sábado, 6 de junio de 2009

ESTADOS UNIDOS MODERA EL RITMO DE DESTRUCCIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO


La tasa de paro sigue siendo la más alta?de los últimos 25 años y supera ya el 9%

Los datos del paro de mayo hechos públicos ayer por el Departamento de Trabajo estadounidense sitúan la tasa de desempleo en el 9,4%, lo que supone la cifra más alta de los últimos 25 años y que en el país hay ya catorce millones y medio de personas sin trabajo. A pesar de ello, el número de despidos ha resultado inferior a lo pronosticado por los analistas, con lo que se acrecienta la impresión de que el fin de la crisis está cerca. Además, mayo se ha convertido en el cuarto mes consecutivo en el que disminuye el número ciudadanos que se suman a las cifras del paro. Y los expertos creen que esa tendencia continuará en los próximos meses.

En términos absolutos, en mayo se esfumaron 345.000 empleos. En cada uno de los tres primeros meses de este año se habían perdido 700.000 puestos y en abril esa cifra fue de 504.000. A pesar de ello, los economistas estadounidenses anuncian que la tasa de paro superará el 10% probablemente a finales de este año o principios del próximo.

Malas noticias

Desde diciembre del 2007, seis millones de personas han visto desaparecer sus empleos. Y aunque todo apunta a que continuará la reducción, hay algunos factores que se traducirán en malas noticias en un futuro inmediato. Entre ellos, la bancarrota del gigante de la automoción General Motors, que ya ha avisado de que tiene previsto prescindir de 20.000 de sus trabajadores. Y a ello habrá que sumar la pérdida de puestos de trabajo indirectos asociados al fabricante de coches.? Tampoco se espera una recuperación inmediata del sector inmobiliario. A pesar de que en algunos estados se da por hecho que la crisis en este capítulo ya ha tocado fondo, la construcción aún no ha comenzado a recuperarse. Tanto es así que 59.000 de los empleos eliminados en mayo pertenecen a esta actividad. Sin embargo, aunque mala, la cifra es mucho mejor que la de abril, cuando 105.000 trabajadores del ramo tuvieron que dejar sus puestos de trabajo.

En la industria, de la que proceden la mayoría de los desempleados del mes pasado, la pérdida fue de 156.000 puestos de trabajo.

Lo que esconde la estadística

Y eso es solo lo que reflejan las cifras registradas. Pero detrás de ellas hay otras que no aparecen en las estadísticas. Por ejemplo, aquellos parados que después de llevar mucho tiempo desempleados han desistido de su búsqueda. O los que han aceptado un trabajo a tiempo parcial. Si se suman esas personas a las de las listas oficiales, la tasa de paro alcanza un escalofriante 16,4%.

Además del evidente drama que esta situación representa para quienes la padecen, tiene también repercusiones graves en la economía general del país. Y es que si los trabajadores pierden su empleo o incluso si temen perderlo, disminuyen su consumo y no hay que olvidar que el gasto de los hogares representa el 70% de la actividad económica de EE.?UU. Y todos los expertos, con Ben Bernanke, el presidente de la Reserva Federal, a la cabeza, opinan que el paro seguirá aumentando en Estados Unidos incluso cuando la crisis económica haya acabado y comience la recuperación. En los últimos días se han sucedido las declaraciones de las autoridades económicas estadounidenses que auguran una larga espera antes de que la situación del empleo vuelva a estabilizarse.

EL SEXO DE LOS CLÉRIGOS


TOMÁS ELOY MARTÍNEZ

Ya casi no hay memoria de los tiempos en que la Iglesia Católica sufrió desafíos tan ásperos como los de estos últimos años. Lo que sucede no tiene la profundidad del cisma litúrgico del obispo Marcel Lefebvre ni el fervor revisionista en la interpretación de los Evangelios que desembocó en la Teología de la Liberación, sino las violaciones a una obligación que no es materia de dogma pero sí de continua perturbación: el sexo de los clérigos.

Primero fueron los delitos de pedofilia que en diciembre de 2002 provocaron la renuncia del cardenal de Boston Bernard Law, de quien se sospechó ocultamiento; 450 demandas millonarias por décadas de abusos contra menores dejaron la archidiócesis al borde de la quiebra.

Otra vez ahora el escándalo se desata cuando sale a la luz algo que se trataba de ocultar: la descendencia del ex obispo paraguayo Fernando Lugo, ahora presidente del Paraguay. El obispo de Ciudad del Este, en Alto Paraná, (Paraguay), Rogelio Livieres, dijo que sus pares conocían la información sobre Lugo desde hace tiempo. “No sé por qué se enmascaran los temas de Iglesia y no se ventilan. En nuestra época (…) todo se descubre”, afirmó Livieres. Y encontró una instantánea refutación oficial: “El Consejo Episcopal Permanente lamenta y rechaza las expresiones de monseñor Livieres, quien hace entender que hubo encubrimiento y complicidad de los obispos del Paraguay sobre la conducta moral del entonces miembro del colegiado episcopal monseñor Fernando Lugo”.

Las palabras de Livieres recuerdan a las que el argentino monseñor Jerónimo Podestá, impulsor del Movimiento Latinoamericano de Sacerdotes Casados, escribió en 1990 al entonces presidente del Episcopado Argentino, cardenal Raúl Primatesta: “Veo con pena que en general tengan ustedes una visión bastante alienada y timorata: no saben lo que piensa y siente la gente en el mundo de hoy. La Iglesia es el Pueblo de Dios y ustedes lo saben, pero en el fondo siguen pensando que la Iglesia son ustedes”. Cuando era obispo de Avellaneda en la provincia de Buenos Aires, Argentina, a fines de los 60, Podestá fue una pesadilla para la dictadura del general Juan Carlos Onganía. Reunía a multitudes de hasta un millón de personas para ceremonias religiosas que se transformaban en espontáneas manifestaciones políticas. Para el régimen fue un alivio que anunciara en 1967 la decisión de casarse.

Podestá llamó varias veces a las puertas del Vaticano sin lograr que Pablo VI le levantara la suspensión a divinis. Insistía en recordar que, si bien Jesús optó por el celibato, no lo impuso a sus apóstoles, entre los que había casados y solteros. El ex obispo de Avellaneda predicaba que el celibato es un don, no un mandato divino, y que nada impide sentir la vocación sacerdotal si se está privado de esa gracia. La mayoría de los católicos ignora que los sacerdotes no tenían prohibido el matrimonio durante los primeros 10 siglos de vida cristiana. Además de San Pedro, otros seis papas vivieron en matrimonio y -más llamativo aún- 11 papas fueron hijos de otros papas o miembros de la Iglesia.

En 1073, Gregorio VII impuso el celibato. Uno de sus teólogos, Pedro Damián, dictaminó que el matrimonio de los sacerdotes era herético, porque los distraía del servicio al Señor y contrariaba el ejemplo de Cristo. Si bien la intención del Papa era restaurar la derruida moral del clero y purificar a la feligresía con ejemplos de castidad, decenas de historiadores suponen que la decisión de imponer el celibato fue también un medio para evitar que los bienes de los sacerdotes casados fueran heredados por sus hijos y viudas y no por la Iglesia. En 1123, el Concilio de Letrán decretó la invalidez del matrimonio de los clérigos.

¿Cuál es el sentido de reprimir las expresiones de la sexualidad, no sólo entre los clérigos sino también en la vida diaria? ¿Qué gana la fe católica con eso?

Se teme que el placer distraiga de la oración, de la relación con Dios, pero el menosprecio de la mujer en los seminarios y la contradicción de los impulsos naturales del hombre en realidad no fortalecen los vínculos entre la Iglesia y el pueblo de Dios. Al contrario, el celibato obligatorio suele desanimar algunas vocaciones y provocar defecciones en el clero.

Si bien creía que “la vigente ley del sagrado celibato” debía seguir “unida firmemente al ministerio eclesiástico”, Pablo VI, atento a los clamores de modernización del Concilio Vaticano II, analizó las objeciones en la encíclica Sacerdotalis caelibatus, de 1967. Allí se preguntó: “¿No será ya llegado el momento de abolir el vínculo que en la Iglesia une el sacerdocio con el celibato? ¿No podría ser facultativa esta difícil observancia? ¿No saldría favorecido el ministerio sacerdotal si se facilitara la aproximación ecuménica?”.

Acaso a Dios lo tengan sin cuidado los deslices del ex obispo Lugo, porque su gloria está más allá de lo que establecen los seres humanos. Pero la inflexibilidad de la doctrina deja entre los católicos la pregunta sobre el sentido de normas creadas por la Iglesia hace 10 siglos, que no existían antes y no tendrían por qué existir para siempre. Jesús predicó la humildad, el amor a Dios y a los semejantes. Sus lecciones de vida siguen siendo claras. A veces, en el afán por interpretarlas, los seres humanos las oscurecen.

www.apologista.wordpress.com

www.apologista.blogdiario.com

www.yeshuahamashiaj.org

www.elevangeliodelreino.org

SE REVELAN SOSPECHAS SOBRE LA POSIBLE CONSTRUCCIÓN DE UN REACTOR NUCLEAR EN SIRIA


El OIEA denunció en Viena la falta de cooperación de Siria para determinar el origen de un complejo militar bombardeado por Israel en septiembre de 2007 y dice haber encontrado nuevas partículas de uranio no declaradas en una instalación nuclear en Damasco.

En una inspección rutinaria de un pequeño reactor de neutrones en la capital siria, los expertos de la agencia nuclear de la ONU hallaron partículas similares de uranio artificial a las encontradas en la instalación bombardeada de Al Kibar, aunque el OIEA todavía no puede confirmar si están relacionadas.

Las autoridades sirias aseguran que las partículas encontradas en Al Kibar tienen su origen en las bombas usadas por la aviación israelí en su ataque, algo que el OIEA considera "poco probable".

Estados Unidos e Israel aseguran que Al Kibar iba a ser un complejo nuclear, construido con la ayuda de técnicos norcoreanos.

Por otra parte, los expertos del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) critican a Siria por no ofrecer la cooperación y la transparencia necesaria en la investigación de este asunto.

"La información ofrecida por Siria (al OIEA) hasta ahora no le da al OIEA la capacidad para determinar la naturaleza de la instalación (bombardeada)", escriben los inspectores en su informe, al que tuvo acceso Efe en Viena.

"Para poder completar el análisis de la agencia, Siria debe cooperar más y ser más transparente", concluye el director general del OIEA, Mohamed El Baradei, en el documento.

El responsable máximo del organismo insta además a Siria a entregar lo antes posibles más información y documentación, así como acceso a otros lugares supuestamente relacionados con Al Kibar para tomar muestras medioambientales de equipos y desechos.

En las muestras tomadas por los inspectores del OIEA en el norte de Siria en junio del año pasado se detectaron también restos de grafito, un material usado en reactores nucleares, y Siria ha reconocido -según el informe presentado que ha comprado o al menos encargado "grandes cantidades".

Ese indicio, junto al hecho de que los inspectores encontraron restos de acero no oxidable, alimentan las sospechas de que Siria pretendía construir un reactor nuclear. EFE y fuentes propias.

viernes, 5 de junio de 2009

TASA DE DESEMPLEO EN CANADÁ SE SITUÓ EN MAYO EN SU NIVEL MÁS BAJO EN 11 AÑOS


La tasa de desempleo de la economía canadiense se situó en mayo en el 8,4 por ciento, su nivel más alto en 11 años, tras la pérdida de 42.000 puestos de trabajo durante el pasado mes, dijo hoy el organismo público Estadísticas Canadá (EC).

EC dijo que desde que el número de empleos alcanzó su punto más alto en octubre del 2008, el país ha perdido 363.000 puestos de trabajo, un 2,1 por ciento.

En abril, la tasa de paro se había situado en el 8 por ciento.

Las pérdidas son peores a las esperadas por los analistas y se unen a la rápida apreciación del dólar canadiense.

El temor de los economistas es que las exportaciones canadienses, que dependen en gran medida del mercado estadounidense, sufran en los próximos meses el encarecimiento de la moneda lo que se traducirá en más pérdidas laborales para el sector manufacturero.

Precisamente ayer, el Banco de Canadá advirtió que la apreciación del dólar canadiense amenaza el progreso realizado en los pasados meses después de fuertes inversiones en paquetes de estímulo y la bajada a niveles históricos de las tasas de interés.

Ontario, el corazón industrial del país, fue la provincia que más sufrió las malas noticias laborales.

La provincia, donde se encuentran todas las plantas de montaje de automóviles del país, perdió 60.000 puestos de trabajo en mayo. Desde octubre, la provincia ha perdido 234.000 empleos, un 3,5 por ciento.

EC dijo que aunque Ontario cuenta con el 39 por ciento de la población del país en edad laboral, las pérdidas de empleos en el territorio fueron el 64 por ciento de la destrucción laboral del conjunto del país.

Añadió que en mayo existían 778.000 trabajadores en el sector manufacturero de Ontario, el nivel más bajo desde que el dato se empezó a recoger en 1976.

Los sectores manufacturero y de la construcción son los más afectados por los números negativos. Desde octubre, el empleo en el primero ha caído un 14 por ciento mientras que en la construcción las pérdidas han representado un 9,3 por ciento.

En el conjunto del país, el sector manufacturero perdió 58.000 puestos de trabajo en mayo. Desde octubre del 2008 las pérdidas han sido de 186.000 empleos, un 9,4 por ciento.

jueves, 4 de junio de 2009

EVANGÉLICOS DE ESTADOS HUNDIDOS PESIMISTAS SOBRE EL CRISTIANISMO EN AMÉRICA DEL NORTE


Una encuesta de algunos de las máximos líderes evangélicos en la nación encontró que mientras hay un optimismo abrumador en el crecimiento del Cristianismo en el mundo, hay mayormente pesimismo en lo que se refiere al futuro de la fe en América del Norte.

"Los líderes evangélicos son muy optimistas en el crecimiento futuro del cristianismo, excepto en América del Norte," dijo Leith Anderson, presidente de la Asociación Nacional de los 30 millones de miembros Evangélicos (A.N.M.E).
En la última Encuesta Evangélica de Líderes, realizada el Martes, los encuestados dijeron abrumadoramente (94 por ciento) que creen que el número de cristianos en todo el mundo aumentará en los siguientes diez años. Un mero cuatro por ciento de encuestados dijo que el número de cristianos permanecerá igual, mientras dos por ciento dijo que están dudosos.

Nadie predijo que el número de cristianos decrecerá.

Las expectativas para el crecimiento del Cristianismo, sin embargo, se enfocaron en el sur global donde la religión actualmente florece.

Gary Benedict, presidente de la Alianza Cristiana y Misionera con sede en Colorado Springs, Colo., predijo un "incremento en Sudamérica, África y Asia" pero continuaría disminuyendo en América del Norte y Europa," Reportó ANME.

Cuando vino a los Estados Unidos, la mayor parte de los encuestados evangélicos de Estados Unidos dijeron que creen que el número de cristianos permanecerá igual en el mejor de los casos, pero más probablemente disminuirá. Sin embargo, expresaron esperanza por un despertar espiritual nacional incitada por las dificultades económicas actuales y las incertidumbres políticas.

El presidente ANME además observó que mientras los encuestados son optimistas acerca del número de cristianos en los siguientes diez años, mantuvieron expectativas más confidenciales en la influencia de la religión. Anderson dijo que muchos de los líderes creen que si bien habrá más cristianos, el grupo tendrá menos influencia por la secularización, mahometismo y persecución.

La influencia del Cristianismo en América se ve que ya está en decadencia como lo revelan los cristianos mismos, los cuales muestran confusión con respecto a su fe.
El año pasado, un estudio principal en la religión en América descubrió que la mayor parte de los Cristianos Americanos creen que hay más que una forma para la vida eterna. Aun 57 asistentes evangélicos a la iglesia dijeron que creen que muchas religiones pueden conducir a la vida eterna, según la encuesta bajo la dirección del Pew Forum sobre la Religión y la Vida Pública.

Los líderes cristianos americanos, en respuesta al informe, manifestaron que los resultados de la encuesta son preocupantes y son una indicación de una crisis teologal entre la población cristiana del país así como también el pluralismo creciente en América.

"Ellos (los resultados de la encuesta) representan en el mejor de los casos un malentendido del Evangelio y en el peor de los casos una repudiación del Evangelio," comentó a Dr. R. Albert Mohler, Jr., presidente del Seminario Conciliar Bautista Sureño.

Los resultados de encuesta NAE se basan de una encuesta mensual de 100 miembros de la Junta Directiva del grupo. Incluyen cabezas de 60 denominaciones y los ejecutivos de organizaciones evangélicas incluyendo misiones, universidades, editores publicistas e iglesias. La encuesta cuestiona a los líderes sobre los acontecimientos del día y los asuntos de interés para calibrar la respuesta evangélica en un tema particular. Las encuestas pasadas habían incluido temas sobre Americanos musulmanes, mega iglesias, y política.

Michelle A. Vu

El Reportero Cristiano

EL VATICANO CONCEDE MÁS FACILIDADES A LOS CURAS PARA COLGAR LA SOTANA


¡Gracias Papacito Benedicto, pues ya no dábamos más!…¡por fin tendremos nuestras “noches buenas” sin estar pecando…! Asociación de Curas casamenteros (ACC).

Hasta ahora era un auténtico calvario. Cuando un sacerdote quería colgar la sotana y casarse, tenía que iniciar un procedimiento largo y, a veces, doloroso y lleno de trabas. Benedicto XVI quiere que las secularizaciones o reducciones al estado laical de los curas sean más ágiles y menos farragosas. Incluso se podrán arbitrar automáticamente, cuando el presbítero haya abandonado su ministerio por un período de cinco años o cuando sea culpable de conductas escandalosas.

Para dar más facilidades a los curas que quieran colgar los hábitos, el Vaticano va a conceder más poderes a la Congregación del Clero, que dirige el cardenal brasileño Claudio Hummes. Fue precisamente el purpurado latinoamericano el que dio a conocer la puesta en marcha de este nuevo procedimiento en una carta a todos los obispos del mundo fechada el pasado día 18 de abril.

En ella, el prefecto vaticano explica que las nuevas normas se ponen en marcha, tras su aprobación papal, porque “en numerosos casos, el derecho canónico no parece el procedimiento más adecuado para solucionar los nuevos problemas que se presentan”.

En concreto, a partir de ahora, los obispos podrán solicitar la secularización de sus curas que se nieguen a hacerlo o de los que cuelguen la sotana durante un período de cinco años, que automáticamente quedarán reducidos al estado laical. Y lo mismo les ocurrirá a los que den muestras de una conducta escandalosa.

Casos de abusos sexuales

En este apartado, Roma no incluye, sin embargo, los casos de abusos sexuales del clero, que seguirán centralizados, como hasta ahora, en manos de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

La nueva normativa vendrá a oficializar el caso de muchos sacerdotes que se secularizan de hecho, pero no piden permiso a sus obispos y, menos, a Roma. Como reconoce el cardenal Hummes, “algunos sacerdotes abandonan su ministerios, se casan civilmente y tienen hijos sin avisar a sus respectivos obispos”.

A partir de ahora, “si dicho sacerdote no normaliza su situación, el bien de la Iglesia y el del mismo presbítero exigen que sea reducido al estado laical, para que pueda regularizar su situación, sobre todo de cara a sus hijos”. Porque, como señala Hummes, los hijos de los curas “tienen derecho a tener un padre con una situación regularizada ante Dios y ante su propia conciencia”.

Y concluye el cardenal de la Curia romana: “Ayudarles a eso es una de las razones de estos nuevos procedimientos”, que otorgan a los obispos el derecho y el deber de tomar la iniciativa.

Según el Vaticano, no hay estadísticas sobre el número de sacerdotes que abandonan el ministerio sin pedir la secularización. Aunque las cifras oficiales no se conocen, se calcula que hay en todo el mundo unos 100.000 sacerdotes que tuvieron que colgar la sotana para poder casarse. En España, unos 10.000.

Ante la sequía vocacional que sufre, muchos se preguntan por qué se empeña la Iglesia católica en seguir manteniendo el celibato obligatorio. Unos dicen que proporciona al clero una mayor libertad y disponibilidad. Otros creen que se trata de una simple cuestión económica: es más fácil de alimentar y manejar un ejército de 400.000 curas célibes.

En cualquier caso, aunque teóricamente se muestra inflexible, la Jerarquía de la Iglesia suele hacer la vista gorda. En África y en Latinoamérica, muchos curas viven con sus mujeres en las casas parroquiales. Cuando los casos son demasiado evidentes, Roma interviene. Recientemente, dos obispos de la República Centroafricana tuvieron que presentar su renuncia por tener mujer e hijos.

La propia Iglesia Católica acepta una serie de excepciones a su propia regla. Por ejemplo, con los curas casados anglicanos que se pasan a la Iglesia católica y siguen ejerciendo. En tiempos del régimen comunista, en Checoslovaquia se ordenaron curas y obispos casados. Pero tras la caída del telón de acero, la Iglesia los ocultó. Por miedo al “efecto contagio”. Y por supuesto, hay curas católicos casados que siguen ejerciendo el ministerio, pero no de rito latino.

lunes, 1 de junio de 2009

PADRE ALBERTO CUTIÉ ABANDONA IGLESIA CATÓLICA Y SE CONVIERTE EN EPISCOPAL


El sacerdote Alberto Cutié después del escandalo en el que se vio envuelto al ser fotografiado en en la playa con una mujer y que le costó el puesto, decidió abandonar la Iglesia Católica y “convertirse en miembro de la iglesia Episcopal donde continuará su sacerdocio”, informó este jueves esta entidad. La iglesia Episcopal es una de las ramas de la Iglesia anglicana considerada protestante.

El famoso sacerdote católico de Miami, que desató un escándalo cuando apareció en una revista de farándula besándose y acariciándose en una playa, continuará su vida religiosa en una iglesia que no lo obliga al celibato.

Alberto Cutié decidió abandonar la Iglesia Católica y “convertirse en miembro de la

iglesia Episcopal donde continuará su sacerdocio”, informó este jueves esta entidad.
El padre Alberto, de 40 años, uno de los sacerdotes hispanos más famosos de Estados Unidos, con programas en la televisión y gran presencia en los medios, quedó en el centro de un escándalo a principios de mayo por la aparición de fotos suyas en una revista de farándula en las que se lo ve en poses románticas y besando en la boca a una mujer en una playa de Miami Beach.

El sacerdote, fuerte crítico del celibato dentro de la Iglesia, reconoció desde un primer momento sus escapadas amorosas y había sido “licenciado” temporalmente por el arzobispado de Miami de la parroquia que dirigía en Miami Beach.

El escándalo, reflejado en medios internacionales y en Estados Unidos, volvió a instalar en la opinión pública estadounidense el debate sobre los supuestos problemas que genera el celibato en la Iglesia católica.

Desde el 2002, la Iglesia estadounidense se ha visto salpicada de miles de denuncias de abusos sexuales de menores por parte de sacerdotes católicos.

Carta del Sacerdote Alberto Cutié

Queridos amigos:

El libro de los Salmos nos dice: “Muéstrame tus caminos, Señor, enséñame tus sendas”. Estas palabras de las Sagradas Escrituras me han acompañado durante mucho tiempo. La vida de los que tienen fe es una búsqueda constante de la voluntad de Dios -siempre estamos buscando el camino de Dios para nosotros-. Hoy, ante esta comunidad que he tenido el placer de servir y a la cual quiero con todo mi corazón, les anuncio que yo deseo seguir proclamando el amor de Dios y viviendo la invitación que Dios me hizo para ser sacerdote. Ahora, más que nunca en mi vida, estoy seguro que Dios es amor y que Él es el origen de todo amor.

Les quiero asegurar que esta lucha no comenzó hace unas pocas semanas atrás. Durante mucho tiempo he luchado, buscado en el interior de mi corazón y mi alma, la guía de Dios en todo lo que afecta mi vida. He hablado con amigos dentro y fuera de la Iglesia Episcopal sobre su servicio a Dios y sobre las similitudes que existen en todas las ramas del cristianismo, incluyendo aquellas que profesan la fe católica y apostólica. He visto con mis propios ojos cuántos hermanos míos sirven a Dios como hombres casados y con la bendición de tener sus propias familias. También debo reconocer que he luchado espiritualmente e ideológicamente cuando veo que ciertos miembros del pueblo de Dios se sienten excluidos de poder vivir una vida sacramental plena.

Los que me conocen, saben muy bien que no sería capaz de lastimar a nadie deliberadamente -especialmente a mi familia, amigos y a la comunidad de fe-. También quiero aclarar que mi lucha personal no debe, de manera alguna, manchar el compromiso de tantos hermanos sacerdotes que viven a plenitud su compromiso célibe y son fieles a esa promesa. Siempre amaré la Iglesia Católica Apostólica y Romana; a todos sus miembros que están comprometidos con su fe y que han enriquecido mi vida de tantas maneras. Siempre los llevaré en mi corazón.

Hoy he decidido unirme a una nueva familia espiritual dentro de la gran sombrilla del cristianismo, pero nunca abandonaré mi servicio a Dios. Siempre he tratado, a través de mi trabajo en los medios de comunicación, de promover la unidad entre todos los creyentes y creo que nuestra misión sigue siendo que todos puedan llegar a conocer a un Dios de amor, un Dios bueno, El único que es constante en medio de un mundo que siempre está cambiando.

En estos momentos les pido a todos que por favor respeten mi privacidad y la privacidad de todos mis seres queridos. En los últimos días se han propagado tantas mentiras, sugerencias malignas, rumores e incluso acciones muy lastimosas por parte de quienes buscan sacar dinero y quieren aprovecharse para lucrar en esta etapa de transición en mi vida. Respetuosamente les pido a todos que por favor paren ya. Ya es suficiente.

Al comenzar esta nueva etapa en nuestras vidas, les pido que nos traten con la consideración y el respeto que se merece todo ser humano. Humildemente quiero agradecer a tantas personas a nivel internacional y en nuestra comunidad, especialmente nuestra familia y amistades, que nos han ofrecido amor y apoyo incondicional.

Gracias y solo deseo que Dios los bendiga a todos.

Rev. Padre Alberto Cutié

LA VERDAD DE LA PANDEMIA