseos) fue la siguiente: “Pues si David le llama Señor, ¿cómo es su hijo?” Para comprender la clase de pregunta, que a su vez es revelación y enseñanza directa del Maestro Santo debemos de entender y tener presente la cita que Yeshúa estaba dando para fundamentar su enseñanza. ¿Cuál fue la cita? Precisamenteuna porción del Tanaj (A.T) donde escribió el rey David, lo que Yeshúa citó como argumento fue lo siguiente:
.
“YHWH dijo a mi Señor: Siéntate a mi diestra, Hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies” (Sal 110:1) Antes de continuar, quiero recordarle, porque seguro que ustedes saben muy bien que, algo que ha sido inspirado por la Ruaj HaKodesh (Espíritu Santo o Inspiración Divina) es completamente Verdad ya que viene de YHWH, el Di­os Padre, así que, Yeshúa nos recuerda esto cuando les dijo a los fariseos: “El les dijo: ¿Pues cómo David en el Espíritu (Santo) le llama Señor, diciendo…” de modo que llamar ‘Señor’ al Mesías es algo que viene de la verdad, viene de la inspiración divina. Ya sé que muchos de ustedes dirán: y qué con eso! ya sabemos que Yeshúa es el Señor. Solo puedo decirle por ahora que no se desespere y siga leyendo atentamente lo que estoy compartiendo con usted. Sin duda que la inmensa mayoría de creyentes del Cristo cristiano no tiene ningún problema en comprender lo que voy diciendo hasta ahora. Mucha tinta se ha gastado por parte de los teólogos cristianos (reconocidos y autoproclamados) por intentar explicar este episodio bíblico. Digo que mucha tinta se ha derramado, pero vanamente, porque la inmensa mayoría de seguidores del Cristo cristiano han sido privados por Roma y también por ellos mismos debido al prejuicio, orgullo propio y la ignorancia del contexto hebraico de este pasaje. Cuando el Mesías Yeshúa está preguntando por qué el rey David le llama “Señor” al Mesías, el está dejando evidencia bíblica que apunta a una realidad mesiánica que usted amigo mío no debe ignorar. Una cosa es evidente según el salmo 110:1, hay dos Señores, la mayor parte de traductores han vertido con mayúsculas en las dos ocasiones que aparece la palabra “Señor” en este verso, tanto del Tanaj (A.T) como en los Escritos Apostólicos (N.T.), pero ahora quiero compartir con ustedes lo siguiente que ha sido ignorado por los creyentes sinceros y temerosos de Di­os, y lo que ha sido omitido por los teólogos (reconocidos y autoproclamados) que ven, pero no aceptan esta realidad bíblica.
.
Del griego al hebreo. En los Escritos Apostólicos el salmo 110:1 citado de los labios del Maestro es vertido al griego de la siguiente manera: “ ειπεν (Dijo) κυριος (Señor) τω (a el) κυριω (Señor) µος (de mí)” El problema que presenta la traducción griega al hablar de dos ”κυριος”`, ‘Kurios’ o Señor, es que podríamos pasar desapercibido el mensaje real de la enseñanza del Mesías, tal omisión es lo que ha hecho que los teólogos cristianos inventaran la trinidad o tri­unidad y el resto de sus variantes, ya que para ellos este pasaje significa que “el Señor del antiguo testamento” le dijo “al Señor del nuevo testamento” que se sentara a su diestra siendo el mismo “Señor” (Kurios) pero manifestado como Padre e Hijo, como puede usted observar, no habría mucha diferencia en reconocer la ‘identidad’ de ambos señores. Sin embargo, si usted va al códice hebreo masoreta de este texto esté problema es resuelto, así es vertido el salmo 110:1: “neum (dijo) Adonai (el Señor) l’Adoni (a mi Señor)” En el hebreo es claro, el primer “Señor” es Adonai, título de YHWH, por eso, el primer “Señor” es el Di­os Padre, fue Adonai, YHWH o Di­os Padre, quién le dice al ‘Señor’ de David a quién llama “Mi Señor” que se siente a su diestra, pero he aquí el detalle, “Señor” en hebreo es “Adón”, este título también es atribuido a YHWH y en la inmensa mayoría de los casos con la variante hebrea Adonai, que es traducido por la mayoría de traductores cristianos como “mi Señor, Señor mío” o “El Señor”. Pero sucede que hay otra expresión hebrea que también significa “mi Señor, Señor mío” o “Señor” se trata de Adoní, esta deriva precisamente del hebreo Adón que también significa “Señor”. Para cualquier estudiante sincero del hebreo bíblico puede comprobar que Adonai es usado para referirse a YHWH mientras que Adoní lo es para agentes celestiales (ángeles) y agentes humanos. Vemos pues que efectivamente hay dos expresiones de Señorío, Adonai y Adón. En el salmo 110:1 que el Mesías citó dando enseñanza, el expresó bien claro que el “Espíritu Santo” llamó: Adón (Señor) al Mesías por medio de David, de manera que Yeshúa quién es el Mesías e hijo de David, es ese Adón (Señor) del cual habló David mismo proféticamente, pero Yeshúa no es Adonai (YHWH). Los que se aferran al griego, interpretan que el primer Kurios (Señor) es el máximo Señor quien le dijo al Kurios (Señor) de Davididentificándolo también como “máximo Señor” en la persona del Hijo, recordemos que la trinidad o tri­unidad y sus variantes clasifica al Padre, Hijo y Espíritu Santo como tres entidades o personas diferentes que son reveladas en “un solo Dios”, lo que en otras palabras entendibles es “un Dios trino” o “un Dios” compuesto de tres personas consubstancialmente co­iguales y co­existentes. ¿Qué sucede con todo esto? Al final de cuentas Yeshúa es “el Señor”, pues efectivamente Yeshúa es el Señor, pero debe usted identificar ¿Por qué y para qué fue puesto como Adón ‘Señor’ a la diestra de Adonai (El Señor absoluto). Usted tiene que comprender que fue el Di­os Padre quién declaro que el Señor (Adón) del rey David, que es el Mesías, se sentaría a la diestra de la Majestad.
.
Hebraicidad de la revelación. Cuando Kefas (Pedro) en su predicación en la fiesta de las Semanas (Shavuot) se levantó junto con los otros emisarios y comenzó a dar testimonio de Yeshúa, note usted que Kefas (Pedro) comenzó a dar testimonio del Mesías solo después de que fue lleno del Espíritu Santo (Ruaj haKodesh) y en un punto de su predicación citó (al igual que su Maestro) el salmo de David (110), esto es lo que está documentado: “David no subió al cielo, y sin embargo declaró: “Él Señor dijo a mi Señor: Siéntate a mi derecha, hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies.” (Hch 3:34)
.
Kefas, discípulo y pilar de la congregación nazarena del siglo I e.C. para enseñar y fundamentar el señorío y mesianidad de Yeshúa citó el texto mesiánico por excelencia, porque ustedes recuerdan como los fariseos conocían ese texto en referencia al Mesías aunque no lo comprendía completamente. ¿Va conmigo hasta aquí? Lo que a continuación compartiré con usted puede ser fundamental para usted y no me sorprendería si su corazón fuera conmovido por algo, aun que usted no lo acepte pero que sin duda le será evidente. La respuesta de la pregunta del Mesías a los fariseos, Kefas nos la dará en este episodio. Kefas ya citó el salmo de David, ya sabemos que fue Adonai (El Señor absoluto), es decir, el Di­os Padre quién declaró que el Adón de David se sentara a su diestra. Kefas dijo estas palabras: “Por tanto, sépalo bien todo Israel (y tu también amigo mío) que a este Yeshúa, a quien ustedes colgaron en el madero, Di­os lo ha hecho Adón y Mashiaj.” (Hch 2:36) Tenga presente esto, Kefas dice que Di­os hizo Señor a Yeshúa ¿Cuál Di­os? Pues el Di­os Padre, YHWH, en el salmo aparece Adonai (Señor absoluto) y es el Señor Abosuto que en hebreo es Adonai quien hizo Adón (Señor) a Yeshúa. Adón (Señor) es un título de soberanía que aplica a Di­os y también a aquellos quienes él le ha dado autoridad y dominio, sin embargo Adonai es usado mayormente para expresar la Soberanía absoluta de YHWH nuestro Di­os Verdadero y Padre Celestia, lo que dice y enseña Kefas por medio de la Inspiración Divina o Espíritu Santo es que YHWH ha puesto a Yeshúa como Adón, como Soberano ó Señor de todos en el cielo y en la tierra (excepto a Aquél que le sujetó todas las cosas y lo sentó a Su diestra) como podemos ver, Yeshúa es el Adón (Señor) que “EL SEÑOR ABSOLUTO” (Adonai) ha puesto para todos por sobre todos nosotros. Kefas dijo: “Di­os lo ha hecho Señor” es decir, el Señor del cual habla el rey David en su salmo, también es Señor nuestro pos disposición de YHWH “y Mesías” el Padre Bueno Ungió a Yeshúa y al ungirlo lo ha puesto como Adón, que quiere decir: Señor, por eso Shaul (Pablo) en una de sus cartas llegó a afirmar:
.
“Nadie puede decir: “Yeshúa es el Adón” sino por el Espíritu Santo.” (1 Cor 12:3b)
.
¿Qué dijo Shaul? ¿Que Yeshúa es Adonai (el Señor absoluto)? Claro que no! Jamás piense usted eso, porque David, y Kefas en su discurso en Pentecostés por medio del Espíritu Santo dieron testimonio de que fue Adonai el que hizo Adón (es decir, Señor) a Yeshúa y lo sentó a su diestra, de manera que es claro que Yeshúa es el Adón (Señor) puesto por Adonai (el Señor Abosoluto) a quién Ungió para cumplir su misión como siervo sufriente y expiar el pecado de su pueblo. Es muy claro cuando usted mira la Hebraicidad bíblica, intente comprenderlo de esta manera: Yeshúa no es “el Señor” del Antiguo Testamento, Yeshúa es “el Señor” puesto por “el Señor” del Antiguo Testamento. Saber y sobretodo, comprender esta revelación mesiánica es tan poderosa para entender el resto de la enseñanza de Yeshúa mismo y de sus emisarios que, cuando es entendida en su contexto natural causa algo en el interior del creyente “sincero” que lo capacita para entenderlo y ‘aceptarlo’ tal como aquellos judíos que escucharon hablar a Kefas y abrieron su corazón para entender esto, pues está documentado que al escuchar esa declaración de Kefas sucedió que: “Habiendo ellos escuchado estas cosas, se conmovieron en su corazón” (Hch 2:37) Al grado que se arrepintieron y se hicieron bautizar continuaron en comunión con la enseñanza de los emisarios, amigo mío, tú que has leído esto, te pido en el amor que le tienes al Mesías Yeshúa a que lo profundices más y compruebes la textualidad hebraica y si lo que yo he compartido contigo hoy, soporta el testimonio bíblico ruego al Padre Bueno que conmueva tu corazón para aceptarlo como aquellos de los cuales se arrepintieron y vivieron en la doctrina de los emisarios de Yeshúa, Rey y Mesías de Israel.
.
Conclusión.
.
Entonces, es clara la enseñanza directa del Mesías y apostólica, Yeshúa es el Adón puesto por Adonai para sentarse a su diestra, para ejecutar su redención ya que lo ha Ungido poniéndolo en expiación de nuestros pecados, este mismo Yeshúa asumirá su función de Adón (Soberano, Señor) sobre todos cuando nos sea regresado y veamos el verdadero Poder y la completa Autoridad que le ha sido dado por Aquél quien lo declaró Adón y Mesías. Le invito a que no se quede en la traducción griega y consulte la Hebraicidad del pasaje. Shalom.Que el Elohim de Avraham, Isaac y Jacob te guarde y te bendiga hasta que sobreabunde.
.
David .Moshé .Mena
.
Dedicado a mi pueblo Israel (Judá) para que El Eterno les revele la verdad de su Mesías Yeshúa. Dedicado también a mi pueblo Israel (Efraim) para que El Eterno les revele la verdad de su Torah (Ley).

domingo, 29 de noviembre de 2009

¿QUIÉN ES LA SIMIENTE DE ABRAHAM? ¡UNA VERDAD CENTRAL DE LA BIBLIA PASADA POR ALTO POR MUCHOS CRISTIANOS!




Por Ingº Mario A Olcese (Apologista)
.
.Yahweh llama a Abraham para darle una tierra

Es interesante escuchar la promesa que Yahweh le hizo a Abraham en Génesis 12:1-3, porque ésta traería en el futuro muchas bendiciones para a TODA la humanidad. Estos tres versos dicen:
.
“Pero Jehová había dicho a Abram: Vete de tu tierra y de tu parentela, y de la casa de tu padre, a la tierra que te mostraré. Y haré de ti una nación grande, y te bendeciré, y engrandeceré tu nombre, y serás bendición. Bendeciré a los que te bendijeren, y a los que te maldijeren maldeciré; y serán benditas en ti todas las familias de la tierra”.
.
Aquí vemos que Yahweh llama a Abraham para que salga de su tierra (Ur de Caldea) y de su parentela para dirigirse a una tierra que Él le mostraría, porque Yahweh se propuso hacer del patriarca una gran nación. Este tendría un nombre sobresaliente y sería bendito y de bendición para todas las naciones. Pues bien, enseguida veremos qué tierra le mostró Yahweh a Abraham. En Génesis 13:14-17 encontraremos la respuesta puntual de cuál tierra se le mostró al Patriarca:
.
“Y Jehová dijo a Abram, después que Lot se apartó de él: Alza ahora tus ojos, y mira desde el lugar donde estás hacia el norte y el sur, y al oriente y al occidente. Porque toda la tierra que ves, la daré a ti y a tu descendencia para siempre. Y haré tu descendencia como el polvo de la tierra; que si alguno puede contar el polvo de la tierra, también tu descendencia será contada. Levántate, ve por la tierra a lo largo de ella y a su ancho; porque a ti la daré”.
.
Hasta este punto nos damos cuenta de que la tierra que Yahweh le mostró a Abraham no era territorio fuera de este mundo, o en el cielo, sino un territorio que él puede ver de frente, un horizonte con cuadro coordenadas claras: Norte, Sur, Este y Oeste en este mismo planeta. Recuerde siempre esto: A Abraham no se le llevó al cielo para que mirará un “territorio celestial” como muchos suponen, sino un territorio desde el mismo lugar donde él está parado, hacia el norte, sur, este, y oeste. Pues bien, Dios mismo dará a Abraham los límites del territorio prometido, y veremos que no es un lugar fuera de este mundo. Dice así Génesis 15:18:
.
“En aquel día hizo Jehová un pacto con Abram, diciendo: A tu descendencia daré esta tierra, desde el río de Egipto hasta el río grande, el río Eufrates”.
.
Ahora sí ya tenemos los límites del territorio prometido a Abraham por Dios, es decir, desde el río de Egipto hasta el río grande, el río Eufrates. Si alguno cree que estos ríos no están en este mundo, mejor que vaya al psiquiatra.
.
La Tierra prometida es también para la simiente de Abraham
.
Como hemos leído en Génesis 15:18, la tierra prometida sería también para la descendencia de Abraham. Esto es muy interesante, porque Abraham tuvo hijos que le dieron una gran familia, tanto por la línea de Isaac, como por Ismael, cumpliendo lo dicho por Yahweh en Génesis 17:4-7. Sin embargo, veremos más adelante quién es verdaderamente la simiente o descendencia de Abraham que recibirá la tierra de la promesa.
.
En Génesis 22:15-17 vemos que Dios confirmó su pacto con Abraham al probar éste su fidelidad y obediencia hasta el punto de asentir o acceder ofrecer a su propio hijo Isaac en holocausto. Los versos dicen:
.
“Y dijo: Por mí mismo he jurado, dice Jehová, que por cuanto has hecho esto, y no me has rehusado tu hijo, tu único hijo; de cierto te bendeciré, y multiplicaré tu descendencia como las estrellas del cielo y como la arena que está a la orilla del mar; y tu descendencia poseerá las puertas de sus enemigos. En tu simiente serán benditas todas las naciones de la tierra, por cuanto obedeciste a mi voz”.
.
En los siguientes capítulos de Génesis veremos que efectivamente Yahweh confirmará su pacto con Isaac, y luego con Jacob, tal como lo hizo con el primer patriarca Abraham.
.
Jesús es la simiente o descendencia de Abraham
.
El apóstol Pablo nos aclara que la descendencia de Abraham es nuestro Señor y salvador Jesucristo. En Gálatas 3:16 Pablo dice:
.
“Ahora bien, a Abraham fueron hechas las promesas, y a su simiente. No dice: Y a las simientes, como si hablase de muchos, sino como de uno: Y a tu simiente, la cual es Cristo”.
.
Así que ya sabemos que Jesucristo es la simiente a la cual hizo referencia el eterno Yahweh, el único Dios verdadero. Es por eso que Pablo pudo decir que la simiente de Abraham sería heredero del mundo:
.
“Porque no por la ley fue dada a Abraham o a su descendencia la promesa de que sería heredero del mundo, sino por la justicia de la fe” (Rom. 4:13).
.
Además dijo:
.
“Pues os digo, que Cristo Jesús vino a ser siervo de la circuncisión para mostrar la verdad de Dios, para confirmar las promesas hechas a los padres” (Romanos 15:8).
.
Así que Jesús vino a confirmar las promesas hechas a los padres, y no ha anularlas o abrogarlas. El sabía que era esa simiente prometida, y sabía igualmente que las promesas estaban vigentes aún. El estaba muy consciente de que sería el heredero de la tierra prometida, y que a través de él todas las naciones serían benditas.
.
¿Quién es la otra simiente de Abraham?
.
El apóstol Pablo responde esta pregunta con mucha claridad, así:
.
“Y si vosotros sois de Cristo, ciertamente linaje (simiente) de Abraham sois, y herederos según la promesa” (Gálatas 3:29).
.
“Sabed, por tanto, que los que son de fe, éstos son hijos (simiente) de Abraham Luego los de la fe son benditos con el creyente Abraham”—Gál. 3:7,9).
.
¿Tomó usted nota de lo que dijo Pablo en cuanto a quiénes son también “la simiente” de Abraham? Pues todos los que somos de Cristo, los hombres y mujeres que compartimos la misma fe de Abraham. La fe de Jesús era la misma fe de Abraham. Y esa fe su centraba en la herencia de una tierra de una simiente bendita que traería grandes bienaventuranzas al mundo entero, es decir, a todas las naciones de la tierra.
¿Tiene usted esa misma esperanza de heredar la tierra para que participe en su renovación y hacerla un mundo justo y recto (un paraíso restaurado)?.
.
En otro estudio veremos la promesa que Dios le hizo al rey David en cuanto a la herencia y a la perpetuidad de su reino a través de uno de sus descendientes más nobles…el Señor Jesucristo. Éste futuro rey, junto con sus seguidores (la iglesia), heredarían la tierra prometida (pacto Abrahámico) y el dominio del mundo entero (pacto davídico) a través de la restauración del reino para cuando volviera el heredero legítimo de David, el Señor Jesucristo.
.

Bendiciones os sean multiplicadas.
.



LA VERDAD DE LA PANDEMIA